El Senado provincial convirtió ayer en ley la posibilidad de suspender los desalojos de pequeños productores rurales que acrediten más de 10 años de ocupación de la tierra y que también crea el programa de regularización dominial con el objeto de obtener un registro real de dominio.
La Cámara alta santafesina realizó ayer una sesión extraordinaria y en la oportunidad se dio tratamiento al proyecto que declara la emergencia en materia de propiedad y posesión de las tierras ocupadas por los pequeños productores, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.
El texto de la norma establece la emergencia durante cinco años para aquellos productores, familias rurales o campesinos que acrediten más de diez años de ocupación efectiva, interrumpida y pacífica de las tierras.
En ese sentido, quedan suspendidos todos los desalojos por el término de la emergencia y se crea el programa de regularización dominial con el objeto de obtener un registro real de dominio y un relevamiento de la situación posesoria de los inmuebles rurales ubicados en territorio provincial.
La diputada Susana García —autora de la iniciativa junto a sus pares Alicia Gutiérrez, Griselda Tessio, Maximiliano Pullaro y Eduardo Di Pollina— celebró la resolución y destacó que "esta Ley es el producto de la lucha de los pequeños productores que vienen resistiendo el avasallamiento de las tierras por parte de concentrados intereses económicos".
A partir de los casos de desalojos ocurridos principalmente en el norte de la provincia, García explicó: "Esa impunidad con la que venían expulsando violentamente a trabajadores y a familias enteras, hoy encuentra su límite a partir de este marco legal. Este instrumento significa una defensa para los pequeños productores que están en situación precaria de tierras desde hace décadas y también significa el arraigo, en nombre de los que murieron en el intento de ser desalojados.
Por su parte, la Federación Agraria Argentina (FAA) expresó la importancia que tiene la aprobación de una ley que frene los desalojos en todo el territorio provincial.
El secretario gremial de la entidad, Omar Príncipe, indicó: "Este proyecto que se debate en Santa Fe está en sintonía con el que elaboró nuestra entidad nivel nacional, el cual se enmarca en un conjunto de propuestas políticas activas que tienden a resolver los problemas de los pequeños y medianos productores, garantizando el arraigo y las oportunidades de desarrollo de los pueblos del interior".
El dirigente destacó que la ley es sumamente importante para los pequeños y medianos productores santafesinos.
"Los problemas de uso y tenencia de tierra, lamentablemente, son moneda corriente, ya sea en el norte, en el centro o en el sur provincial", señaló Príncipe.
"Por este motivo, desde la Federación Agraria venimos bregando por contar con una ley que lleve tranquilidad a decenas de familias de chacareros que se encuentran en un estado de incertidumbre permanente", dijo el dirigente rural, quien agregó: "Sin este marco regulatorio, el proceso de concentración avanza y se expulsa de forma silenciosa, y en ocasiones con violencia, a los pequeños agricultores".
"Estos hechos han hecho que la FAA esté siempre presente para evitar la expulsión de los productores", señaló Príncipe.