En busca de la verdad

Reflexiones, por Oscar A. Pellegrini. Me sumo al debate público dado a partir de la "Carta Abierta" que más de sesenta sobrevivientes del Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario enviaran a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, relativa a la causa Díaz Bessone.
10 de agosto 2011 · 01:00hs

Me sumo al debate público dado a partir de la "Carta Abierta" que más de sesenta sobrevivientes del Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policía de Rosario enviaran a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, relativa a la causa Díaz Bessone. Allí cuestionan la modificación de la posición de la secretaría al desistir de la imputación, que oportunamente y en forma bien fundada, formulara en la requisitoria de elevación a juicio a los procesados Chomicki y Folch, dos de los cinco colaboradores que habiendo compartido un pasado de militancia, terminaron formando parte de la patota represiva.

Estas imputaciones, sostenidas por distintos actores del juicio, hallan razón en las declaraciones de los sobrevivientes, que con sus testimonios de lo vivido allí se convierten en la prueba viva de lo sucedido, develando al conjunto social una aproximación a la verdad histórica sobre ese centro detenciones clandestinas, tortura y desaparición de personas.

Con Guterres. Previo a la cumbre con Biden, Fernández se reunió con el secretario general de la ONU.

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

De Mendiguren estimó que la caída de exportaciones puede llegar a ser menos de u$s 15 mil millones.

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

Estos juicios orales se dan gracias a la batalla política y cultural dada por más de treinta años por las organizaciones de derechos humanos y la sociedad argentina, y por la decisión del gobierno nacional de dar lugar a ello, pero no serían posibles sin la voz de los sobrevivientes. Tan valiosos testimonios se han dado bajo la presión no sólo de lo que significa el relato de los hechos en sí, como causa eficiente de la actualización de angustias asociadas a las experiencias traumáticas, sino que además se producen ante la presencia de sus propios torturadores. Pero lo que es aún más grave si pensamos que lo que se actualiza es del orden del terror, es que de los seis verdugos imputados, cinco están en libertad por decisión tanto de la Cámara de Casación como del Tribunal Oral 2, a pesar de la jurisprudencia dictada por la Corte Suprema de Justicia.

No hay autoridad mayor para tener un concepto sobre este centro de detenciones clandestinas que la surgida a lo largo de las audiencias en la voz de unos 150 sobrevivientes, testigos que han vivido la experiencia en carne propia en el Servicio de Informaciones de la Policía Provincial de Rosario y que llevan más de treinta años de reflexiones sobre lo acontecido en ese sitio de horror, por donde han pasado más de dos mil personas, de las cuales más de cuatrocientas se encuentran aún desaparecidas.

Desde diciembre del 83, los sobrevivientes han manifestado una y otra vez los pocos nombres de aquéllos que habiendo compartido un pasado de militancia, devinieron miembros del aparato represivo. Siendo la Justicia quien debe echar luz sobre estos hechos, el sinceramiento de alguno de estos colaboradores durante este juicio hubiera sido de una valía insustituible, ya que son depositarios de una información que han callado durante décadas, y que podrían haber volcado en esta instancia aportando a la verdad de lo acontecido con el destino de muchos que por allí transcurrieron. Pero estos civiles colaboradores denunciados una y otra vez por todos los sobrevivientes, frente a esta posibilidad histórica, eligieron respetar su pacto de silencio con la barbarie. Lo que implica, entre otras cosas, seguir ocultando información sobre el destino de cientos de desaparecidos. En el caso particular de Chomicki, el único de esos cinco civiles colaboradores que está esperando sentencia en el juicio oral, han cobrado difusión en medios locales las incongruencias que presenta en sus propias declaraciones, lo que, sumado a la masa de testimonios de las víctimas, arrojan dudas no sólo acerca de la fecha de su pretendida detención, sino acerca de la existencia misma de tal detención y de su pretendida condición de víctima.

Es éste el lugar y el momento en donde sus palabras podrían haber cobrado una dimensión ajustada a lo vivido por ellos en su particular relato de la historia y es función de la Justicia fallar en consideración a las verdades expuestas y establecer así las responsabilidades de los distintos imputados.

Desestimar esas imputaciones, no ser consecuente con la búsqueda de los aún prófugos de esta causa, genera un cono de sombra sobre lo que debe ser dicho para iluminar al conjunto social lo acontecido en ese sitio de exterminio y que hoy por fin se juzga, dando lugar a nichos donde cierta "obediencia debida" parece querer hacerse un lugar dentro de la particularidad de este centro de detenciones clandestinas, generando una suerte de inimputabilidad para ciertos crímenes según su agente. Una especie de "no ha lugar", que Althusser, en su particular tragedia, reclamando llevar su voz como imputado, nombrara de "lápida sepulcral del silencio".

