El sentido de Europa

El paso del tiempo ha asentado un relato entre tecnocrático y épico sobre la crisis del euro, con detonantes inesperados y episodios críticos, narrado en un lenguaje exquisitamente aséptico sobre mercados, reformas y austeridad.
26 de abril 2014 · 01:00hs

El paso del tiempo ha asentado un relato entre tecnocrático y épico sobre la crisis del euro, con detonantes inesperados y episodios críticos, narrado en un lenguaje exquisitamente aséptico sobre mercados, reformas y austeridad. A la vez, ha caído en cierto olvido la reflexión sobre los motivos del exorbitante crédito de la primera década de este siglo, que terminó en una recesión de alcance inimaginable. Sabemos, sí, que durante años pareció no haber límites en el sistema financiero y que corrió el dinero fácil. No obstante, resulta un tanto inverosímil que los grandes banqueros internacionales, dirigentes de organizaciones jerarquizadas con tentáculos en todo el planeta y décadas de experiencia en sus puestos, sucumbieran en una noche loca que duró un lustro a la idea de que se podía dar mucho más crédito a todo tipo de proyectos, con mucho menos riesgo, que nunca antes. Los números no podían sustentar eso, a pesar de que, cierto es, la producción mundial estuviera creciendo de forma acelerada desde 2002, alimentando el optimismo: a partir de ese año, de hecho, numerosos indicadores del crecimiento mundial (el consumo de acero o de carbón, el precio del petróleo) despegaron exponencialmente, de forma casi intrigante.

La misma idea de que el dinero se convirtiera en "fácil" y al alcance de cualquier avisado invita a escrutinio. Al fin y al cabo, el papel moneda no es más que la vieja unidad de cuenta e intercambio de riqueza: se nos entrega un número de billetes a cambio de nuestro trabajo, que luego podemos gastar en el fruto del trabajo de otros, o bien dejar en nuestros bancos, donde quienes lo necesiten lo piden en préstamo abonando un interés. Los bancos centrales imprimen esos billetes, por lo general, comprando deuda de sus gobiernos y aportan así la savia de la actividad económica, siempre con la restricción de que no suban demasiado rápido los precios. Las reglas de juego del sistema monetario internacional no han sufrido alteraciones mayores en décadas. No obstante, en algún momento comenzó a palparse que se estaban fraguando desequilibrios sin precedentes; el imparable déficit comercial de Estados Unidos y de su presupuesto público, motivado no poco por las guerras de Afganistán e Irak desde 2002, suscitaba interrogantes: ¿cómo podía estar financiando la Reserva Federal a bajo interés al Tesoro en tamaña extensión sin que la inflación de EEUU subiera? ¿Cómo era posible que el dólar no se estuviera devaluando más rápido, ante tal abundancia de su circulación? ¿Por qué no se apreciaban más las monedas de los países con superávit? Diez años después, lo sabemos. Estados Unidos pudo financiar a bajo interés su endeudamiento sin que saltara la inflación (como sí ocurrió a finales de los sesenta con la guerra de Vietnam) porque simultáneamente se estaba incorporando de forma masiva la mano de obra barata asiática a la producción mundial. Esta permitió que los precios al consumo no aumentaran tanto con el exceso de crédito; si bien el precio de otros factores de la producción, como el petróleo o las materias primas, sí dio pronto la alarma sobre la aceleración anormal del crecimiento económico, basado en desequilibrios descomunales. La devaluación del dólar frente a otras monedas internacionales, consecuencia previsible de la generosidad financiera de la Reserva imprimiendo billetes para la deuda de EEUU, comenzó en efecto a ocurrir, pero no lo suficiente para que EEUU mejorase su balanza comercial; un motivo fundamental era que los países cuya producción inundaba Occidente, entre ellos China, impedían por principio devaluarse el dólar frente a sus monedas. Existía de facto una "zona dólar mundial" que abarcaba casi la mitad de la economía del planeta, formada por países insertados en la globalización a tipos de cambio fijos contra el dólar: multinacionales de Occidente fabricaban allí bienes cuyos precios mundiales se mantenían fijos en dólares, de modo que la exuberancia de crédito catalizaba una demanda siempre al alza de esos productos asiáticos, sin elevar nunca su precio internacional.

La soja de primera comienza a sentir los efectos de la falta de agua. Crece la preocupación en el agro.

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Acciones y bonos presentaron una caída importante en el arranque de la semana.

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Para que esa situación se mantuviera durante años, bancos centrales como el de China absorbían por sistema el exceso de dólares global acumulando reservas que apenas les rentaban nada, pero con las cuales conseguían evitar que en los mercados de cambio bajara el dólar y subiera el yuan. Esos bancos centrales tenían razones propias: acrecentar el pedazo de la tarta del comercio mundial producida en su país y almacenar reservas de divisas para protegerse contra eventuales shocks futuros . En resumen, el Asia emergente producía bienes baratos con una economía fuertemente intervenida y el consumo en muchos países desarrollados crecía sin límite aparente. ¿Qué ocurría, mientras tanto, con la competitividad de la Europa industrial?

