La Argentina denunciará a Gran Bretaña ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas por la decisión de reforzar su presencia militar en las islas Malvinas, adelantó ayer el canciller Héctor Timerman, al tiempo que ratificó la vía pacífica y diplomática para la recuperación del archipiélago.
De esta manera, el gobierno salió al cruce de la decisión del Reino Unido de reforzar su presupuesto para el dispositivo militar en las Malvinas con el argumento de que se mantiene "una amenaza muy viva" en el archipiélago por parte de la Argentina.
Timerman indicó que se trata de "la continuación de una política de apostar al armamentismo y al belicismo por parte del Reino Unido", mientras la Argentina "apuesta al diálogo y al derecho internacional".
"La Argentina no tiene hipótesis de conflicto con ningún país del mundo", subrayó el canciller, y resaltó que "no hay ningún tipo de posibilidad de agresión" al archipiélago, luego de que el periódico británico The Sun informara sobre un supuesto plan de la Argentina de invadir las islas con apoyo de Rusia.
El ministro lamentó que "Inglaterra se niegue al diálogo bilateral y a cumplir con las resoluciones de la ONU", así como tildó la decisión de Gran Bretaña como "una provocación no sólo a la Argentina sino, también, a las Naciones Unidas".
El pasado martes, a pocos días del aniversario número 33 de la Guerra de Malvinas, el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, anunció en el Parlamento de ese país que se reforzaría el dispositivo militar en las Malvinas, al mantenerse "una amenaza muy viva" contra este archipiélago.
Fallon cuestionó el reclamo de soberanía argentino y lo describió como "injustificable" y "la principal amenaza para las islas".
Cameron es berreta. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que "la República Argentina es un país pacífico. Bajo ningún punto de vista va a intentar hacer un hecho militar".
En ese sentido, el funcionario nacional tildó de "despropósito" el aumento del gasto militar que anunció el ministro de Defensa británico destinado a las tropas instaladas en las islas Malvinas.
En declaraciones formuladas antes de ingresar a la Casa de Gobierno, el ministro coordinador resaltó que en Gran Bretaña habrá "elecciones dentro de muy poco tiempo" y, al respecto, evaluó que el gobierno de Cameron "recurre a un nacionalismo berreta de poner en vilo a la sociedad" de ese país.
"Busca mejorar su performance desde el punto de vista electoral. Es un despropósito al que nos tiene acostumbrado, no es la primera vez que lo hace", subrayó Fernández.
Las FFAA no están preparadas. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, admitió ayer que las Fuerzas Armadas "no están programadas" para enfrentar un accionar bélico, como la recuperación de las islas Malvinas a través de una invasión militar. "La Argentina no está programada para tener una hipótesis de conflicto. Está programada para tener una política de defensa a partir del desarrollo de capacidades. La capacidad logística que tienen nuestras Fuerzas Armadas es la que le permiten tener ese desarrollo de capacidades", aseveró el funcionario.
Rossi expuso esta situación luego de que ayer el gobierno británico confirmara que reforzará el dispositivo militar en las islas Malvinas, al advertir que se mantiene "una amenaza muy viva" en el archipiélago por parte de la Argentina.
El jefe de la cartera militar añadió que "si la decisión política de cualquier gobierno de llevar adelante un acción bélica, seguramente antes de tomar esa decisión política, proveerá los medios logísticos como para poder llevarla adelante".
Miedo a la diplomacia. "La principal amenaza es que Argentina sigue reclamando por la soberanía de Malvinas, así que la principal amenaza no es una cuestión militar sino una cuestión diplomática en todo caso", subrayó Rossi, y enfatizó que la Argentina "canaliza su aspiración legítima sobre Malvinas a través de la acción diplomática".
Diarios ingleses hablaron de que Rusia ofreció vender a Buenos Aires aviones bombarderos, sobre lo cual Rossi negó rotundamente que la Argentina vaya a adquirir los caza rusos de ataque supersónico Sukhoi SU-24. "Eso nunca estuvo en consideración", recalcó.