Para mejorar la infraestructura vial en el casco urbano, el municipio de Casilda encaró un plan de reparaciones de calles con recursos propios y sin cargo para los vecinos. El objetivo es empezar a revertir el estado de deterioro que presentan diversos sectores a causa de las reiteradas lluvias registradas en los últimos meses.
El programa se hará por etapas e incluye arreglos de baches, juntas y reacondicionamiento de arterias con mejorado en barrios. Ya arrancó el bacheo y el municipio llamó a licitación para la compra de hormigón para completar lo planificado. Se trata de la reparación de más de 200 roturas que afectan a unas 100 cuadras de pavimento que estarán terminadas entre marzo y abril, según dijo a LaCapital el secretario de Obras Públicas, Oscar Tombolesi.
La obra demandará una inversión de 400 mil pesos y una vez finalizada se pondrá en marcha el arreglo de juntas que tendrá un costo similar. A la vez el municipio reconstruirá el mejorado de calles en mal estado, para lo cual usará, merced a un convenio que suscribió con Vialidad Nacional, material asfáltico reciclado del mantenimiento de la autopista Rosario-Córdoba. Ya tiene almacenado en el corralón 330 toneladas de ese producto para el emprendimiento vial. "Haremos un fuerte trabajo para dejar en condiciones las zonas que fueron afectadas por las lluvias. Es una obra necesaria en materia de mantenimiento y servicio público", explicó el intendente Juan Carlos Bacalini.
Casilda suele padecer el problema de que calles céntricas y de barrios se anegan en días de precipitaciones aunque, al menos hasta ahora, no hubo grandes inconvenientes para los pobladores debido al buen sistema de drenaje. No obstante la situación afectó el estado del pavimento al punto de registrarse grietas o roturas de diversos tamaños, por la cual el municipio puso manos a la obra.
Cada vez que se registran fuertes lluvias en Casilda y se acumula gran cantidad de agua en las calles se reinstala el debate sobre la importancia de la obra de desagües pluviales, un viejo proyecto que ninguna administración municipal pudo concretar. Es que se trata de un emprendimiento millonario que el gobierno local no podría afrontar con fondos genuinos.
Bacalini recordó que su administración presentó la idea ante el Ministerio de Planificación Federal, pero hasta ahora no prosperó. "No se puede generar expectativas sobre esta obra ya que hoy no están dadas las condiciones para realizarla, lo cual no significa que sea imposible más adelante", dijo.
Ampliación de la red de gas. Por otra parte Bacalini confirmó que en febrero comenzarán los trabajos de ampliación de la red de gas natural en Casilda para garantizar la prestación y nuevas conexiones domiciliarias que desde hace meses están paralizadas por problemas de suministro.
Las tareas arrancarán con fondos municipales que serán recuperados cuando reciba un crédito de Banco Nación por unos 2 millones de pesos que está demorado, al parecer, por razones burocráticas en el Ministerio de Economía.