Cámaras empresarias y entidades de defensa del consumidor encendieron el alerta sobre el aumento de los precios de los alimentos. Fundamentalmente, por la disparada de algunos productos hortícolas, como el tomate, y del pan.
Cámaras empresarias y entidades de defensa del consumidor encendieron el alerta sobre el aumento de los precios de los alimentos. Fundamentalmente, por la disparada de algunos productos hortícolas, como el tomate, y del pan.
La comisión directiva de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) pidió al gobierno que establezca un "sistema de compensaciones" en el mercado de frutas y verduras para mejorar el precio que recibe el productor abastecer en forma económica a los consumidores.
Es que Came consideró que pese a las fuertes subas de estos productos, los precios pagados al productor son ínfimos. En el caso del tomate, "el mercado hoy lo está vendiendo a casi $ 50 el kilo y el productor recibe menos del 20 por ciento de ese valor ($9)", agregó.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor del gobierno nacional recomendó reemplazar temporalmente al tomate en la dieta.
El otro frente de conflicto inflacionario es el del pan. El aumento del precio de la bolsa de harina presiona sobre el valor del producto final. El presidente de Cámara de Panaderos de Buenos Aires, José Alvarez, pidió ayer "tranquilidad" al sector frente a los cambios de precios en la harina, que atribuyó "a los mismos especuladores que hoy tienen el trigo".
En un comunicado, afirmó que "como lo hicieron a partir de diciembre, donde llevaron el valor del trigo al doble de los precios internacionales para consumo interno, hoy vuelven a jugar con las industrias y los consumidores". Tras aseverar que "es imposible que la tonelada de trigo se cotize a 3.800 pesos", el directivo apuntó a "los grupos concentradosa".
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la producción de trigo 2013/14, cuya cosecha está cerca de comenzar, sería de 10,35 millones de toneladas.
Por Carina Bazzoni