Esa Europa industrial necesitaba frenar la progresiva devaluación del dólar frente al euro, porque esta no solo hacía más barata la producción de Estados Unidos, sino automáticamente la de China, por el cambio fijo dólar-yuan. Una primera opción habría sido que el Banco Central Europeo imprimiera euros para comprar y retirar dólares del mercado de monedas, haciendo en proporción el euro más abundante y barato, y los bienes en euros más atractivos para el consumo mundial; sin embargo, Alemania ha venido huyendo de este tipo de intervenciones en casi todas las crisis financieras desde los setenta, por su convicción de que esas operaciones de emisión de moneda dan resultados puramente temporales y a la larga traen problemas permanentes: si el BCE hubiera imprimido euros acumulando dólares, el euro se habría abaratado, en efecto, en moneda extranjera, pero hubiera sido difícil de controlar que esos nuevos euros no se tradujesen en inflación general, la cual habría terminado frenando las exportaciones. Había otra solución para moderar la apreciación del euro frente al dólar: inundar con euros todos aquellos países con suficiente propensión —y ausencia de contrapesos de control— para endeudarse; así, la demanda de euros de esos países permitiría imprimirlos y atemperar la apreciación de la moneda única para toda la zona euro; pero, crucialmente, no era un intervención artificial, sino que los euros se acuñaban contra agentes reales endeudándose, lo que localizaba los peligros de la inflación o de eventuales ajustes severos en esos países.

Estos mecanismos no resultaban, en realidad, tan diferentes de los que estuvieron en juego en la trastienda de crisis anteriores; ya en los noventa, cuando un ministro europeo anunciaba la devaluación de su moneda por televisión, detrás de las cámaras el Bundesbank había prestado marcos de emergencia para el sistema bancario del país a cambio de un ajuste del gasto público y de figurar el primero en la lista de acreedores; no deja de desconcertar, con todo, que políticas decididas a miles de kilómetros determinaran que hasta en el último pueblo de España uno se encontrara la vieja plaza acrisoladamente restaurada y un sinfín de promociones de adosados en las afueras. Son tendencias que vienen de largo, en cualquier caso, y que cabe resumir en que los gestores de grandes bancos y empresas internacionales manejan el orden económico mundial, pero luego son gobiernos-nación los que deben manejar ante sus ciudadanos los ciclos de burbujas .

A pesar de todo, nos hace falta Europa y no deberíamos renunciar a construirla por más insatisfacción o confusión que nos suscite, como necesitamos esta democracia por más imperfección que acumule. La Europa que une a países y ciudadanos es, además, algo más que un entramado economicista; de alguna manera, nuestra Europa nació en los siglos en que los pensadores de la filosofía y la ciencia de distintos países se escribían cartas para debatir métodos y abrir caminos comunes en las regiones del entendimiento, desde una comunidad de espíritu; esos pensadores podían construir juntos una nueva época porque vivían en una sociedad donde para muchos de sus conciudadanos eso constituía un empeño valioso y natural. Tanto tiempo después, nos sigue uniendo cierta conciencia colectiva de que la razón y el bien pueden fundar las bases de la organización social, junto con un sentido último compartido de la libertad y la dignidad. Es en nuestro diálogo incesante sobre decisiones y representación, sobre poder y democracia, sobre dudas y posibilidades, o sobre si la verdad, el bien y la belleza son la misma cosa, donde reside ese espíritu de Europa que no puede extinguirse, y no debería nunca dejar de escucharse.

Imagen. Un gran girasol junto a una escultura del euro adornan el paisaje de Frankfurt, la capital financiera de Alemania.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Lo último

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

El recluso había resultado herido durante una pelea que se produjo este lunes en la cárcel de máxima seguridad
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria
La Región

Una mujer fue mordida por una palometa en la isla frente a Granadero Baigorria

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución
Economía

Acindar dio marcha atrás con 70 despidos en la planta de Villa Constitución

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Policiales

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Qué nombres tiene hoy Ariel Holan como base para el debut de Central en el torneo

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Ovación
Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newells tiene  la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Newell's tiene la defensa completa: Luciano Lollo es nuevo refuerzo

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Dakar 2025: Luciano Benadives sueña y el rosarino Anuar fue décimo en la etapa

Mauricio Martínez: Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club

Mauricio Martínez: "Fue rara mi salida de Central; no estaba en mis planes irme del club"

Policiales
Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero
Policiales

Murió en el Clemente Álvarez un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: martes con pocas nubes, mucho calor y registros en ascenso

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Anuncian nuevos desvíos de transporte por las obras de repavimentación en calle Santa Fe

Anuncian nuevos desvíos de transporte por las obras de repavimentación en calle Santa Fe

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

Por el precio de la comida y la falta de fondos, cierran comedores comunitarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Por el precio de la comida y la falta de fondos, cierran comedores comunitarios

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados
Policiales

El turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil
Policiales

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones
Información General

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Una nueva postal para Rosario: al final, se terminó el mural de los silos Davis
La Ciudad

Una nueva postal para Rosario: al final, se terminó el mural de los silos Davis

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó
Información General

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi
Policiales

Murió el chico de 14 años que había recibido un balazo en la cabeza en Nuevo Alberdi

Newells: Luciano Lollo se convertirá en el tercer refuerzo leproso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: Luciano Lollo se convertirá en el tercer refuerzo leproso

Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones
La Región

Baigorria: conducía borracho, chocó las barreras  y le hallaron municiones

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola
Economía

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO
Politica

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar