El monstruo criminal por dentro

La última ejecución de la banda terrorista Estado Islámico la protagonizaron un chico francés de 12 años y su padre, que lo guía a la acción criminal. El niño parece disparar el arma, aunque no queda del todo claro, contra un supuesto espía árabe-israelí.  
21 de marzo 2015 · 01:00hs

La aparición de un video del grupo terrorista Estado Islámico (EI) donde se muestra a un niño francés de 12 años ejecutar de un disparo a un supuesto espía agrega una cuota más de delirio a lo que viene ocurriendo desde julio del año pasado en casi un tercio de Irak y Siria donde esa banda criminal autodeclaró un califato.

No es que antes de esa “declaración de independencia” todo estaba en calma. Por el contrario, la guerra civil en Siria entró en su quinto año y ya ha causado más de 200 mil muertos (entre ellos innumerables niños), y los organismos internacionales se han mostrado ineficaces para detener la carnicería.

Giovannini (izquierda) demoró  poco más de una hora de juego para vencer a la brasileña Thaisa Pedretti por un doble 6/1. 

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

El capitán argentino de Copa Davis celebró que la serie ante Kazajistán se juegue en Buenos Aires.

Copa Davis: Kazajistán, el rival y Buenos Aires la sede

En ese contexto anárquico de una prolongada guerra civil, donde los grupos que intentan desalojar del poder al tirano Bashar al Asad luchan a veces entre sí, surgió el Estado Islámico, la banda terrorista más brutal y con la mayor capacidad económica y militar conocida hasta el momento, pero diferenciada del resto por la utilización de las redes sociales como publicidad de sus actos criminales y como medio de captación de nuevos combatientes en todas partes del mundo. Otro rasgo que la distingue es que opera abiertamente en el territorio que conquistó.

Según fuentes del gobierno norteamericano citadas por diarios de ese país, la maquinaria propagandística de Estado Islámico envía 90 mil mensajes de twitter por día y recluta cerca de mil combatientes por mes, que provienen de Europa, el norte de África, Medio Oriente y hasta Estados Unidos.

El empleo de las herramientas de comunicación ha llevado a Estado Islámico a un primer lugar en la escena internacional. A tal punto, que se ha convertido en el enemigo número uno de Occidente, pero también de países musulmanes de la región que temen no pueda ser contenido su avance militar. Además, organizaciones con el mismo perfil de delirio criminal, como Boko Haram en África, (nunca se supo qué paso con las 200 alumnas cristianas que el grupo secuestró en Nigeria hace un año) se le han sumado a la lucha.

Hace siete meses que una coalición internacional liderada por Estados Unidos bombardea desde el aire posiciones de Estado Islámico, pero no ha logrado grandes objetivos, salvo hacerlo retroceder algunas posiciones que las tropas kurdas –que lo enfrentan por tierra– han retomado en los últimos días.

La única opción para frenar a ese monstruo criminal y mediático parecería ser una gran ofensiva terrestre de la coalición internacional que lo combate. Pero no es fácil lanzarla porque implicaría una maniobra a gran escala en las anárquicas Irak y Siria a un costo de vidas civiles y militares que seguramente sería alto. Hasta ahora, con las tropas kurdas en tierra y la aviación de la coalición, que incluye países árabes, se estima que Estado Islámico perdió sólo un 20 por ciento del territorio que ha capturado.

La situación es tan complicada y peligrosa para la estabilidad de la región que incluso Estados Unidos ha girado su política exterior. Hace unos años apoyaba la caída de Asad y solventaba a los grupos insurgentes, pero ahora ha anunciado que quiere negociar con el presidente sirio, tan criminal como la mayoría de las bandas que enfrenta. Es la teoría del mal menor. Se prefiere acordar con Asad que con impredecibles grupos rebeldes.

Malestar interior. No todo es viento a favor para Estado Islámico porque su novedosa y exitosa campaña mediática para atraer combatientes de todo el mundo contrasta luego con la realidad en el terreno. Muchos jóvenes que llegan captados por falsas promesas intentan desertar porque no toleran las duras condiciones de vida y los terribles métodos asesinos de la banda. Los arrepentidos que son detectados les espera una muerte segura porque la deserción es sinónimo de ejecución.

