Pez vuelve a revivir su romance con Rosario para presentar un nuevo álbum, el recién editado "Nueva era, viejas mañas", hoy a las 22 en Pugliese (Corrientes 1530).
Pez vuelve a revivir su romance con Rosario para presentar un nuevo álbum, el recién editado "Nueva era, viejas mañas", hoy a las 22 en Pugliese (Corrientes 1530).
La banda de Ariel Minimal volvió a ser un trío, tras la partida del tecladista Pepo Limeres. Como en sus orígenes, allá por 1994, un trío de rock duro y experimental que se fogueaba en vivo en el circuito porteño, a base de un sonido intenso —hardcore-punk, le llamaban en aquellos inicios—, capaz de volarle la peluca y molerle los dientes a más de uno, ya sea por el volumen o porque tocaban en locales del tamaño de un dormitorio, por lo menos aquí en Rosario. Catorce discos desde entonces y un profundo romance con una legión de inclaudicables seguidores.
También los Pez traen a Rosario por primera vez el formato de "Festi pez" que desde hace unos años a esta parte vienen realizando en Buenos Aires y que tan buen resultado tiene. Esto es, sumar a la noche bandas elegidas por ellos. En este caso viajarán a Rosario Humo del Cairo, Fútbol y Frida, tal cual anticipó Minimal en una charla con Escenario.
—¿Qué tiene de diferente "Nueva era, viejas mañas"?
—Bueno, es el primer disco como trío desde el año 2000. Pero hoy somos una banda completamente distinta a la de aquella época: nos pasaron 13 años por encima, infinidad de escenarios y experiencias. Y además manejamos una energía que es específica de esta etapa.
—Desde el 94, 15 discos, ¿hay mucha ansiedad en Pez, muchas ganas de hacer canciones?
—Casi siempre estamos haciendo algo nuevo. Nuestra mecánica como banda hace que ensayemos mucho: hacemos nueva música para no aburrirnos. De todos modos, este disco surgió de un modo inédito: nos habíamos propuesto no hacer nada nuevo durante 2012 y 2013. En el medio, volvimos a ser un trío de un día para otro y nos encontramos en la necesidad de reinventar el sonido de la banda, trabajar mucho. Ese trabajo nos hizo desplegar una energía que por si misma generó las ganas de toda esta nueva música.
—Se puede decir que en cada disco nuevo el sonido de Pez recrudece...
—No sabemos cómo funciona, pero pasa.
—Esto llevaría a una segunda pregunta, ¿de dónde sale la crudeza de Pez?
—Tal vez sea el paso de los años, el famoso "viejazo", el contrato con Satán.... en cuanto lo sepamos te avisamos.
—Se habla de Pez como de una de las bandas que mejor reinterpretó el legado de los 70, ¿cuál creés que fue el "mejor" legado de los 70, en todos los sentidos?
—No tenemos un anclaje específico con lo retro ni mucho menos: Pez hace música en el momento que nos toca vivir. Tal vez tenga que ver con que en aquellos años existía una libertad para hacer música más allá de lo que pretendía un supuesto mercado... no hay más que fijarse qué bandas eran populares en la época. En cuanto a lo político, es más complicado. Acá se llevaron puesto a lo más valioso de varias generaciones y fue el reinado del terror. Y no sólo acá, fue un proceso mundial en donde se ajustaron los tornillos para crear una realidad que luego se aplicó con furia en los 80 y 90.
—La descarga gratuita de los discos de Pez en el sitio oficial de la banda, ¿forma parte de la política del grupo o de que ya no queda opción porque en la web casi todo está disponible?
—Desde el año 2000 que subimos música a internet para que esté disponible de bajarse, para nosotros es muy natural porque siempre lo hicimos como melómanos y además porque lo pensamos desde ese momento como una herramienta alternativa de difusión, ya que nunca nos interesó participar en los canales habituales. Subíamos algunos temas de cada disco y cosas en vivo o temas que habían quedado afuera de alguna edición. Con los años, vimos que también sucedía que al otro día de poner un disco a la venta lo encontrábamos disponible para bajar, y no siempre en la mejor calidad. Entonces decidimos hacerlo nosotros mismos y asegurarnos una buena calidad de audio. Y festejamos que casi toda la música que existe esté a disposición en internet: debería ser así con todo, democratizar y expandir la cultura y la información para todos.
—¿Qué músico o banda te sorprenden hoy?
— Muchísimos músicos y bandas. De hecho, estamos yirando estos días con nuestro FestiPez con Humo del Cairo y Fútbol, dos bandas impresionantes. Pero hay muchísimas más.
—¿Qué es lo que más te gusta de esa ceremonia de hacer un show?
—Sin dudas la adrenalina del momento y el ida y vuelta de energía que se genera con el público, esa posibilidad de alterarle el estado de ánimo a alguien para bien y darte cuenta en ese momento.