El robo, la golpiza y los dos disparos fallidos que sufrió a primera hora del domingo pasado una enfermera del Hospital de Niños Víctor J. Vilela reactivó los reclamos del personal y del Sindicato de Empleados Municipales de Rosario por mayor vigilancia. El agravante es que el hecho se produjo en el ingreso que el centro de salud tiene sobre calle Rueda, donde está instalada una cámara de seguridad que, para sorpresa todos, no funcionaba.
Hoy, a las 11, los dirigentes gremiales y empleados se reunirán con las autoridades del hospital, de la Secretaría de Salud de la Municipalidad y de la comisaría 5ª. El titular de Salud Pública, Leonardo Caruana, adelantó que "se hará hincapié en el pedido para reforzar la circulación de efectivos policiales en los horarios de recambio de turnos".
El hecho ocurrió pasadas las 6 del domingo, cuando una enfermera de la Unidad de Terapia Intensiva terminaba su turno y salía a buscar su auto, estacionado sobre Rueda. Pero fue abordada en el lugar por dos hombres en moto.
Según relató el secretario general de los municipales, Antonio Ratner, "el acompañante se bajó para sacarle el bolso, la mujer lo tiró para evitarlo y, entonces, comenzó a golpearla ferozmente y le gatilló dos veces en la cabeza, aunque ningún disparo salió". El delincuente terminó robándole el auto y huyendo.
Apagada. "Si los dos tiros hubieran salido, hoy estaríamos lamentando una muerte más", dijo con enojo Ratner, quien apuntó que "los hechos de violencia en los centros de salud, dentro y fuera, son cosa de todos los días". Aunque señaló que se viene trabajando con el municipio y con el Ministerio de Seguridad de la provincia, afirmó que "todo es absurdo si se tiene en cuenta que, en este caso, la cámara de seguridad instalada sobre Rueda no funcionaba".
Es más: indicó que muchos de los empleados del hospital justamente dejan sus vehículos e ingresan al Vilela por Rueda porque allí está instalado el sistema de videovigilancia.
"Qué se puede hacer si no hay vigilancia policial y el sistema instalado no sirve para nada", concluyó el gremialista.
Controles. El hospital, como todos los centros de salud de la ciudad, ya tiene vigilancia privada hacia el interior del edificio y adicionales de la policía en diferentes horarios.
Esas medidas se continuarán evaluando hoy durante el encuentro que tendrán los dirigentes gremiales y los empleados con las autoridades municipales, del hospital y de la comisaría 5ª.
Aunque no supo explicar por qué la cámara de seguridad estaba fuera de servicio, el secretario de Salud del municipio resaltó que "el hecho ocurrió en el espacio público" y señaló que en el encuentro de hoy "se continuará trabajando con el personal y con las autoridades de las áreas de control".
Además, adelantó que ayer ya se planteó ante las autoridades policiales la necesidad de mayor pratullaje de la zona, sobre todo en los horarios de recambio de turnos de personal médico y no médico (a la medianoche y a las 6).
"Esos aparecen como los horarios a priorizar", planteó Caruana, quien agregó que "se analizarán nuevos puntos a incorporar en el esquema de seguridad y los que haya que reformular".
Personal de salud en baja
Además de los reclamos de mayor seguridad, y a la hora de evaluar posibles medidas de protesta, el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Antonio Ratner, afirmó ayer que “ya se está trabajando en todos los efectores con guardias mínimas, porque el número de personal se reduce cada año”. Y detalló que hace dos años la red de salud tenía 5.500 empleados, mientras que ahora son 4.800. “La demanda aumenta y el número baja”, sentenció.