El kirchnerismo frenó ayer el avance del massismo en el Senado bonaerense y retuvo la primera minoría y la vicepresidencia del cuerpo luego de llegar a un acuerdo con sus aliados Mario Ishii y Mónica Macha para formar un interbloque.
El kirchnerismo frenó ayer el avance del massismo en el Senado bonaerense y retuvo la primera minoría y la vicepresidencia del cuerpo luego de llegar a un acuerdo con sus aliados Mario Ishii y Mónica Macha para formar un interbloque.
La jugada del kirchnerismo se produjo luego de que el Frente Renovador consiguiera el pase del legislador del Frente para la Victoria Fabio Sorchilli y quedara así como primera minoría con derecho a la vicepresidencia del cuerpo.
La titular del bloque de senadores bonaerenses del FpV-PJ, Cristina Fioramonti, consideró que con la incorporación del peronista disidente Ishii y de la senadora de Nuevo Encuentro Macha a un interbloque, su fuerza "mantendrá la primera minoría y la vicepresidencia de la Cámara" alta bonaerense.
Las reglas del juego. Desde el massismo, el titular del bloque de senadores del Frente Renovador, Jorge D'Onofrio, intentó minimizar la jugada kirchnerista al afirmar que "si hicieron un interbloque me parece bien, son las reglas de juego legislativo".
La polémica surgió cuando Sorchilli, quien reemplazó al actual secretario de Seguridad, Sergio Berni, en la banca del Senado provincial, anunció su pase a las filas del massismo, dejando al Frente Renovador con 21 bancas, y relegando al kirchnerismo al segundo lugar, con 20 escaños.
La primera pista de cómo podría encaminarse el tema en favor del kirchnerismo la dio el vicegobernador y titular del Senado, Gabriel Mariotto, al afirmar que "no hay problema institucional" porque "seguimos teniendo la mayoría a partir de un interbloque" con legisladores que "no destiñen".
"Hemos llamado a los espacios afines del kirchnerismo, hemos hecho un interbloque entre tres bancadas y estamos teniendo 21 legisladores, más el diálogo honesto que tenemos con otras fuerzas políticas como el radicalismo o el FAP", explicó.
Por la tarde, Mariotto, Fioramonti y el resto de los legisladores del FPV se reunieron en la residencia platense del vicegobernador y sumaron al encuentro a los senadores Ishii y Macha, con la idea de plasmar un "interbloque del FpV".
Fioramonti aclaró que en la reunión se formalizó la creación de "un interbloque del FpV con los senadores Mario Ishii y Mónica Macha", lo que llevará a la fuerza a ser la primera minoría.
"Concretamos institucionalmente en una nota dirigida al presidente de la Cámara notificando la creación del interbloque para dar certeza a los compañeros de que vamos a ser 21 senadores votando en una dirección", señaló.
La propia Macha, legisladora de Nuevo Encuentro, señaló que "somos kirchneristas, nos une el proyecto nacional y el liderazgo de Cristina; por lo tanto es natural que conformemos un interbloque y aunemos criterios y estrategias".
Acerca de la posibilidad que Berni renuncie a la Secretaría de Seguridad que ocupar su banca en la vicepresidencia del Senado, Fioramonti aclaró que "no es decisión del bloque" pero consideró que el funcionario "está haciendo una actuación destacada a nivel nacional y no tiene sentido que deje esa función para ocupar la banca".
Que renuncie. Por el contrario, Fioramonti instó a "renunciar" al legislador Sorchilli, quien, en diálogo con DyN, insinuó un paso al costado al afirmar que si Berni decide recuperar su banca, que ocupa él, vuelve "a la militancia de siempre" porque, dijo, no necesita "ostentar un cargo para ser peronista".
Lo insólito de todo esto es que el propio Sorchilli había presentado el 29 de agosto del año pasado un proyecto de ley para sancionar a los legisladores que se cambiasen de bloque, iniciativa que se encuentra en la comisión de Reforma Política del Senado bonaerense.
Alfonsín
El diputado nacional de la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, cuestionó el pase del senador bonaerense Fabio Sorchilli a las filas del Frente Renovador, y aseguró que las bancas legislativas son de los partidos políticos. “Yo creo que las bancas son de los partidos (políticos) sin ninguna duda”, afirmó Alfonsín, y agregó que si Sorchilli “se quiere ir que se vaya, pero que deje la banca ese señor” porque “las bancas para mí son del partido”. Indicó que él mismo estaba trabajando en un proyecto en ese sentido.
Por Lucas Ameriso
Por Rodolfo Parody