Son jóvenes, tienen ganas y apuntan al diseño y la moda como un modo de vida. Se
trata de emprendedores que la vienen peleando de la mano de la iniciativa y el empuje y este año
encontraron en un convenio realizado entre la Fundación Creando Futuro, la Revista Atypica y la
secretaria de la Producción de la Municipalidad de Rosario, un apoyo que les dio herramientas para
fortalecer su organización.
Vicky Rossi junto a su socia Celina Martinetti crearon la marca
“Kaur” de indumentaria femenina. Pusieron toda su energía para crear algo diferente,
“desestructurado” —dicen— y lograron dar a su marca una impronta original y
distintiva.
“El mayor cuello de botella es la comercialización, la marca tiene una
identidad, pero es difícil por la competencia y los precios”, indicó Rossi y agregó que en el
caso de su emprendimiento, las vías de comercialización son la feria Cooltura Diseño, festivales de
yoga y lugares alternativos.
“Nuestra ropa tiene que ver con la experiencia de vida, muy libre, y el
programa nos permitió una búsqueda personal para que investiguemos como crecer sin abandonar una
identidad”, señaló la emprendedora.
En el caso de Noelia Ricci y Manuela Maidagan —socias de la marca Moderna
Boutique— hace un año y medio que están construyendo esa identidad haciendo bolsos y
carteras. “Nos conocimos en la feria y nos asociamos, surgió un producto nuevo y bueno y nos
está yendo bien, la gente nos empieza a reconocer”, afirmó Ricci y agregó: “El proyecto
nos brindó herramientas para crecer, desarrollar un producto de otra manera, llegar a otros
mercados. Nos permitió organizar la empresa porque eramos muy desorganizadas, por ejemplo, con el
dinero”.
En tanto, Laura Pavesi, después de trabajar muchos años como diseñadora en
Barcelona, decidió emprender su propio desafío en Rosario con su marca “Martirio
Rodriguez”, haciendo ropa para mujer. “Hay muchos que hacen más de lo mismo, yo hago
algo distinto, pero cuesta más vender”, aseguró y explicó que el tema de los locales
comerciales es un obstáculo porque “piden fortunas por los alquileres”, se sinceró.
Con el programa piloteado por la Municipalidad, Creando Futuro y Atypica, pudo
mejorar el manejo de ventas al por mayor, además de perfeccionar la parte administrativa de su
empresa, es decir “a qué público apuntar y qué estrategia llevar adelante”, afirmó
Pavesi.
Las patas del proyecto
En ese sentido, y en función de que en Rosario existe un enorme potencial de
emprendedores dedicados al diseño, para darle forma a esta iniciativa se concretó el convenio entre
Creando Futuro, la revista Atypica y la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de
Rosario.
“En Rosario no había quien asistiera a estas cosas que querían hacer los
emprendedores de indumentaria y la creatividad es un fenómeno que se suma en todo en el mundo y
Rosario no es la excepción”, aseguró Lisandro Casella, director de Creando Futuro.
Se hizo una convocatoria a principio de año y se seleccionaron 15 proyectos de
entre 40 en función de su potencial emprendedor y de su aporte al diseño.
“Empezamos a trabajar hace 5 meses, específicamente para que pudieran
conceptualizar su proyecto como un emprendimiento y para que pudieran asumir un rol de
dirección”, explicó Casella, y agregó que se trata de gente joven de entre 25 y 25 años, y su
producción ya tenían un camino hecho.
Casella indicó también que se trabaja con la Feria Cooldiseño, porque “son
gente que agrega valor y hay un potencial”.
A su juicio, “esto demuestra que hay opciones y creatividad en Rosario y
que esto puede crecer”.
En tanto, Guillermina Igelman, de la revista Atypica, sostuvo que se trabajó
mucho en aportar conocimiento de mercado, de marca y de producto.
“Al ser diseñadores independientes, no tienen recursos para resolver
algunas cuestiones por eso es bueno compartir información, abrir nuevas redes”, indicó y
agregó: "Muchas veces cuesta mucho ver más allá de lo que se está haciendo. Y hay diseñadores
que tienen un valor agregado y hay que ver un canal de comercialización distinto. Hay de todo entre
los proyectos, marcas que se pueden convertir en marcas rosarinas, otros que van al diseño de autor
y un par de marcas muy interesantes para el diseño arte”.
Igelman destacó las dificultades que tiene el diseño en Rosario y resaltó que es
importante la articulación de redes públicas y privadas para el apoyo de los emprendimientos.
"Ser diseñador es difícil, no es sólo tener una idea, sino además ver cómo
materializarla e invertar cómo como venderla”, concluyó la directora de la revista
Atypica.