En tres meses el municipio licitará las primeras dos cocheras subterráneas de la ciudad: debajo de la plaza del foro y detrás del Distrito Centro. Así lo estimó el secretario de Planeamiento, Pablo Barese, tras la aprobación de los pliegos que ayer sancionó el Concejo. El funcionario calculó que a fin de año las concesiones estarán adjudicadas y, 18 meses después, a mediados de 2017 las playas soterradas podrán ser una realidad. Entre ambos proyectos se sumarán 560 boxes, cerca de 80 millones de inversión, 50 mil pesos de canon y un plazo de concesión de 25 años.
Barese destacó la decisión de los ediles. "La ciudad ha dado un paso adelante al saldar una discusión que venía desde hace varios años y permitirá solucionar parte del problema de la movilidad en el área central", indicó.
El secretario de Planeamiento precisó que una vez que lleguen a la Intendencia los decretos sancionados, se los promulgará y en unos "90 días" se llamará a licitación pública. La adjudicación, se estima, se podrá concretar hacia fines de año.
Los pliegos se aprobaron en el Palacio Vasallo por amplia mayoría. En ambos casos, los plazos de concesión se mantuvieron en 25 años, pero se modificó el canon mínimo a exigir a los adjudicatarios, que pasó de 40 a 50 mil pesos.
Además ese valor se actualizará trimestralmente en base a la evolución de la tarifa, que no estará regulada o por ingresos brutos.
La cochera debajo de la plaza del Foro tendrá 280 plazas fijas y demandará una inversión de 42 millones de pesos. Salvo la edila Fernanda Gigliani, el resto del cuerpo acompañó la iniciativa.
Detrás del Distrito Centro habrá otras 280 plazas y se invertirán 38 millones de pesos. Sobre esta propuesta votaron en contra Gigliani, el Frente para la Victoria y el Partido del Progreso Social, por entender que puede afectar la recuperación de la estación ferroviaria Rosario Central.
Gigliani justificó su negativa al señalar: "Hay muchas incoherencias en los pliegos, se construirán menos de 600 nuevos boxes entre las dos cocheras, cuando en las previsiones del Ente de la Movilidad se plantea que en los próximos 5 años habrá una demanda de 600 boxes en las cocheras soterradas del Parque de España y de 445 en la plaza del Foro".
Por su parte, el presidente de la bancada del PRO, Rodrigo López Molina resaltó: "Avanzar con las cocheras subterráneas, un debate anacrónico que llevó mas de veinte años, es planificar una ciudad a futuro, pensando en una movilidad sustentable, acercando los vehículos al centro pero sin saturarlo".
De acuerdo al pliego aprobado, el concesionario deberá incorporar un servicio de combis para trasladar, cada quince minutos, a los automovilistas desde las playas de estacionamiento hacia el centro y viceversa, para fomentar la movilidad en el centro sin el auto particular.
Estas unidades tendrán lugar para 8 pasajeros sentados con accesibilidad y espacio para personas con capacidades motrices reducidas. Y deberán renovarse cada nueve años.
Jubilados
El presidente del Concejo, Miguel Zamarini, junto al edil Carlos Cossia (PJ) reclamaron el cumplimiento de la exención de la tasa general de inmuebles (TGI) a 30 mil jubilados y pensionados que cobren menos de dos haberes mínimos, como se aprobó en diciembre. Según plantearon, muchos pasivos fueron a hacer el trámite y no pudieron concretarlo.