"Cosas del destino". Esa es la frase que diría el personaje que interpreta Matt Damon para encontrarle alguna explicación lógica a todo lo que le pasa. "Los agentes del destino", que se estrena este jueves en Rosario, plantea hasta qué punto los mortales están a cargo de sus propias vidas o alguien toma decisiones mucho antes de lo previsto.
La película, dirigida por el debutante George Nolfi, tiene dos protagónicos de lujo. Nada menos que Matt Damon y Emily Blunt. Nolfi fue uno de los guionistas de "Bourne: el ultimátum", la saga que lanzó a la popularidad a Damon, por lo tanto sabía con la materia prima que se encontraba en esta realización.
En el filme, Damon interpreta a un hombre que logra ver el futuro planeado para él y comprende que desea algo distinto. Para obtenerlo debe buscar a la única mujer a la que amó (interpretada por Emily Blunt) y desafiar a los agentes del destino: un misterioso grupo de hombres que ejercen control sobre sus vidas.
A punto de ganar un sitio en el Senado de Estados Unidos, el carismático político David Norris (Damon) conoce a Elise Sellas (Blunt), una bella bailarina de ballet moderno, que es una mujer diferente a todas las que conoció alguna vez. Pero justo cuando comprende que se está enamorando de ella perdidamente, unos desconocidos los separan y conspiran para mantenerlos aparte.
David descubre que se enfrenta al destino mismo, que son los hombres de la Oficina de Reajuste, quienes harán todo lo que puedan con su considerable poder para prevenir que David y Elise compartan sus vidas. Frente a tales abrumadoras posibilidades, él debe dejarla ir y aceptar su destino predeterminado, o bien arriesgar todo para desafiar al destino y permanecer con ella.
Entre el suspenso, la acción y el romanticismo, la historia desanda una trama perfectamente hilvanada por George Nolfi, quien más allá de debutar en la dirección, ya había mostrado sus buenos oficios en la pantalla grande como guionista y junto a grandes estrellas. Es que, además de “Bourne: el ultimátum”, despuntó el vicio con “La nueva gran estafa”, de Steven Soderbergh, con George Clooney, Brad Pitt y el mismo Damon; y “El centinela”, con Michael Douglas y Kiefer Sutherland.
“George ha sido un amigo y colaborador durante mucho tiempo”, observó Damon. “Me dio un libreto que había escrito y que deseaba dirigir y cuando lo leí me gustó mucho”, reconoció sobre el director el conocido actor.
“Hay elementos de suspenso y acción y una estupenda historia de amor, lo mismo que una crisis personal sobre lo que creemos y sobre quienes podemos ser. Todo eso más una enorme película de acción en que los protagonistas tratan de cambiar su destino”, agregó el actor. “Este es el papel más romántico que he interpretado,” admitió Damon. “Definitivamente es una nueva experiencia para mí”, aseguró el actor.
Blunt tuvo que transpirar más de la cuenta para interpretar su personaje. No sólo tuvo que adquirir la precisión y la forma física de una bailarina para el rodaje sino que se esmeró para no decepcionar a los profesionales.
Con una instructora de danza y un entrenador con el que se ejercitó durante varias horas cada día, seis días a la semana, Blunt comenzó un estilo de vida que transformó su cuerpo en el de una bailarina. “El entrenamiento fue increíble”, dijo Blunt.
Danza de riesgo
Roles. El rol de Elise, que interpreta Emily Blunt, fue más difícil de llenar que el del protagonista masculino. El director George Nolfi quiso que el personaje fuera una bailarina para que sirviera de contrapeso al mundo político de David.
Infierno. “Fue un infierno al principio, pero luego se hizo estimulante y se convirtió en una de las experiencias más interesantes e intensas que he tenido”, dijo la cotizada actriz Emily Blunt.
Coreografía. “Le expliqué que gran parte de la coreografía no es necesariamente interpretada por los bailarines, sino que se basa en los movimientos y en comprender los gestos y la teatralidad cuando se baila”, dijo Nolfi.