El gobierno nacional presentará las pruebas necesarias en la Justicia contra los gremialistas que participaron de los saqueos en distintos puntos del país, pero descartó presentarse como denunciante en la causa.
El gobierno nacional presentará las pruebas necesarias en la Justicia contra los gremialistas que participaron de los saqueos en distintos puntos del país, pero descartó presentarse como denunciante en la causa.
Fuentes del Ministerio de Seguridad revelaron ayer a la agencia Noticias Argentinas que están "realizando las investigaciones pertinentes para llegar a los autores intelectuales", y a la vez poner las fuerzas de seguridad "a disposición de la Justicia".
Los saqueos registrados en los últimos días tuvieron sus epicentros en San Carlos de Bariloche, Rosario y varios puntos del conurbano bonaerense, como San Fernando, Campana y Malvinas Argentinas.
En la provincia de Buenos Aires, los jueces tienen 15 días para determinar si imputan a los casi 500 detenidos, por lo que el gobierno nacional presentará las pruebas pertinente para que los autores materiales sigan detenidos a la vez que se busca a los autores intelectuales de los ataques.
"Hay indicios suficientes como para tener la certeza de que algunos sindicatos o personas vinculados a ellos estuvieron en los ataques", precisaron a NA desde la cartera de Seguridad que encabeza Nilda Garré, al tiempo que seguían las investigaciones para determinar si había o no responsabilidad en los saqueos de las cúpulas de algunos gremios.
La mayoría de los operativos en la provincia de Buenos Aires los lleva adelante la Policía Bonaerense, aunque en el caso de los ataques que se produjeron en supermercados cercanos a la Panamericana, en el partido de Campana, los hizo el personal de Gendarmería Nacional, por pedido del Juzgado Federal de Zárate-Campana.
"Acá hubo grupos organizados que usaron las redes sociales, mensajes de texto vía celular y llamadas telefónicas para armar estos asaltos y también se sumaron oportunistas, como delincuentes y otras personas, para cometer estos actos delictivos", revelaron.
Asimismo, señalaron que "por todas las investigaciones que se hicieron, sobre todo en los foros de seguridad, en principio está todo normalizado y no se esperan actor parecidos para el 24 y el 25 de diciembre".
De todas maneras, aclararon que las fuerzas de seguridad y las policías de cada provincia "están en alerta" en caso de que ocurran saqueos o intentos de robos como el jueves y viernes.
Información. Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, sostuvo que hubo "una organización delictiva" detrás de los saqueos y además remarcó que "los fiscales actuantes tienen información y no será difícil saber quién los contrató".
"En San Fernando registramos la presencia de tres colectivos, perfectamente identificables con patentes que no correspondían a ese distrito", dijo.
El titular de la cartera de Justicia y Seguridad bonaerense reveló que en el comienzo de los conflictos registraron que "había motos con personas haciendo inteligencia en el Carrefour de Campana". "Cuando llegan los efectivos arman una estrategia de repliegue y cortan Panamericana como distracción. Entonces entran al Yaguar. Había un grupo organizado. El resto acompañó", precisó.
Señalan el “nexo” con Camioneros
Un hombre cercano al gremio de Camioneros quedó vinculado con los hechos vandálicos en el partido de Tres de Febrero, en el marco de los saqueos que se produjeron el viernes en distintas zonas del país, según señalan los diarios Tiempo Argentino y Página 12. Se trata de Héctor Adrián Sforza, quien se encuentra detenido en la comisaría 11 de Tres de Febrero, a raíz de su participación en los hechos de vandalismo que se registraron el día viernes, indicaron los diarios.
Por Rodolfo Parody