El volumen del comercio exterior de Argentina se redujo un 25 por ciento en 2009
con respecto a 2008 en razón de los efectos de la crisis internacional, según datos difundidos por
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El valor de las exportaciones e importaciones alcanzó a 94.521 millones
de dólares, a partir de ventas por 55.750 millones y compras por 38.771 millones.
Este monto es un 25 por ciento inferior al de 2008, cuando había
alcanzado a 127.447 millones como consecuencia de exportaciones por 70.021 millones e importaciones
por 57.423 millones.
De acuerdo a estos números, el volumen de comercio exterior del país
cayó en 32.926 millones de dólares, y una cuarta parte de esta disminución corresponde a la
exportación de productos agropecuarios.
Según el Indec, las exportaciones de porotos de soja (excluido para
siembra) se desplomó de 4.555 millones a 1.690 millones, perdiendo 2.865 millones.
Las ventas de maíz (excluido para siembra) disminuyeron de 3.417 a 1.509
millones, resignando 1.908 millones.
El trigo duro perdió 1.524 millones, al desplomarse de 2.542 millones en
2008 a 1.018 millones.
El aceite de soja bruto tuvo una merma de 1.517 millones, al pasar de
4.711 millones a 3.194 millones, lo que representa una caída de 1.517 millones.
El aceite de girasol cedió 733 millones de dólares, ya que en 2008 se
hicieron ventas de este producto por 1.405 y en 2009 bajaron a 672 millones.
Dentro de las importaciones la mayor merma se verificó en combustibles y
lubricantes. Las compra de estos insumos disminuyó un 40 por ciento en 2009 al pasar de 4.334
millones a 2.597 millones.
En tanto, la compra de bienes de capital tuvo una retracción de 30 por
ciento, cayendo a 8.852 millones desde los 12.635 millones registrados el año anterior.
En bienes de consumo la contracción alcanzó a 19 por ciento, pasando de
6.292 millones a 5.069 millones.
Este escenario produjo que las exportaciones totales del país sufrieran
una caída de 20 por ciento, mientras que las importaciones se redujeron 32 por ciento.
No obstante, en los últimos dos meses de 2009 se produjo un cambio de
tendencia y luego de 12 meses las ventas al exterior volvieron a mostrar un signo positivo en
noviembre (uno por ciento) y en diciembre (17 por ciento). l