Empleo y puja distributiva

La crisis del empleo vuelve a ser la primera expresión de la puja distributiva. Y la región, una de las que anticipa los ciclos.
16 de febrero 2014 · 01:00hs

La crisis del empleo vuelve a ser la primera expresión de la puja distributiva. Y la región, una de las que anticipa los ciclos.

La presentación de procedimientos preventivos de crisis y la paralización de actividades con suspensión temporaria de personal que se agudizó esta semana en el sector frigorífico de la provincia, y que a cuentagotas empiezan a asomar en otros sectores productivos, así como el decreto de quiebra por parte de la Justicia de la metalúrgica Alloco, vuelven a resurgir como fenómenos anticipatorios de un proceso de reacomodamiento del capital en el marco de un nuevo escenario económico, que tiene la “habitualidad” de avanzar siempre sobre el trabajo como primera estrategia.

Mientras el gobierno nacional sigue en su avanzada contra las “maniobras especulativas” del sector empresario a la hora de fijar precios, establece una política de seguimiento cuerpo a cuerpo en las góndolas, y se ocupa de destacar la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en la última década pese a los estragos de la inflación para marcarle la cancha a las paritarias, la clase empresaria de la Argentina sigue transitando por una colectora sin semáforos.

El capital aprovecha su propia crisis para ajustar, disciplinar y abaratar la fuerza laboral, buscando recuperar lo que tuvo que ceder durante los últimos años en los cuales fue demandando un reacomodamiento del tipo de cambio y, tras la devaluación reciente, pasando la factura del impacto del componente dolarizado en su estructura de costos. Por exceso, o por defecto, la cuenta siempre se traslada para que pague o el Estado o el trabajo.

Como ocurrió en 2009, la incipiente ofensiva sobre el empleo que amanece en la región, por ahora sólo es resistida por algunos gremios, comisiones internas o trabajadores desesperados y sus familias, pero aún está lejos de reconocerse en la agenda política como un problema en serio que demanda una mirada más atenta. La intención tal vez más formal fue quizás la que esta semana mostró el diputado santafesino Hermes Binner, quien presentó un proyecto en el Congreso para recrear las comisiones en defensa del empleo, una experiencia que le permitió a Santa Fe hace un par de años actuar como malla de contención ante la voraz avanzada del telegrama fácil en un contexto mucho más adverso que el actual.

Una mirada retrospectiva permitiría evitar viejos errores y anticipar la profundización de un ciclo del que por otra parte, aún no se reconocen, en rigor, orígenes ni razones concretas, salvo aquellas que esgrimen algunos eslabones de las cadenas productivas, echando responsabilidades sobre cuestiones tan dispares que van desde los fenómenos climáticos estacionales (en el caso de la carne) hasta desequilibrios en la estructura de costos por efecto de la política cambiaria (en la industria).

La presidenta Cristina Fernández dijo que esta semana que los sectores financieros y los monopolios mediáticos intentaron hacer volar por el aire al gobierno a través de una estocada especulativa que involucró al dólar y a las remarcaciones de precios y llamó a reflexionar sobre el impacto que esto tiene no sólo para su gestión sino para todos los argentinos. No es descabellado el pedido si se entiende que con un dólar volando ganan sólo los que tienen acopio de divisas y pierden los que en el día a día cobran su salario y llenan el changuito con pesos.

Pero ese “fuerte corrimiento de precios” que reconoció el ministro de Economía al presentar el nuevo IPC nacional urbano -con el que de ahora en adelante se medirá la inflación- y que mostró una aceleración de los aumentos en enero, es tal como lo dijo el funcionario por efecto, en su mayoría, de la acción de grupos concentrados de la economía. Esos mismos grupos que el modelo económico de los últimos años no se ocupó de desarmar sino que potenció por la vía de garantizarles una demanda cada vez más activa en el marco de un esquema basado en el consumo y a costo cero.

Ahora, cuando el contexto macroeconómico es más ajustado, la luna de miel da paso al cotidianeidad más dura, en la que la puja por los ingresos se transforma en una disputa que no admite grietas y en la que la inversión se canjea por salario, la paritaria por puestos de trabajo y el abastecimiento, por precio. Un espacio donde el capital no regala nada sino que quiere volver a fijar las reglas de juego.
Aprovechar de la experiencia permitiría afinar la puntería en materia de políticas públicas y atajar la crisis, en lugar de agravarla. •

Ver comentarios

Las más leídas

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Lo último

La mentira, una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

"La mentira", una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

La proyectos para el espacio que se concesiona en el parque Urquiza fueron presentados la semana pasada y aguardan revisión. El ganador se conocerá a fines de abril

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

La mentira, una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Por Morena Pardo

Zoom

"La mentira", una comedia universal con gran elenco, llega a Rosario

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo
Economía

Las turbulencias de la economía calientan el clima político y social en marzo

Amantes del río  cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Por Matías Petisce

La Ciudad

Amantes del río  cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene
La Ciudad

Los docentes universitarios van al paro lunes y martes de la semana que viene

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newells

Quién es el piloto español de MotoGP que apareció con la camiseta de Newell's

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Gimnasia: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Ovación
La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Por Carlos Durhand

Ovación

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

La curiosa estadística que tienen los últimos 20 enfrentamientos entre Central y Gimnasia

Con cirugía mayor, Newells va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Con cirugía mayor, Newell's va a La Plata para extender su urgente colecta de puntos

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newells y Estudiantes

Scaloni, Yudica, Llop y Pepi Zapata, el hilo rojo entre Newell's y Estudiantes

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Por Azul Martínez Lo Re

La Ciudad

Las cuatro propuestas que batallan para abrir un gimnasio en el exbar Munich

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Rosario es uno de los cinco aglomerados del país que más incrementó su superficie urbana en el último año

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Piden ayuda para una familia que perdió todo en el incendio en un edificio

Amantes del río  cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Amantes del río  cierran la temporada de verano con una travesía en stand up paddle

Lilia Lemoine: No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos
Política

Lilia Lemoine: "No podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos"

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca
Ovación

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Por Patricia Martino

Economía

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación
Economía

Suspenden el decreto que avalaba la privatización del Banco Nación

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno apuntó al exlíder montonero Mario Firmenich por la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados
Política

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Bullrich sobre el fotógrafo herido: Es consecuencia de los que generan violencia
Política

Bullrich sobre el fotógrafo herido: "Es consecuencia de los que generan violencia"

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas