El Indec volverá a publicar estadísticas "en detalle"
El Instituto de Estadística y Censos (Indec) volverá a publicar "en detalle" la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH). Así lo anunció ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, por lo que
se podrá acceder a través de internet a la metodología y los resultados de los datos asociados con
desempleo, pobreza, distribución del ingreso e inflación nacional.
4 de diciembre 2009 · 01:00hs
El Instituto de Estadística y Censos (Indec) volverá a publicar "en detalle" la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Así lo anunció ayer el ministro de Economía, Amado Boudou,
por lo que se podrá acceder a través de internet a la metodología y los resultados de los datos
asociados con desempleo, pobreza, distribución del ingreso e inflación nacional.
El retorno a la publicación de las estadísticas oficiales
"en detalle" se dio a conocer en el mismo día en que el Congreso cambiaba su composición, en el que
gana peso la oposición y que tiene a la cuestionada gestión del Indec entre sus banderas. También
era una de las promesas del ministro cuando accedió al cargo, e incluso de la propia Cristina
Fernández cuando asumió la presidencia.
Boudou dijo que "más allá de la información, lo importante
en seguir cumpliendo con algunos compromisos que habíamos tomado en 2007 de seguir fortaleciendo la
institucionalidad del Indec", por eso anunció la reapertura de la información detallada de la EPH,
con "libre acceso para todo el público".
"No se trata de anunciar default, ni corralitos ni baja de
haberes a los jubilados, sino de acciones de política, como fue la instrumentación de la asignación
universal por hijo", dijo, y agregó que "la publicación de la base de datos en la web servirá para
que muchos investigadores y analistas puedan tener el máximo nivel de disponibilidad de los datos
que releva el Indec".
Norbeto Itzcovich, director técnico del Indec —cargo
al que accedió de la mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno—, resaltó "el
gran trabajo del equipo que se ha llevado a cabo en la EPH, en un trabajo prolijo y puntilloso, con
un trabajo interdisciplinario de metodología, cuentas nacionales, además de la colaboración de los
trabajos de todas las direcciones provinciales de estadística".
El funcionario dijo que se corrigieron "inconsistencias" y "errores" en las
base de datos de la EPH, en base a las recomendaciones del FMI, el Banco Mundial y la Organización
Internacional del Trabajo. De este modo, se espera que a partir de los próximos meses comience a
difundirse la serie mensual de la tasa de inflación nacional, con el promedio de las provincias que
cuentan con direcciones provinciales de Estadística, así como la base de datos completa de la EPH,
a cargo del director del área, Claudio Comari.
l