El temor por la gripe A llegó a las dependencias públicas y en la Administración
Nacional de Seguridad Social (Ansés) los empleados decidieron atender ayer al público con barbijos.
"Aquí vienen más de mil personas por día y es muy probable el contagio", aseguraron delegados
gremiales. No son los únicos en tomar esa decisión: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)
entregará mañana 5 mil barbijos a los afiliados al gremio que trabajan en escuelas y dependencias
públicas.
Las personas que acudieron por la mañana a realizar los trámites en la
dependencia que el organismo tiene en Sarmiento y Rioja se encontraron con un panorama poco
habitual. Todos los empleados de atención al público recibían a la gente detrás del mostrador con
un barbijo.
Los delegados explicaron que en el lugar atienden alrededor de 1.500 personas
por día y "cualquiera de ellas puede estar infectada". De allí que decidieron en forma unánime
protegerse. La medida se aplicó únicamente en aquellos empleados que están afectados a la atención
al público, y no a todo el personal.
El uso del barbijo se vio por primera vez en el Aeropuerto Internacional de
Ezeiza y cuando el virus de la influenza A H1N1 empezó a afectar a Estados Unidos y México. En ese
momento, por decisión de la Dirección Nacional de Migraciones se dispuso el uso de estos elementos
y alcohol en gel para el personal del área que trabaja en los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba y
Mendoza, lugares donde se recibía a los pasajeros que llegaban del exterior.
Por su parte, en las oficinas de los Centros Municipales de Distrito no había
ayer ningún empleado utilizando barbijos como sucedió en la Ansés.
Lo concreto es que hasta la Secretaría de Salud Pública municipal está
recomendando la utilización de este elemento y además se hace hincapié en el hecho de que quien
padezca síntomas gripales, se recluya en su hogar.
Consejos. El barbijo no es la única medida de prevención ante el contagio. Es
más, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, recomendó ayer que el domingo próximo,
cuando se realicen las elecciones en los lugares donde hay brotes de la gripe A, las filas de
votantes se hagan "al aire libre" y que entre una persona y otra se mantenga una distancia mínima
de "un metro".
"Lo que recomendamos es mantener una distancia de un metro entre cada persona y
donde hay circulación del virus, que las colas se hagan afuera de los establecimientos, al aire
libre, ya que esto hace que se disminuya el riesgo de contagiarse", puntualizó la ministra de Salud
de la Nación.