Lejos de significar un "aplastamiento del problema de la lógica concentracionaria, dar lugar a estas voces en este juicio oral es introducir en el debate crucial de su sustanciación histórica, la intimidad de sus contradicciones, acercarnos a la verdadera trama de su horror y que la Justicia pueda cumplir más eficazmente su rol en esta construcción colectiva de memoria.

Erigirse en quien sabe lo que "esta sociedad debe y quiere enjuiciar" y sostener la "lógica concentracionaria" como una verdad universal ya dada, como argumentos para no acusar a los civiles colaboradores, plantea dos conceptos que nos alejan de la construcción de los procesos de verdad en el marco de las luchas histórico-sociales con sus contradicciones. Pero más aún: usar esos argumentos para no escuchar, o peor aún, para desestimar lo que ha sido dicho por los sobrevivientes en esta causa, tiene el efecto siniestro de tratarlos como si estuvieran aún desaparecidos, desaparecerlos nuevamente en el presente y hablar por ellos de lo allí acontecido.

La valiente voz de los sobrevivientes del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario nos exige un esfuerzo de lectura despojado de prejuicios estereotipados, de manual, que obturan una escucha que pueda "darle lugar a lo que no tiene lugar", sacándolo de la "encerrona trágica", que nuestro querido maestro Fernando Ulloa nos enseñara a cuestionar en los repliegues mortificantes del "malestar hecho cultura".

Ya que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha desoído a las víctimas de este juicio, sería de un enorme valor que el Ministerio Público Fiscal, en su alegato diera lugar a esta verdad de los hechos, expuesta reiteradamente en innumerables testimonios, valorándolos en su justa dimensión. Y aunque esto cuestione nuestras verdades constituidas, no ver en ello una amenaza, que es como suelen leerse paranoicamente las disidencias desde los lugares de gestión de poder, sino más bien encontrar allí la intención de traernos a la luz los recuerdos desde el lugar más negro de nuestra historia y colectivizarlos para construir sobre la base de esa memoria viva, una sociedad mejor.

(*) Coordinador de Salud del Programa de Acompañamiento a Testigos y Querellantes en los juicios contra el terrorismo de Estado.

Ver comentarios

Las más de leídas

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Lo último

Diputados: total apoyo a Santa Fe para crear 50 nuevos cargos en la Justicia federal

Diputados: total apoyo a Santa Fe para crear 50 nuevos cargos en la Justicia federal

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

Rosario se moviliza hoy "por la paz" en medio de una espiral de violencia

La Mesa Interreligiosa y entidades sociales, empresariales y sindicales marchan, a las 16, en silencio y con banderas argentinas

Rosario se moviliza hoy por la paz en medio de una espiral de violencia

Por Lucas Ameriso

El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

La Ciudad

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe
Economía

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe

La selección hizo siete goles y armó una fiesta de diez contra Curazao

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección hizo siete goles y armó una fiesta de diez contra Curazao

Newells nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó parado tras un accidente

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó "parado" tras un accidente

Ovación
Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo
Ovación

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

El clásico Newells-Central va camino al domingo 9 de abril

El clásico Newell's-Central va camino al domingo 9 de abril

Trucco arbitrará a Central con Gimnasia y Ramírez a Newells ante Estudiantes

Trucco arbitrará a Central con Gimnasia y Ramírez a Newell's ante Estudiantes

Policiales
Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero
Policiales

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

Condenan a un hombre que mató a su vecino para robarle el celular

Condenan a un hombre que mató a su vecino para robarle el celular

La Ciudad
Una médica se fue de un centro de salud tras recibir amenazas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Una médica se fue de un centro de salud tras recibir amenazas

Tensión en un centro de salud en Puente Gallego por un intercambio de disparos

Tensión en un centro de salud en Puente Gallego por un intercambio de disparos

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera
Política

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI
Economía

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender
Economía

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender

De Mendiguren: La decisión es rescatar al sector productivo
Economía

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos
Información General

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar
Información General

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista
El Mundo

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz
Información General

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato
Policiales

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros
Policiales

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación
La Ciudad

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta
La Ciudad

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia
Economía

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal
Policiales

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder
La Región

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder