El show de las ideas y el pensamiento en el escenario

Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber proponen una charla sin solemnidad sobre las teorías de los mayores pensadores de los últimos 2.500 años, de Platón a Foucault.
2 de abril 2016 · 01:00hs

Historia y filosofía, juntas pero no revueltas, tratadas a dúo, con el oficio de dos profesores apasionados: Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber. En efecto, el dueto llega a Rosario para presentar "Historia y Filosofía, 5 pensadores en su tiempo", el jueves próximo en el teatro El Círculo. Ambos escritores, con profusa presencia en proyectos televisivos, radiales y medios gráficos, están familiarizados con auditorios y teatros, convocando multitudes, siempre bajo el formato "divulgación". Por lo tanto, se trata de una propuesta que se atreve a presentar hechos históricos, ideas, corrientes de pensamientos complejos en pocos minutos y comprensibles para un público que llega inquieto y receptivo, pero que no necesariamente cuenta con las "competencias" para entender autores como Platón, San Agustín, Descartes, Niezstche y Foucault, los cinco pensadores que serán explicados en la propuesta.

"Me sigo sorprendiendo", contó Felipe Pigna en una entrevista que concedió a Escenario, junto a Darío Sztajnszrajber, en su casa del barrio porteño de Caballito. "Tomamos al teatro como auditorio, un lugar de encuentro, y renunciamos al adorno en la escena", aportan. Y es cierto, en el escenario Felipe y Darío sólo se ayudan con una mesa y dos sillas.

La historia y lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo es uno de los ejes que proponen trabajar desde el Equipo de ESI provincial.

Una mirada sobre el pasado reciente en clave de ESI

“El paraguas que llamamos pedagogía de la memoria involucra propuestas para trabajar durante todo el año de modo transversal”, indica Nadalich.

Cuadernos Memoriosos: una apuesta pedagógica por la democracia

No hay adornos, pero el teatro constituye una atmósfera que no se puede soslayar...

Felipe: Sí claro, a pesar de la austeridad desde ya que se trata de una puesta. El público aporta lo suyo, se ríe, aplaude, y también aporte silencios profundos.

—Son pocos minutos por autor, ¿hay un desafío en el sentido de que ese pequeño tramo tenga concordancia con la obra real del autor?

Darío: Mostramos dos disciplinas, historia y filosofía. Cada una desde su lugar, luego el público enlaza, elabora. No somos afectos a entregar las cosas masticadas al público

Felipe: Por caso, si estamos hablando de "La República" de Platón es la propia gente la que tiene que hacer el vínculo con la actualidad, y no nosotros. Por ahí la gente se ríe de una situación de hace dos mil años, lo relaciona con el presente, pero nosotros no lo subrayamos especialmente. Darío y yo tenemos gran experiencia como docentes y el mayor logro sucede cuando el alumno completa una idea, arma un propio concepto. En el teatro sucede algo parecido.

—¿Cómo definen el formato "divulgación"?

Felipe: Es claro que en veinte minutos por filósofo no es posible desarrollar toda una teoría: se trata de disparadores, y que luego el que nos viene a ver salga y siga estudiando al autor que más le gustó. Nosotros ofrecemos los tips emblemáticos de cada filósofo. Como en el caso de Platón, por ejemplo, nos metemos a desarmar una expresión popular, "amor platónico", un expresión peyorativa, que en todo caso sintetiza cierto desprecio por las ideas.

¿Cómo interviene el momento político actual en la escucha del público, su estado de ánimo?

Felipe: Vemos que la gente está con necesidad de escuchar, se trata de un público inteligente, que disfruta que les tiremos las cosas hasta ahí; y en un punto nos agradece que no le bajemos línea, algo que no hacemos.

Darío: Yo veo un deseo (en el público) de alejarse de las lecturas empresariales que dominan en muchos espacios públicos, la cuestión de la ganancia, la productividad, el pragmatismo; el público nuestro se toma un tiempo entendido como pérdida de tiempo, que en verdad lo usa para pensar las ambigüedades y contradicciones de esos paradigmas productivistas que dominan en nuestra cultura.

Felipe: Solemos cerrar las presentaciones con una reivindicación de la idea de pensar, algo que está cancelado en los grandes medios de comunicación que justamente trabajan por el camino contrario.

—El público que seguramente llenará el teatro El Círculo pertenece a esa mítica clase media argentina, dinámica, cambiante, controvertida. ¿Qué se puede decir de la clase media argentina hoy?

