Nació en 2010 cuando Martín Tessa convocó a ocho integrantes para formar una agrupación que recorre los clásicos del tango de las décadas del 30 y 40. Guillermo Copello (violín y arreglos), Cristián Cortés y Simon Lagier (violín), Claudio Bergese y Mariano Asato (bandoneón), Agustín Terissi (contrabajo), Lucas Querini (piano), Juan Iriarte (voz) y Martín Tessa (guitarra y arreglos) se conocieron en la Orquesta Escuela de Tango Rosario.
Hoy, a dos años de su nacimiento, Orquesta La Biaba presenta su primer material discográfico "La biaba tanguera" a las 21 en el teatro La Comedia (Mitre y Cortada Ricardone). "Este disco es el resultado de estos dos años de trabajo", cuenta Tessa en cuanto al disco producido de manera independiente y que fue grabado en dos días con la ejecución de la orquesta en vivo en el auditorio de la Escuela Municipal de Música de Rosario y que fue masterizado por Gabriel Data.
UN REPERTORIO CLÁSICO. "La Biaba tanguera" cuenta con doce tangos clásicos de los años treinta y los cuarenta como "Romance de barrio", de Homero Manzi y Aníbal Troilo, "Las cuarenta" de Francisco Gorrindo y Roberto Grela, "Maipo" de Eduardo Arolas y "Tanguera" de Mariano Mores, perteneciente a la década del cincuenta. "Queríamos que suene tradicional, igual siempre con un plumazo de nuestra época. Todos nos acercamos al tango escuchando a Piazzolla, y ese fue el puntapié para escuchar otras cosas. Hacer sonar a una orquesta así no es fácil, ese era el desafío".
Los jóvenes músicos apuntan a un público variado. "Se está abriendo el público, estuvimos tocando mucho en las milongas y tuvimos gran aceptación. Hay gente de todas las edades, depende el lugar, por ejemplo el otro día tocamos en La Chamuyera y había mucha gente joven. Hay una movida nueva de músicos de tango, y esto genera que el público se renueve también".
La Biaba forma parte del Movimiento Músicos Tangueros Rosarinos (Mutar) que aglutina a bandas que apuntan a sostener el tango local. "Hay una movida grande de tango en Rosario de chicos de nuestra edad como La maleva o El amarre". Tenemos planeado grabar un próximo disco con composiciones propias".
"El tango es un género que se hace con el corazón y me da mucho placer tocarlo. No sé si le puedo dar algo al tango, se me viene la imagen de Pugliese, Piazzolla, Troilo que son monstruos que le han dado mucho al género. Desde mi lugar le puedo brindar un momento de disfrute a la gente".
En el show de esta noche, La Biaba presentará el reciente disco pero además, harán temas como "Patético", "Buen amigo" y "Cosas olvidadas", también de autores clásicos. Además Tessa, quien fue guitarrista de Rosario Smowing durante diez años y formó parte de un quinteto con el cual hacía canciones de Piazzolla, adelantó que en el show "habrá sorpresas vinculadas con la actuación y artistas invitados".