El manifiesto del pensar

Estamos en el año 1509, Erasmo de Rotterdam, acaba de publicar el "Elogio de la Locura". Han pasado cuatrocientos noventa y tres años de una de las obras cumbres para el pensamiento.
8 de mayo 2012 · 01:00hs

Estamos en el año 1509, Erasmo de Rotterdam, acaba de publicar el "Elogio de la Locura". Han pasado cuatrocientos noventa y tres años de una de las obras cumbres para el pensamiento. Erasmo escribe esta obra para criticar lo dado por la razón de su época: muertes, pobreza e injusticias.

En el año 1637, un hombre se encuentra corriendo a la razón, se le escapa, pero desde la duda la atrapa. René Descartes con su "cogito, ergo sum", somete a la razón a dos cuestiones fundantes del sistema: utilidad y calculabilidad.

Hay cuestiones, siguiendo al primer Heidegger, dónde la razón no sólo no alcanza sino que hasta castra la realidad, sumergiéndola en la locura. A la razón hay que someterla a la sospecha permanente.

El pensar es el continente, la razón es parte de él, pero no su totalidad. Hay cuestiones que son muchísimas más importante que el cálculo y la utilidad. Estos dos elementos de la razón instrumental son para el mercado, pero no para la vida social. Así, como el mercado forma parte de la sociedad, pero no es o no debería ser su totalidad. La razón también es una parte del pensamiento y no más. El agua, el tiempo, el aire y la vida forman parte del bien común, están por fuera del cálculo y la utilidad. Y, lo más importante están o deberían estar, sometidos estos bienes comunes, siguiendo a Bauman, a pautas morales y decencias básicas sociales. Se trata de apoyar el pensar por encima del raquítico razonar. La razón y el mercado, deben ser escrutados, para que permitan el pensamiento libre del bien común. Es el pensar el que permite liberarnos del cemento de todos los días. Es el que deconstruye lo naturalizado. Cuando rompemos con lo normalizado, es cuando podemos ver que el agua pública, libre y gratuita en las plazas de la ciudad… ¡es posible!

El agua pública debe estar por fuera de la cultura del mercado. Debería estar cultural y prácticamente bajo la influencia de la cultura del bien común, por fuera de la utilidad y la calculabilidad de la razón. Que haya agua comunitaria en las plazas públicas, es apostar y reforzar el bien común. Porque también es apoyar esencialmente la integración de las personas.

El espacio físico y cultural de las plazas en las ciudades siempre han tenido o deberían tener una consideración importante. Una valía que se potentiza en la era de la modernidad sobremercantilizada. En la antigüedad los griegos con las ágoras y los romanos con los foros, priorizaban el encuentro público de los habitantes del lugar. En la Edad Media las plazas también fueron escenarios de espectáculos como las ejecuciones inquisitoriales y castigos. Se incluían, asimismo en su diversidad funcional actividades mercantiles y financieras.

En la modernidad van a surgir las fábricas como espacio físico de producción de bienes, allí las personas iban a establecer relaciones de trabajo. Pero no de encuentro y de goce. En materia penal vamos a ver que se consolidaban las penas de encierro. Sustitutivas a las ejecuciones y al castigo corporal. Se desvanecía así el espectáculo público de las plazas. Estos espacios públicos urbanos, van a recuperar en la modernidad el encuentro, la interrelación entre los ciudadanos. Distintos e importantes procesos históricos se han desarrollado en las plazas. Hay muchísimos ejemplos en la historia nacional como en las ciudades. El proceso de mercantilización de la vida acentuado en el mundo a partir de la crisis del petróleo en los 70 y con el neoliberalismo en los países desarrollados en los 80 y en Argentina en los 90, generaron desidia con respecto a los espacios públicos como las plazas. No eran objeto de valorización alguno. El intercambio personal en lugares públicos, no daba plusvalía. Y, como las plazas, ya no tienen, como hemos vistos funciones económicas de mercado, lo que quedaría al final, sería algo no apreciado, pero sí muy importante: el encuentro comunitario. Las plazas son unos de los pocos espacios públicos de integración multisectorial que quedan. Que debemos cuidarlos.

El Estado, las universidades, las escuelas públicas y las plazas son los escasos espacios públicos que integran a personas de distintos sectores.

El agua pública cumple un rol esencial: generar más sociedad y más comunidad. Por ende más integración social.

Debemos lograr que haya agua pública, libre y gratuita, en las plazas por medio de los bebederos. Para que los ciudadanos no queden privados de un derecho humano como es el acceso a este bien.

