El Senado realizará hoy al mediodía una extensa sesión para debatir y votar el paquete de cinco proyectos de ley que permitirán poner en macha el nuevo Código Procesal Penal a partir recién del 1º de marzo de 2016.
El Senado realizará hoy al mediodía una extensa sesión para debatir y votar el paquete de cinco proyectos de ley que permitirán poner en macha el nuevo Código Procesal Penal a partir recién del 1º de marzo de 2016.
Fuentes del bloque oficialista indicaron que la sesión está prevista para las 12, aunque el orden de los temas y los términos del debate se definirán a las 10, en la reunión de Labor Parlamentaria.
El nuevo Código Procesal Penal fue aprobado en noviembre pasado, pero el paquete de proyectos que el Congreso se apresta a votar es necesario para establecer la forma en que se irá aplicando. Se trata de cinco iniciativas: un proyecto de ley de implementación del Código Procesal; otro de ley orgánica del Ministerio Público Fiscal; ley orgánica del Ministerio Público de la Defensa; ley de organización y competencia de la Justicia federal y nacional penal y un último con modificaciones al Código Penal.
Las normas fueron debatidas durante las últimas semanas en una comisión bicameral que les hizo varias modificaciones, de acuerdo con los pedidos de los legisladores de la oposición, algunos oficialistas y los especialistas que dieron su opinión.
La oposición se manifestó de acuerdo con muchos de los cambios hechos, pero propondrá algunos más durante el debate en el recinto, particularmente en el proyecto de ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, en el que pretenden "morigerar" el poder del procurador general de la Nación. Entre los puntos principales del paquete de proyectos se encuentra la fecha de entrada en vigencia, que se postegó para el 1º de marzo de 2016.
Los proyectos establecen además que el nuevo Código empezará a regir para la Justicia nacional en la Ciudad de Buenos Aires y que la comisión bicameral será la encargada de monitorear su puesta en marcha.
La comisión será asistida por una secretaría técnica y un comité asesor integrado por representantes de la Corte Suprema, el Concejo de la Magistratura, la Cámara Federal de Casación Penal, la Cámara Nacional de Casación Penal, la Procuración General, la Defensoría General y el Poder Ejecutivo.