A tono con el fuerte rebote de los mercados del mundo, que festejaron la noticia de que Estados Unidos logró evitar el "abismo fiscal", la Bolsa porteña arrancó el año con una suba del 3,45 por ciento en el índice Merval.
A tono con el fuerte rebote de los mercados del mundo, que festejaron la noticia de que Estados Unidos logró evitar el "abismo fiscal", la Bolsa porteña arrancó el año con una suba del 3,45 por ciento en el índice Merval.
Los bonos de la deuda también celebraron el acuerdo entre republicanos y demócratas que impidió una peligrosa combinación de aumentos de impuestos y recortes de gastos en Estados Unidos.
El cupón PIB en pesos trepó 3,25 por ciento y la emisión en dólares bajo legislación extranjera quedó 1,19 arriba, mientras que el Discount, uno de los bonos del canje de la deuda, avanzó 1,16. Los bonos medianos en dólares también fueron favorecidos por el optimismo que se respiró en los mercados, y en este caso el Boden 2015 sumó 0,63 por ciento y el Bonar X agregó 0,61.
El Merval, quedó en 2.952,87 puntos, su mayor registro desde fines de agosto de 2011. Los negocios en acciones alcanzaron los 46,63 millones de pesos, un volumen que de todos modos no alcanzó a avalar semejante repunte, según los expertos.
El índice Merval comenzó el primer día hábil de 2012 con las mismas trece empresas que mostró en los últimos tres meses del año pasado, liderado siempre por los papeles de Grupo Financiero Galicia, el holding controlante de Banco Galicia, que pasó a tener una ponderación del 20,10 por ciento, frente al 18,23 de octubre-diciembre de 2012.
En el Merval sobresalieron los desempeños de Telecom ( 5,81 por ciento), Banco Macro ( 5,79 por ciento), Aluar ( 5,37 por ciento), Comercial del Plata ( 5,07 por ciento).
Por Eugenia Langone
Por María Laura Favarel