Los empleados del Registro Civil decidieron suspender la atención al público hoy y mañana en el marco del extenso conflicto que mantienen por la implementación de los concursos para el ascenso del personal. Feriados mediante, recién el miércoles los trabajadores analizarán en asamblea cómo continúa el reclamo.
La profundización de la protesta se decidió en paralelo a que se cumpliera la primera instancia de evaluación técnica, a la que el sindicato no envió jurado. Mientras tanto, en las oficinas crecen las complicaciones para quienes necesitan inscribir a sus hijos o sacar un turno para casarse.
La medida de fuerza cumplirá así un mes sin que asomen posibles soluciones. La protesta de los trabajadores comenzó el 9 de noviembre pasado y, gradualmente, fue restringiendo la atención al público en las oficinas. Hasta ayer se limitaba a apenas media hora y desde hoy directamente las oficinas mantendrán sus puertas cerradas.
Mientras ayer se votaba el paro en el Registro, en la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública (Isep) se rindió la prueba técnica del cuestionado trámite. Unas 60 personas se presentaron a completar el examen dispuesto para ocupar alguno de los 16 cargos disponibles.
Según datos de las autoridades del Registro Civil, en toda la provincia son alrededor de 45 las vacantes en juego, para las cuales presentaron antecedentes unas 3 mil personas.
Como sucedió la semana pasada en la capital provincial, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) no presentó candidato para ocupar el lugar previsto para los gremios en el jurado, una maniobra que abre la puerta a que se impugnen las evaluaciones, según se advirtió desde el sindicato.
Sin fin. El conflicto parece ir de mal en peor y su resolución quedaría en manos de la próxima administración provincial. El director del Registro, Gonzalo Carrillo, apuntó que "el gremio fue notificado del concurso, pero no mandaron un escrito donde dijeron que decidieron no enviar representantes" y criticó duramente a la conducción del sindicato.
"Están totalmente cerrados en su postura. Hemos acercado y planteado un montón de propuestas, pero no quieren rendir el concurso. Quieren los ascensos a dedo y el gobierno no está dispuesto a hacer eso, no corresponde", advirtió.
Desde UPCN, Néstor Audero volvió a criticar la forma en que se implementaron los concursos. "Tenían 90 días para hacerlos y se tomaron tres años. Están completamente fuera de la norma", apuntó.
Ni urgencias. Lo cierto es que los trabajadores resolvieron ayer suspender la guardia de urgencia que se cumplía durante la primera media hora de atención al público.
En principio la medida se cumplirá durante hoy y mañana, el viernes las oficinas permanecerán cerradas por cumplirse el Día del Empleado Público y el próximo lunes y martes son feriados. Recién el miércoles se retomará la asamblea donde se analizará cómo continúa el conflicto.
La medida se cumple a rajatabla tanto en la sede de calle Salta como en los centros municipales de distrito y puestos de documentación rápida. La continuidad de la medida de fuerza complica la inscripción de nacimientos, defunciones, documentación o trámites de casamientos.
Los trámites relacionados con el DNI o el pasaporte se pueden realizar en los dos puestos que dependen del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que funcionan en la ex estación Rosario Norte y en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.
Para el resto de las gestiones no hay opciones. Según calculan los trabajadores, en esta época del año se entregan unos quince turnos de casamiento diarios, unos 75 por semana. Y sólo en los puestos de documentación que funcionan en las maternidades públicas, se anota a unos 30 bebés por día. Por poner sólo un par de ejemplos.