El diario “The New York Times” publicó hace pocos días la historia de un desertor de las tropas sirias que se pasó a Estado Islámico. Un periodista del diario estuvo en contacto durante casi un año con Abu Khadija (es un sobrenombre para proteger su identidad), quien progresivamente mostraba disconformidad con Estado Islámico por cuestiones que iban desde la pobre alimentación que recibía hasta la separación de su familia cuando lo enviaban a combatir lejos de su casa. Pero lo que no pudo tolerar y lo hizo decidir abandonar la banda, no sin riesgos de muerte, fue cuando presenció la decapitación de 38 kurdos prisioneros de guerra en un pueblo sirio cerca de la frontera iraquí. “No pude comer, sentía que tenía ganas de vomitar y me odiaba a mí mismo”, relató Abu Khadija al “Times”. Y contó que se decidió por sorteo quiénes tomarían los cuchillos y ejecutarían la masacre. “Honestamente –agregó ya desde algún lugar desde donde intentaba escapar hacia Turquía– nunca hice eso. Puedo matar a una persona en combate, pero no puedo cortarle la cabeza con un cuchillo o una espada”.

La confesión del sirio desertor parece dar más pistas sobre las prácticas asesinas del Estado Islámico, que exhibe a todo el mundo las de mayor impacto. Decapitar a 38 soldados kurdos es menos impresionante para los países occidentales que cortarles la cabeza a periodistas norteamericanos o a ciudadanos británicos que cumplen tareas humanitarias. También hubo para los japoneses, con un documentalista degollado, y hasta para los jordanos, en un video donde se vio a un piloto militar capturado que es quemado vivo.

El chico francés. El caso del niño de 12 años convertido en un asesino por su propio padre, quien aparece y habla en el video de la ejecución de un acusado de espía, es tal vez la contracara de lo ocurrido con el desertor sirio, que apelando a un rasgo de humanidad subyacente en su conciencia resolvió escapar de la banda. En el 2014 la familia del chico emigró de Toulouse para hacer la “yihad” junto a Estado Islámico. Sus compañeros franceses de la escuela lo reconocieron en el video y sin duda quedaron tan impresionados como todos los que han visto a un padre marcar el camino criminal de su hijo, sea verdad o no que el chico haya disparado, cosa que no queda del todo claro en la filmación editada. ¿Por qué un tiro con un arma, más rápido y fácil, y no un cuchillo para decapitar a la víctima? Tal vez haya sido una concesión para los menores.

A quien le disparan un balazo mortal en la cabeza estaba señalado por Estado Islámico de ser un espía del Mossad, el servicio secreto israelí. El joven ejecutado se llamaba Mohamed Said Ismail Musallam, tenía 19 años y era árabe con nacionalidad israelí. Sus padres, que viven en Jerusalén, niegan que su hijo haya sido espía. Revelaron que el joven había sido reclutado por engaño en un viaje que había hecho a Turquía, donde le prometieron dinero, mujeres y autos para sumarse a la banda. Cuando quiso abandonar Estado Islámico, ya en Siria, y regresar a Israel porque su madre estaba enferma fue capturado y luego asesinado, como muestra la filmación.

Estos son tiempo cambiantes y de delirio de las bandas asesinas que buscan una “yihad” liberadora, tal vez de algún monstruo interior, pero que ponen en la mira a una de las tres religiones monoteístas, (tercera en la aparición en la historia), que nada tiene que ver con esas prácticas criminales. Es su interpretación radicalizada –como ya ha pasado tantas otras veces y en otros ámbitos de la civilización– la que gana fuerza en muchas regiones del planeta. Habrá que analizar por qué sucede el fenómeno de la radicalización, la captación de jóvenes combatientes y la escenificación mediática de la barbarie criminal, con niños como ejecutores incluido, como un hecho reivindicatorio.

La amenaza de Estado Islámico no es menor pese a que se lo considere un grupo marginal radicado en medio de la anarquía siria e iraquí. Es una bomba de tiempo que debería ser desactivada.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lo último

Russo tras la gran victoria: La gloria no tiene precio

Russo tras la gran victoria: "La gloria no tiene precio"

El Papa reveló que tiene una inflamación pulmonar y no salió al balcón de San Pedro

El Papa reveló que tiene una "inflamación pulmonar" y no salió al balcón de San Pedro

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

La víctima fatal era un reconocido empresario de 71 años. Los tres pasajeros que viajaban en la aeronave siniestrada resultaron ilesos.
Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto
Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs
Ovación

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad
Política

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Javier Milei emprende un viaje a Estados Unidos y lo acompaña Luis Caputo
politica

Javier Milei emprende un viaje a Estados Unidos y lo acompaña Luis Caputo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Ovación
Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional
Ovación

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

La Conmebol felicitó a Central por llegar a la Libertadores

La Conmebol felicitó a Central por llegar a la Libertadores

Central jugará su 13ª Libertadores, donde llegó a dos semifinales

Central jugará su 13ª Libertadores, donde llegó a dos semifinales

Policiales
Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas
La Ciudad

Cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por qué el 25N es el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

Por qué el 25N es el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"