La presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo, José Mujica, destacaron ayer el valor del diálogo en el restablecimiento de la amistad ambos países tras reunirse en la Casa Rosada, en un encuentro en el que se firmaron varios acuerdos bilaterales.
Cristina agasajó a Mujica, que realizó su primera visita oficial al país, con un almuerzo en el museo de la Casa Rosada. Allí, dijo: "Vivo (la visita) como el simbolismo de los viejos amigos que vuelven a encontrarse; significa la reconstrucción definitiva de la amistad con este pueblo".
La presidenta señaló también que entre uruguayos y argentinos "el tejido de la hermandad nunca se quebró pero sí había tenido un deterioro, aunque no entre la gente".
Mujica recordó que la relación bilateral debe tener "como norte la política de buen vecino", después de "demasiadas décadas viviendo de espaldas los unos a los otros".
En alusión a conflictos de años anteriores, Mujica sostuvo que "no es con políticas de pecheras ni de reclamo airado que se construye negociación, sino escalón por escalón, con paciencia infinita".
"Más que los acuerdos firmados, quiero destacar el valor del diálogo, ya que a partir de poder hablar se pudieron superar las diferencias y conflictos que nos dividieron por momentos", afirmó Mujica.
En línea, Cristina señaló: "Si tuviera que elegir entre todas esas cosas, el balance más importante sería el de restituir nuestra tradicional amistad". "Estamos muy contentos, muy felices de recibirlo hoy a Pepe en el momento muy especial para Argentina, Uruguay, la región y el mundo", añadió.
Los documentos firmados abarcan la constitución de un consejo empresarial argentino-uruguayo y de una comisión binacional para promover la candidatura y organización conjunta del Mundial de Fútbol 2030. Además, se anunció la puesta en marcha, el próximo 29, del ferrocarril que unirá la ciudad de Salto (Uruguay) con la de Concordia, en Entre Ríos. También cerraron acuerdos gasíferos, de cooperación minera, en políticas sociales, agricultura, tránsito vecinal fronterizo y control migratorio, entre otras cuestiones.
Mismo parto
Tras señalar que "va llegando la hora de darnos cuenta de que la suerte se juega con nuestros vecinos", Mujica resaltó el origen común de ambas naciones: "Con la Argentina nacimos de la misma placenta. No sé si somos pueblos hermanos, pero seguro nacimos en el mismo parto, de un dolor común", y por eso "el único lugar donde mis compatriotas no se sienten extranjeros es acá".