El Observatorio de la Cátedra del Agua de la UNR ha realizado un relevamiento sobre 46 plazas y plazoletas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, que muestran lo siguiente: casi el 100 por ciento de dichos lugares públicos no hay agua pública, para que accedan las personas. Sólo tienen como alternativa el agua envasada y paga. No hay bebederos públicos. Donde hay agua pública apta para el consumo la gente no puede acceder por impedimentos físicos. Sólo está a los efectos estéticos como las fuentes en las plazas Sarmiento, Buratovich y López. En los parques de alta participación deportiva como los parques España, Urquiza, Independencia y Scalabrini Ortiz prácticamente no hay acceso al agua. En Villa Gobernador Gálvez se encuentra la plaza de la Madre, que no tiene acceso al consumo del agua pública, en igual situación se encuentran las plazas San Martín, 1º de Mayo y Dorrego. Si tomamos un parámetro muy bajo de impacto poblacional de todos estos lugares sobre su entorno, por ejemplo a razón de cinco mil personas, el impacto sería sobre 230.000 personas. Presenciamos así, contradicciones importantes, vemos que el agua pública en las plazas se convierten en privada (al no haber bebederos sólo hay agua envasada). En las plazas públicas sólo hay agua privada. Es una paradoja. El agua fue declarada como derecho humano esencial el 28 de julio de 2010 por la ONU.

Si no se tiene dinero en las plazas no se puede acceder al agua. Ni a saneamiento para las necesidades fisiológicas básicas. El agua pública no está garantizada, sólo existe la privada, si se tiene dinero. Lo que se ha naturalizado es que no haya alternativa al agua envasada ni que haya acceso a saneamiento público alguno.

Todo desarrollo sustentable implica, siguiendo el pensamiento ambientalista latinoamericano, un desarrollo armonioso de los espacios públicos, y que sea público significa comunitario, pero para ello se debe garantizar el más importante de los derechos y alimentos que es: el acceso al agua pública. Tenemos

que evitar la privatización de los

pocos espacios públicos que nos quedan. Desde el Observatorio de la Cátedra del Agua de la UNR expresamos las siguientes propuestas: 1) Aplicación del Pacto Latinoamericano del Agua de Río 20, a la situación concreta en Villa Gobernador Gálvez y Rosario. 2) Proponer compromisos de sustentabilidad a los Estados municipales y a la sociedad para que en las plazas haya agua potable libre y gratuita. 3) Se propone también un compromiso de responsabilidad social al sector empresario para que donen recursos económicos para los bebederos de agua pública. Incorporándose voluntariamente como "Protectores sociales de las plazas". Los empresarios recibirían del Estado un beneficio impositivo. 4) Otro planteo es realizar una campaña ciudadana de "Cuidadores del Agua" para que se incorporen jóvenes voluntarios para el cuidado ambiental del agua en las plazas. 5) Actividades de promoción y concientización del agua pública, libre y gratuita en espacios comunitarios.

Debemos cada vez pensar más y mejor de que hay cosas pequeñas que son infinitamente grandes y que se pueden hacer. Están ahí, se pueden realizar, pero que la mezquina razón no nos impida hacerlas.

(*) Director de la Cátedra del Agua UNR. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales

Ver comentarios

Las más leídas

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Lo último

Empleadas domésticas no registradas: cómo hacer el trámite ante Arca

Empleadas domésticas no registradas: cómo hacer el trámite ante Arca

Imputan al juez federal Marcelo Bailaque y un fiscal pidió que quede en prisión preventiva

Imputan al juez federal Marcelo Bailaque y un fiscal pidió que quede en prisión preventiva

La bomba con la que Juan Román Riquelme quiere hacer olvidar a Fernando Gago en Boca

La bomba con la que Juan Román Riquelme quiere hacer olvidar a Fernando Gago en Boca

Licitan la obra de la pista del aeropuerto de Rosario y deberá cerrar por 90 días

El presupuesto estimado por el gobierno nacional asciende a poco más de 41 mil millones de pesos. Mayor capacidad y más pasajeros para el aeropuerto local

Licitan la obra de la pista del aeropuerto de Rosario y deberá cerrar por 90 días
Imputan al juez federal Marcelo Bailaque y un fiscal pidió que quede en prisión preventiva
Policiales

Imputan al juez federal Marcelo Bailaque y un fiscal pidió que quede en prisión preventiva

Auditoría de pensiones por discapacidad: dónde buscar asesoramiento
La Ciudad

Auditoría de pensiones por discapacidad: dónde buscar asesoramiento

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?
La Ciudad

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Se define un nuevo paro de colectivos tras el fracaso de la negociación de UTA con empresarios
Información general

Se define un nuevo paro de colectivos tras el fracaso de la negociación de UTA con empresarios

Los comercios de Rosario definieron cómo trabajan entre el jueves feriado y el viernes puente
La Ciudad

Los comercios de Rosario definieron cómo trabajan entre el jueves feriado y el viernes puente

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Alquileres en Rosario: ¿cuánto cuesta un departamento de un dormitorio?

