El gobierno adelantó ayer que recurrirá directamente a la Corte Suprema de Justicia si el Grupo Clarín apela el fallo de primera instancia del juez federal Horacio Alfonso y la aplicación de la cláusula de desinversión vuelve a ser suspendida.
El gobierno adelantó ayer que recurrirá directamente a la Corte Suprema de Justicia si el Grupo Clarín apela el fallo de primera instancia del juez federal Horacio Alfonso y la aplicación de la cláusula de desinversión vuelve a ser suspendida.
Así lo confirmó el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, quien se refirió a la posibilidad de que el artículo 161 vuelve a quedar suspendido para el multimedio a raíz de la apelación del fallo de fondo. "Esa suspensión no es a través de una medida cautelar sino que es a través de una apelación con fecha de vencimiento, y nosotros procuraremos que si es así vaya directamente a la Corte", aseguró López.
El funcionario explicó que a través del recurso del per saltum "el gobierno puede pedir por gravedad institucional de la materia, que vaya directamente a la Corte" para evitar que la discusión quede "otra vez tres o cuatro meses en una Cámara" Civil y Comercial Federal, que ya falló en contra del Gobierno en el marco de este caso.
A raíz de ese revés de la Cámara, que avaló la prórroga de la cautelar a Clarín, el gobierno ya había recurrido a la Corte mediante el per saltum, pero el máximo tribunal rechazó por unanimidad el planteo al remarcar que no había sido interpuesto contra una decisión dictada por un juez de primera instancia. Ahora, el subsecretario general de la Presidencia evaluó que el fallo del juez Alfonso "inauguró un camino sin retorno" que se dirige "inexorablemente a una resolución definitiva de la cuestión" ante el máximo tribunal y remarcó que la sentencia que se dio a conocer el día viernes "habilita la aplicación inmediata" de la ley. "Interpreto que no es posible dilatar, sí que se suspenda provisoriamente por un tema de apelación.
Seguramente ellos apelarán y podrá otorgar el juez una apelación con efecto suspensivo o no", indicó López. Y, en este sentido, precisó: "Cuando ellos apelen, técnicamente se le corre traslado de la apelación al gobierno y el gobierno, en ese caso, puede pedir por gravedad institucional de la materia que vaya directamente la Corte y que no estemos otra vez tres o cuatro meses en una Cámara".
El viernes, Alfonso declaró "constitucionales" los artículos 161 y 45 de la Ley de Medios, objetados por el Grupo Clarín, y ordenó el "inmediato levantamiento" de la medida cautelar que los mantenía en suspenso y que había sido prorrogada a favor del multimedio, lo que lo eximía de la obligación de desprenderse de parte de sus licencias. El Grupo Clarín anunció que "apelará de inmediato" el fallo porque, a su entender, "desconoce flagrantes violaciones a los derechos constitucionales de libertad de expresión, igualdad ante la ley, legalidad, propiedad y libre competencia", lo que podrá hacer a primera hora del lunes. Esto es debido a que, en su sentencia, Alfonso dispuso volver al régimen habitual de lunes a viernes, luego de haber sido intimado por la Corte Suprema a trabajar fines de semana y feriados. "Tenemos cinco días pero vamos a apelar el lunes mismo, casi seguro.
La apelación tiene un efecto suspensivo y eso está previsto en el artículo 243 del código procesal", aseguró ayer el abogado del Grupo Clarín, Damián Cassino, y agregó que "no hace falta que la cámara dicte una nueva medida cautelar, porque nadie se lo ha pedido". Los próximos días serán claves para develar las tácticas.