Luego de una inversión de 250 millones de pesos, finalizaron los trabajos de recuperación de la central térmica Sorrento. Así, la usina está en condiciones de aportar 150 Mw al sistema eléctrico nacional.
Luego de una inversión de 250 millones de pesos, finalizaron los trabajos de recuperación de la central térmica Sorrento. Así, la usina está en condiciones de aportar 150 Mw al sistema eléctrico nacional.
Así lo informó Armando Loson, presidente del grupo Albanesi, la compañía que se hizo cargo de la operación mantenimiento de la antigua central en noviembre de 2010. La inversión fue realizada en forma conjunta con el Ministerio de Planificación Federal.
Con el alto crecimiento de la demanda que comenzó en 2003, el gobierno nacional impulsó un programa de incentivo para la instalación de nuevas unidades de generación y de recuperación de antiguas centrales, con el objetivo de aumentar la capacidad instalada y la confiabilidad de los equipos existentes. En ese plan se encuadró a la Central Térmica Sorrento y para ello el Grupo Albanesi hizo un acuerdo de operación y mantenimiento con el concesionario, comprometiéndose a realizar las tareas necesarias para poner en marcha la máquina al 50 por ciento de la capacidad nominal a mediados del año 2011. Desde esa fecha estuvo entregando 80 Mwh al Sistema Interconectado Nacional.
En marzo de 2012 se firmó un nuevo acuerdo para la segunda etapa, con el objetivo de recuperar la potencia nominal de la unidad , de 150 Mw. Para la reparación de la caldera se contrató a la empresa Babcock Borsig Service de Alemania, que tuvo a cargo los trabajos de ingeniería básica.
Además, Ansaldo Energía de Italia trabajó en la turbina de vapor. El trabajo incluyó el enderezado del eje del rotor que estaba deformado, reemplazo de sellos, rellenado y maquinado de diafragmas, corrección de deformaciones en las carcasas, reemplazo de cojinetes y balanceo total de la turbina de alta y baja presión.
El generador también fue intervenido, tanto en el rotor como en el estator, mejorando las partes dañadas y defectos en la aislación que permitirán generar la energía eléctrica para la que fue diseñado. También fueron reparados y modernizados todos los sistemas auxiliares mecánicos, eléctricos y electrónicos, así como la descarga y almacenamiento de combustible fueloil.