El recuerdo del rol de Enzo Bordabehere Arturo Bonín participó en más de cuarenta largometrajes en cuatro décadas de carrera. Desde "Lifting del corazón", "Iluminados por el fuego", "Sentimientos" y "Espérame mucho" hasta la polémica historia gay de "Otra historia de amor" y "Bairoletto, la historia de un rebelde", pasando por "Abierto día y noche" y "El manosanta está cargado". Es decir, fue parte de un amplio campo estético en el terreno de lo expresivo. Pero hubo una película que lo marcó a fuego, y fue su interpretación del heroico personaje de Enzo Bordabehere en "Asesinato en el Senado de la Nación", filme de 1984 dirigido por Juan José Jusid. "Sí, por supuesto, todavía hay quienes me recuerdan por ese personaje. Es que hay películas que son emblemáticas. En este caso integra un grupo de películas que se han dado en el colegio secundario durante una época y fue como complemento de la historia. Entonces hay una generación que me descubrió, por decirlo de alguna manera, desde ahí", dijo el actor de 69 años. Bonín también destacó otro caso clave en su carrera, en cuanto a popularidad, que se corresponde con su participación en el ciclo "Yo fui testigo", programa de tevé de 1986 que recreaba la vida de personajes de la historia argentina. "Eso lo veía una generación mucho más joven y que ahora ronda los 35 o los 38 años, por eso tienen esa referencia mía, cosa que me alegra", destacó el intérprete nacido en Buenos Aires. El actor agregó que trabajará en la pantalla grande en "Los nadies", que se rueda en San Juan. "Es un guión muy potente, que habla de lo que son los recicladores de basura y de las castas que se han establecido dentro de esos basurales", concluyó Bonín.