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Piden que se prorroguen los plazos para las auditorías de pensiones por discapacidad

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Ovación
Un exjugador de la selección argentina tocó la guitarra en las calles de Inglaterra
Ovación

Un exjugador de la selección argentina tocó la guitarra en las calles de Inglaterra

Un exjugador de la selección argentina tocó la guitarra en las calles de Inglaterra

Un exjugador de la selección argentina tocó la guitarra en las calles de Inglaterra

Cristian Fabbiani le hizo un inesperado elogio a Fernando Gago, con quien hace muy poco tuvo una dura polémica

Cristian Fabbiani le hizo un inesperado elogio a Fernando Gago, con quien hace muy poco tuvo una dura polémica

Clásico rosarino en los octavos: qué resultados desembocarían en un choque Central-Newells

Clásico rosarino en los octavos: qué resultados desembocarían en un choque Central-Newell's

Policiales
Imputan al juez federal Marcelo Bailaque y un fiscal pidió que quede en prisión preventiva
Policiales

Imputan al juez federal Marcelo Bailaque y un fiscal pidió que quede en prisión preventiva

Santa Fe: cayó cuando intentaba ingresar marihuana oculta en pan francés a una comisaría

Santa Fe: cayó cuando intentaba ingresar marihuana oculta en pan francés a una comisaría

Pasó para el otro lado: detuvieron por intento de robo a un agente penitenciario

Pasó para el otro lado: detuvieron por intento de robo a un agente penitenciario

Usaban luces del alumbrado público en su vivero de marihuana: los rastrearon gracias al GPS

Usaban luces del alumbrado público en su vivero de marihuana: los rastrearon gracias al GPS

La Ciudad
Auditoría de pensiones por discapacidad: dónde buscar asesoramiento
La Ciudad

Auditoría de pensiones por discapacidad: dónde buscar asesoramiento

Rosario, el espejo de Córdoba y el paso adelante

Rosario, el espejo de Córdoba y el paso adelante

Se viene una nueva edición de la Feria Mi Arte frente al río Paraná

Se viene una nueva edición de la Feria Mi Arte frente al río Paraná

La comedia municipal Norberto Campos tiene elenco para Pintando a Berni

La comedia municipal Norberto Campos tiene elenco para "Pintando a Berni"

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi
La Ciudad

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Unidos para Cambiar Santa Fe reúne a sus convencionales en la previa del 14 de julio
Política

Unidos para Cambiar Santa Fe reúne a sus convencionales en la previa del 14 de julio

Pullaro: Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación
La Ciudad

Pullaro: "Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles con pocas nubes y clima templado

VIH: formas transmisión, prevención y lugares de testeo en Rosario
Información General

VIH: formas transmisión, prevención y lugares de testeo en Rosario

Newells afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Por Matías Loja

Educación

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Rosarinos cuentan el apagón en Europa: radios, buenos vecinos y conspiraciones
La Ciudad

Rosarinos cuentan el apagón en Europa: radios, buenos vecinos y conspiraciones

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de cañas y tapas
Información general

Durante el gran apagón, los españoles aprovecharon para salir de "cañas y tapas"

Caso $Libra: Francos dijo que Milei nunca tuvo vínculo con el proyecto
Política

Caso $Libra: Francos dijo que Milei nunca tuvo "vínculo" con el proyecto

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos
La Ciudad

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen
Policiales

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Cerúndolo dio el gran golpe en Madrid y eliminó a Zverev en el Masters 1000

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Cerúndolo dio el gran golpe en Madrid y eliminó a Zverev en el Masters 1000

Por el bien de la Iglesia, el cardenal Becciu se retira del cónclave para elegir al Papa
Información General

"Por el bien de la Iglesia", el cardenal Becciu se retira del cónclave para elegir al Papa

Por qué los Papas cambian de nombre cuando asumen al frente de la Iglesia
Información General

Por qué los Papas cambian de nombre cuando asumen al frente de la Iglesia

Con los contagios en alza, Estados Unidos reportó casi 900 casos de sarampión
Información General

Con los contagios en alza, Estados Unidos reportó casi 900 casos de sarampión

No hubo acuerdo por el salario mínimo y se tensan las paritarias
Economía

No hubo acuerdo por el salario mínimo y se tensan las paritarias

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores
Economía

Los gremios ganan la calle por el Día de los Trabajadores

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan meterá mano en el equipo, pero nadie sabe hasta dónde