El menú sindical para las paritarias

 El amplio menú que ofreció el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) en su reunión del jueves pasado deja abierta la puerta a una amplia dispersión en la negociación salarial.
1 de marzo 2009 · 01:00hs

Suma fija, porcentajes, pagos remunerativos, no remunerativos, acuerdos largos o a cuenta de mejores tiempos, cinco gutiras, caramelos, chicles o chupetines. El amplio menú que ofreció el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) en su reunión del jueves pasado deja abierta la puerta a una amplia dispersión en la negociación salarial, que por primera vez en seis años se inicia con el condicionamiento que le imponen las secuelas de la crisis global y los conflictos domésticos en el nivel de empleo.

El resultado de la negociación salarial que arranca en marzo excede el debate sobre el porcentaje de aumento. También están en juego definiciones hasta científicas. Por ejemplo, si el aumento de sueldo es un problema o una solución frente a la desaceleración de la actividad económica. Los primeros escarceos de la discusión paritaria empezaron hace unos meses, cuando se frenó la oleada de telegramas de despidos preventivos, con la advertencia de la cúpula de la Unión Industrial Argetina (UIA) sobre la necesidad de moderar los reclamos porque la prioridad era mantener el empleo.

Química pura. Herrero y su pareja Horacio González, en el documental que hablan del disco de la cantante con temas de la obra de Páez.

Fito versionado: "Canción sobre canción" se emite hoy por Encuentro

Coleman se presenta en la sala Lavardén con un show electroacústico, con canciones “intervenidas”.

Richard Coleman: "Yo miro para adelante, la nostalgia y las efemérides me agotan"

La cúpula de la CGT respondió apelando a los números de la inflación y algunos dirigentes incluso lanzaron un porcentaje de referencia de aumento del 25 por ciento. La lógica que acompañó el planteo es que postergar mejoras salariales en un contexto de crisis no hace más que profundizarla por vía de un menor poder adquisitivo en el mercado interno.

En este sentido, según diversos relevamientos de consultoras privadas, a partir del primer semestre de 2007, los salarios reales comenzaron a perder terreno pese a los aumentos nominales, después de cinco años de recuperación.

El tan mentado mes de marzo, cuando deben revisarse muchos de los acuerdos de retención de empleo en grandes empresas impactadas por la desaceleración económica, las puntas de la negociación comienzan a converger.

Desde el punto de vista de los principales gremios, el intríngulis es triple: muchos sindicatos están en la tarea de cogestionar la crisis con los empresarios. "Hoy les estamos haciendo el trabajo, nos llaman para que les consigamos los subsidios", señaló José Fantini, de la Federación de Sindicatos de Carne. Igual, el gremio se apresta a pedir un 25 por ciento de aumento.

El segundo punto es que, más allá del contexto adverso, es inimaginable que la primera parte del año cierre sin una mejora salarial, cualquiera sea, para el sector de trabajadores registrados. Hasta el ministro de Trabajo, Carlos Tomadas, salió en la última semana a acelerar las discusiones cuando advirtió que si no hay negociaciones habrá aumentos por decreto.

En este punto, los pisos y techos estarán marcados por la situación de cada actividad, algo que se viene esforzando en dejar en claro el titular de la CGT y del gremio de camioneros, Hugo Moyano. "Nosotros vamos por un acuerdo de porcentaje salarial lo antes posible porque no sabemos qué va a pasar a mitad de año", señaló un encumbrado dirigente del gremio en Rosario, quien no obstante aclaró que "el impacto de la crisis es distinto según la rama, hay sectores que tendrán que arreglar por una suma fija ahora y confiar en que la situación mejore en los últimos meses y otros tendrán que postergar las discusiones", señaló.

“Reconocemos que la construcción está afectada por la crisis internacional y por el parate del campo, pero el aumento lo necesitamos para ayer”, graficó el titular del filial local de Uocra, Julio Palma, por lo que admitió que “el gremio está poniendo todos los elementos en la balanza de cara a la negociación paritaria”. La construcción es uno de los sectores que está siendo más golpeados: en los últimos cinco meses en la provincia de Santa Fe se eliminaron unos 4.000 puestos de trabajo, según el informe de febrero del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

En tanto, el titular de los mecánicos (Smata) a nivel local, Marcelo Barros, aseguró que, pese a que al rubro automotriz en Argentina tiene la mitad del personal parado, el “piso” de negociación sería mantener al menos el poder adquisitivo.
Entre febrero y marzo, la mayoría de los gremios más representativos deben iniciar formalmente sus negociaciones colectivas: docentes, UTA (colectiveros), bancarios, construcción (Uocra), camioneros, gastronómicos, comercio, telefónicos, entre otros. En abril le toca el turno a otro de los denominados grandes: metalúrgicos (UOM).

En la sucesión de plenarios que los gremios vienen realizando para cerrar la estrategia de paritarias hay un número que da vueltas, sea cual sea la forma en que se implemente. Es el 12%. Fuentes ligadas a Moyano reconocen que ese podría ser un nivel bisagra. “Algunos gremios irán por más pero otros ni siquiera van a llegar”, señalan. En todo caso, no se atreven a ponerlo como piso, porque cualquier referencia también suena como techo.

El desafío

Y en ese terreno —la tercer pata del escenario— Moyano ya está escaldado. “El Hugo no quiere poner una referencia porque después salen a matarlo como si le hubiera puesto un techo a las paritarias, entonces la idea es que este año salgan a pelear todos juntos, a ver quién consigue más”, dijo Marcelo Dainotto, titular de Camioneros en Santa Fe y un hombre de confianza del dirigente nacional.

El desafío del titular de la CGT disidente, Luis Barrionuevo, cuando el año pasado corrió a Moyano asegurando que hubiera conseguido un aumento del 35% en lugar del 20% de camioneros, tiene su vuelto ahora en momentos en que los sindicatos se miran unos a otros antes de lanzar la primera piedra. En este sentido, el referente del gastronómico a nivel local, Jorge Rodríguez, aseguró que no quieren saber nada con ese “12% ó 13%” de aumento que circula en distintas negociaciones extraoficiales previas a las paritarias. “Los empresarios ganaron mucha plata y la inflación golpeó más a los asalariados, encima para muchos gremios esos porcentajes significarían muy poco”, disparó.

Pero estas espe culaciones no excluyen la necesidad de acordar, en medio de esta dispersión, puntos en común que le pongan un piso a la discusión. Allí aparecen las fórmulas que incluyan una suma fija en la primera parte del año para negociar más adelante acuerdos más largos. En principio esta estrategia encajaría en los gremios que hoy están afectados por los procedimientos de crisis y otras formas de ajuste. No para el caso de los que se vean con mayor fortaleza, como señaló el vocero de la CGT, Héctor Daer, para el caso de la industria de la alimentación. Allí buscarían acordar porcentajes lo antes posible.

Empleados públicos

En paralelo, y por primera vez en mucho tiempo, los gremios públicos son mirados con atención, y probablemente este año superen a muchos de la actividad privada. “Estamos todos mirando al vecino a ver qué hace, incluso se está viendo con atención cómo concluyen las paritarias docentes, de todas formas en algún momento los sindicatos tenemos que empezar a cerrar porque la inflación no espera”, admitió un hombre cercano al titular de la UTA local, Manuel Cornejo, gremio que viene manteniendo conversaciones pero sin un resultado todavía a la vista.

Por ahora, las ofertas a los docentes rondan entre el 13% y el 16% y sumas fijas por única vez. Propuestas que en provincias como Buenos Aires fueron declaradas insatisfactorias. En este sentido, el titular del gremio municipal y de la CGT Rosario, Néstor Ferraza, admitió que esperarán a ver cómo cierran las paritarias a nivel provincial.

Efecto campo

Otro aspecto clave que consideran los dirigentes sindicales es si se arregla el conflicto entre el gobierno y el campo, ya que estiman que de no alcanzarse un acuerdo las secuelas de las crisis serán más profundas para todo el mundo puesto, incluso los ruralistas.

En los hechos, un creciente número de trabajadores con problemas laborales en el interior provincial están comenzando a salir a manifestarse en las rutas por fuera de los acuerdos que hasta hace poco persistían entre todos los actores (productores, industriales, comerciantes y trabajadores) en cada una de esas regiones o localidades en favor de los chacaceros.

En definitiva, la idea base, en un contexto de crisis, es no comprometerse en acuerdos muy largos, contener el empleo pero terminar la primera parte del año con algo más de plata en el bolsillo. En seis años de expansión económica, la negociación salarial permitió subir año a año un escalón en aumentos nominales, que la inflación se encargó en desagiar en favor de todavía mayores niveles de rentabilidad empresaria. Un dato que no es menor cuando la crisis se ofrece como elemento disciplinador.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Lo último

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

Los registros preliminares de precipitaciones acumulada muestran que la ciudad contabilizó más de 150 milímetros entre miércoles y viernes. 

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

Por Tomás Barrandeguy

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan
La Ciudad

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Detuvieron a Randy, sospechado de integrar la banda de Lucho Cantero
Policiales

Detuvieron a "Randy", sospechado de integrar la banda de "Lucho" Cantero

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Asesinaron a un ciclista para robarle la bicicleta

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Murió un hombre arrastrado por el agua durante la lluvia

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

Ovación
Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo
Ovación

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Cestoball: las mujeres y los varones de Argentina se coronaron campeones del mundo

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

Los tenistas argentinos ya conocen sus rivales en Roland Garrós

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

PSG le ofreció a Sergio Ramos renovar el contrato, pero por la mitad del sueldo

Policiales
Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Detuvieron a Randy, sospechado de integrar la banda de Lucho Cantero

Detuvieron a "Randy", sospechado de integrar la banda de "Lucho" Cantero

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

La Ciudad
En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos
La Ciudad

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

En sólo tres días, llovió en Rosario más que en toda la primavera del año pasado

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas
La Región

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra
Política

El nuevo avión presidencial aterrizó en Argentina tras una polémica maniobra

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Rosario sufre las peores lluvias de los últimos diez años
La Ciudad

Rosario sufre las peores lluvias de los últimos diez años

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año
Policiales

Balaceras y amenazas contra escuelas: una constante con varios hechos en el año

El oficialismo ponderó a CFK por marcar los ejes para ganar las elecciones
Política

El oficialismo ponderó a CFK por marcar los ejes para ganar las elecciones

Fuertes críticas desde la oposición al discurso de la vicepresidenta
politica

Fuertes críticas desde la oposición al discurso de la vicepresidenta

Crimen de Hugo Villán: Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera
POLICIALES

Crimen de Hugo Villán: "Pagaron la extorsión media hora antes de la balacera"

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Navegar media hora en el Laguito del parque costará 2.200 pesos

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral
Política

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana
La Ciudad

Quiso entrar a robar a un comercio pero quedó atrapado en la persiana

Francisco: La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede
Información general

Francisco: "La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede"

Mendoza goza de un récord de turistas gracias a la nieve y el Mundial Sub 20
Información General

Mendoza goza de un récord de turistas gracias a la nieve y el Mundial Sub 20

Afirman que el cuerpo de un cura de la Patagonia se iluminó al morir
Información General

Afirman que el cuerpo de un cura de la Patagonia "se iluminó" al morir