El presidente Mauricio Macri modificó por decreto los coeficientes de distribución de la coparticipación federal con el fin de aumentar las transferencias a la ciudad de Buenos Aires en un 168 por ciento. La medida le otorgará al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta 17 mil millones de pesos extra en 2016, al elevar los ingresos por el régimen federal a 28 mil millones de pesos anuales.
Si bien el jefe de Gobierno porteño explicó en primera instancia que no se trataba de alterar la coparticipación sino de transferir recursos nacionales para solventar el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña, en el decreto 194 por el que se instrumenta la medida no menciona este argumento.
La disposición del gobierno nacional, que lleva la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Hacienda, eleva de 1,40 por ciento al 3,75 por ciento el coeficiente de coparticipación para la capital federal, "en aras de asegurar su desenvolvimiento fiscal y patrimonial". La controvertida normativa, que altera por decreto una ley convenio federal quere requiere de amplios acuerdos para su modificación, puso en guardia al resto de las provincias. Hace pocos días, el propio Macri derogó por decreto la extensión a todos los distritos de los efectos del fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la detracción del 15 por ciento de la masa coparticipable para financiar la Ansés.
La nueva norma dispone la derogación del decreto 705, con fecha del 26 de marzo de 2003, que fijó el coeficiente de coparticipación para la ciudad de Buenos Aires en el 1,40 por ciento de los tributos federales que se distribuyen entre Nación y provincias.
Cuando se sancionó la ley de coparticipación federal, en 1987, se estableció que el Estado nacional entregaría de la parte que le corresponde sobre la masa coparticipable, una participación a la entonces municipalidad de la capital federal. Ese ingreso no podía ser inferior a la suma transferida en el año 1987. Tras la reforma constitucional de 1994, la capital federal se constituyó en ciudad autónoma en 1996. En 2002 se estableció que el Banco Nación gire en forma automática hasta un monto mensual equivalente a la doceava parte del nivel que se establezca anualmente en las leyes de presupuesto de la administración nacional. En 2003 se fijó el coeficiente de 1,40 por ciento.
El gobierno nacional derogó ayer ese decreto y firmó otro en el cual sube esa participación al 3,75 por ciento. Argumentó que era necesario "para garantizar" la autonomía porteña y "asegurar el desenvolvimiento fiscal y patrimonial que permita continuar consolidando la organización y funcionamiento institucional".
Una de las críticas de las autoridades porteñas en los últimos años fue que la ciudad de Buenos Aires era uno de los distritos que más aportaba en términos de impositivos al tesoro nacional pero era de los que menos fondos recibía por habitante.
Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, mientras que cada ciudadano de la provincia de Tierra del Fuego recibió durante 2014 unos $25.174, a la ciudad de Buenos Aires le ingresaron $1.895 per cápita.
La descripción es cierta pero incompleta si se toma en cuenta que la capital de la república es uno de los distitos que más subsidios per cápita recibe por parte del Estado nacional.
Comparación
Los fondos extra que recibirá Caba en 2016 por el aumento de la coparticipación que decretó Macri son 17 millones de pesos, 6 mil millones más que lo que costará el traspaso de la Policía. con una firma, Caba recibirá casi el 70% de la deuda que la Corte le reconoció a favor Santa Fe tras seis años de juicio por el descuento del 15%.