Felipe: Como dijo (Arturo) Jauretche, se trata de una clase muy interesante. Valiosa y también denostada a la vez. Hay que recordar que acá triunfaron Nietzsche, Lacan, las películas de Bergman y de Woody Allen, algo que por supuesto no sucede en otros lugares del mundo. Luego también es denostada por ciertas actitudes. Pero se trata de un conglomerado diverso, heterogéneo.

Darío: Público muy diverso, docentes, chicos, personas mayores, incluso algunos que se caen de la clase media y que hacen un gran esfuerzo. De nuestra parte hacemos un esfuerzo por poner las entradas a un valor accesible (para el teatro El Círculo, desde 180 pesos).

—Se debate sobre qué es la clase media, cuál es su perspectiva política ideológica dominante: con su voto, en algún momento orientó a la Argentina a experiencias políticas progresistas, pero ahora condujo a la Argentina hacia la derecha, a Macri. ¿Qué clase media los ve a ustedes?

Felipe: La definiría como clase media progresista, aunque la palabra "progresista" es muy compleja (risas)

Darío: Me parece demasiado lineal decir que "la clase media nos llevó a Macri"; sin el voto de vastos sectores populares no es posible constituir una mayoría arriba del 50 por ciento en la Argentina, sino seríamos un país rico. De la clase media, justamente por estar en el medio, está todo el tiempo tratando de comprender sus propios límites, por arriba y por abajo, hasta dónde. Supone una búsqueda.

—¿Comprender la filosofía y la historia nos debería ayudar a marcar líneas principales para luego entender la política, lo cotidiano?

Felipe: ¿Debería? (risas)

Darío: Son dos disciplinas -filosofía e historia- que van a las perspectivas de los problemas, pero no entregan respuestas en la coyuntura. A veces nos llaman para dar opinión sobre la coyuntura y no es lo nuestro.

Felipe: Yo diría que la base ideológica queda dicha a través de las dos disciplinas, que son un aporte parcial a la comprensión de la realidad. Pero luego está la cuestión del deseo, o sea que se quiera escuchar, y darle pelota.

Ver comentarios

Las más de leídas

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Lo último

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Cuadernos Memoriosos: una apuesta pedagógica por la democracia

Cuadernos Memoriosos: una apuesta pedagógica por la democracia

Una mirada sobre el pasado reciente en clave de ESI

Una mirada sobre el pasado reciente en clave de ESI

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Una multitud renovó el pedido de memoria, verdad y justicia. La avanzada de la derecha y la violencia urbana se metieron en la agenda

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado
Política

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

La Ciudad

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario
LA CIUDAD

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce
LA REGION

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección
La Región

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Ovación
Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza
Ovación

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

El Kun Agüero reveló cuál sería el futuro deportivo que de Lionel Messi

El Kun Agüero reveló cuál sería el futuro deportivo que de Lionel Messi

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Policiales
La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario
POLICIALES

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

La Ciudad
Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región
La Ciudad

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

El cine Lumière proyecta gratis la película Argentina: 1985, como parte de la agenda de la Memoria

El cine Lumière proyecta gratis la película "Argentina: 1985", como parte de la agenda de la Memoria

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes
La Ciudad

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal
La Ciudad

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Central: esquema en la mira, ¿Russo mantiene o cambia?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: esquema en la mira, ¿Russo mantiene o cambia?

El Gringo Heinze quiere a todo el grupo en ritmo y motivado

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

El Gringo Heinze quiere a todo el grupo en ritmo y motivado

Pérdidas totales al incendiarse una casilla humilde en zona sudoeste
LA CIUDAD

Pérdidas totales al incendiarse una casilla humilde en zona sudoeste

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus
Policiales

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria
LA CIUDAD

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca
OVACIÓN

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca

Argentina, 1985 se podrá ver gratis en Prime Video durante el Día de la Memoria
Zoom

"Argentina, 1985" se podrá ver gratis en Prime Video durante el Día de la Memoria

Cayó una pareja acusada de balear la morada de un futbolista en Roldán

Por Delcia Karamoschon

La Región

Cayó una pareja acusada de balear la morada de un futbolista en Roldán

Leo Rey Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel Viejo Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

"Leo Rey" Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel "Viejo" Cantero

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados
LA CIUDAD

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro
La Ciudad

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe
POLICIALES

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía
POLICIALES

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros
POLICIALES

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos
La Región

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos