Cientos de simpatizantes del gobierno venezolano se movilizaron ayer en Caracas y otros ciudades para expresar su rechazo a las sanciones aprobadas por Estados Unidos contra funcionarios bolivarianos. En las manifestaciones participaron los partidos de la alianza oficialista Redes y Patria Para Todos, además de grupos organizados alrededor de las misiones sociales del gobierno. En Caracas, una marcha partió desde le céntrica plaza Morelos hacia la casa de gobierno y otra se concentró en la plaza Venezuela, en el este, para mostrar apoyo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Los participantes llevaron banderas partidistas y pancartas con alusiones al “imperio”, mientras que a su paso dejaron mensajes en las paredes como: “No nos vencerán, yanquis go home”.
Las demostraciones se replicaron en otras ciudades de Venezuela, después de que Maduro presentara una solicitud a la Asamblea Nacional (Congreso) de poderes especiales para hacerle frente a las “amenazas y agresiones” de Estados Unidos. El presidente llamó a la unidad del país para preservar la paz y la soberanía, luego de que su par estadounidense Barack Obama firmara una ley de sanciones contra siete funcionarios venezolanos, en la cual declaró a Venezuela como una amenaza “inusual” para la seguridad de Estados Unidos.
La jornada de movilización popular, que el oficialismo bautizó como “jueves de patria y dignidad”, fue acompañada por movimientos populares, de trabajadores de empresas públicas y simpatizantes del gobierno que gritaron la consigna clásica: “Yanquis go home”. En la concentración en la Plaza Venezuela, el ministro de Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, calificó de “valientes” a algunos dirigentes opositores que se han sumado al rechazo a las sanciones estadounidenses. “.
Mientras tanto, Ecuador anunció ayer una reunión extraordinaria de cancilleres sudamericanos mañana en Quito para analizar la situación en Venezuela. El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, señaló que la cita, prevista inicialmente para ayer en Montevideo, se realizará en la sede de la secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito. Uno de los principales puntos del encuentro en Quito será la preparación de una cumbre de jefes de Estado de la Unasur para la próxima semana, conforme anunció el martes último el presidente de Ecuador, Rafael Correa.