La decisión del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, de no participar en el debate presidencial provocó ayer la reacción negativa de todos sus rivales para las elecciones del 24 de octubre, que le reprocharon al gobernador bonaerense “cobardía” y “especulación”.
El jefe de Gabinete bonaerense y coordinador de la campaña sciolista, Alberto Pérez, confirmó que el postulante oficialista no participará de la iniciativa organizada por la ONG Argentina Debate y reclamó una legislación que regule los debates, al señalar que el sistema político “se debe una ley para establecer las pautas” en esa materia.
Desde el entorno de Scioli indicaron que la decisión “ya está tomada” y que no sólo no asistirá al debate convocado por Argentina Debate para el domingo 4 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sino tampoco al que organiza el canal de cable Todos Noticias (TN).
Pérez insistió en que “así como hay que reformar y mejorar el sistema electoral argentino”, se debe tener “una ley de debate para establecer bien las pautas”.
“Nosotros vamos a mandar una ley al Congreso nacional en estos días. Creemos que tiene que haber una ley que regule claramente y no se hagan operaciones en relación a los debates”, adelantó el funcionario sciolista.
Desde la oposición, Mauricio Macri, Sergio Massa y Margarita Stolbizer coincidieron en sus críticas a Scioli, al reprocharle “mera especulación, cobardía o desprecio por las instituciones”, además de una supuesta influencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la negativa a participar del encuentro.
Pese a la decisión de Scioli, la ONG reafirmó su “compromiso” con la producción de Argentina Debate 2015 en la consideración de que “la expectativa social de que ocurra es el incentivo más fuerte para su continuidad”, indicó en un comunicado.
Macri confirmó su presencia y se preguntó “por qué” Scioli “no quiere explicarle a la gente sus propuestas” y “lo que tiene realmente para ofrecerle a los argentinos a partir del 10 de diciembre”, tras lo cual insistió: “Estamos listos y esperamos que realmente él concurra”.
El referente del PRO agregó: “Mis equipos fueron y concurrieron a todas las reuniones preparatorias porque creo que el debate suma”.
Para Macri, “la falta de diálogo nos ha llevado a tener un país que hace cuatro años que no crece y que no genera nuevos trabajos para los argentinos”.
Por su parte, Massa dijo tener un “compromiso” con la iniciativa, a la que enmarcó en el “respeto a la democracia”, y advirtió que Scioli “tendría que decir que le gustaría debatir pero que Cristina no lo deja” (ver página 9).
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, dijo que “sería bueno” que la sociedad castigue a Scioli por no aceptar debatir y señaló que es “parte de la mala cultura política” que hay en el país.
“Ojalá que en la Argentina tomemos conciencia de que en vez de agresiones y especulación política, falta transparencia en el proceso (electoral) como falta transparencia en el país”, destacó De la Sota y puntualizó la necesidad de “tener la obligación de debatir” previo a los comicios, porque “el debate enriquece”.
En tanto, Stolbizer atribuyó la decisión de Scioli a “mera especulación, cobardía o desprecio por las instituciones” y preguntó: “¿Es Scioli que no quiere debatir o Cristina que no lo deja?”.
“Si para que Scioli participe del debate la condición es sancionar una ley, con la mayoría oficialista, podría salir hoy mismo”, subrayó, y puntualizó que “la negativa de Scioli no sea otra excusa para (el postulante por Cambiemos Mauricio) Macri”.
En ese sentido, amplió: “Si la excusa es que los debates deben establecerse por ley, pues con la mayoría oficialista con la que hoy cuenta, Scioli podría sacarlo hoy mismo. Hay varios proyectos presentados por distintos bloques, que están en tratamiento en la comisión. Sería una decisión sencilla”.
Al justificar la decisión de Scioli, Pérez reclamó una ley de debate para “establecer bien las pautas” respecto de “dónde se hacen, cómo y con cuántos candidatos, como está regulado en Brasil y muchos países modernos del mundo”, apuntó.
Desde Cambiemos, la candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti señaló que “sólo debatiendo y dialogando el país encontrará el rumbo para su crecimiento real”, por lo que “no debatir ni escuchar al otro lleva al fracaso”. En tanto, la diputada macrista Laura Alonso dijo que si Scioli “no debate no puede ser presidente”.