El gobierno de Colombia y las FARC dieron el mayor paso hacia la paz

El fin de la guerrilla. En La Habana pactaron sobre una reforma agraria, la participación política de la guerrilla y el castigo a criminales de guerra. La ONU aceptó organizar una comisión.
21 de enero 2016 · 01:00hs

La ONU confirmó ayer que recibió la petición de Colombia para organizar una misión internacional que verifique el alto el fuego definitivo con las FARC y adelantó que está dispuesta a apoyar ese acuerdo, luego de que el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunciara el martes la propuesta y la considerara como el paso "más concreto " dado desde que se inició el proceso de paz en noviembre de 2012.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó al gobierno y a la guerrilla por "otro paso significativo hacia la resolución pacífica del conflicto armado" y aplaudió la solicitud al Consejo de Seguridad para que ponga en marcha una misión que forme el componente internacional del mecanismo tripartito que vigilará el cese definitivo de las hostilidades y el abandono de las armas.

"El secretario general también da la bienvenida a la petición de la partes a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para que contribuyan con observadores internacionales a la misión que debe establecer Naciones Unidas", señaló la ONU en la nota, en la que el jefe de la organización reiteró "el compromiso de las Naciones Unidas para seguir apoyando los esfuerzos en busca de la paz".

Ban y su equipo tienen previsto analizar próximamente en mayor profundidad los acuerdos, según explicó su vocero, que dijo esperar que el Consejo de Seguridad haga lo propio por su parte.

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, afirmó ayer que el proceso de paz con las FARC entró "en su verdadera etapa final" después del acuerdo alcanzado para que haya un mecanismo de verificación de alto el fuego bilateral con una misión seleccionada por la ONU.

"(En esta etapa) los compromisos de las FARC ya no son solo con los colombianos, con el Estado o con el gobierno, sino con la comunidad internacional. Y los compromisos del Estado colombiano con las FARC son también ante la comunidad internacional", dijo Villegas.

El martes, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el envío de la solicitud al máximo órgano de decisión de la ONU para que organice una misión que verifique el alto el fuego bilateral con las FARC, como las partes acordaron en La Habana, sede de las negociaciones.

Santos destacó el carácter "tripartito" de la verificación, que estará compuesta por observadores del gobierno, de la guerrilla y enviados internacionales procedentes "de los países miembros de la Celac, es decir, de los países de América latina y el Caribe".

"¿Y cómo se elegirán los países? Los países los elegirá Naciones Unidas en consulta con la Mesa de Conversaciones de La Habana y siguiendo las prácticas habituales para este tipo de misiones en todos los procesos de paz en el mundo", comentó el presidente.

Santos subrayó que se tratará de "observadores no armados", que no será una misión de mantenimiento de la paz de cascos azules y valoró que recurrir al Consejo de Seguridad tiene importantes ventajas, entre las que destacó su agilidad o el hecho de que sea un mecanismo que "garantiza la financiación de la misión".

Tras el anuncio, España aplaudió la propuesta y en su condición de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas señaló que está trabajando con Colombia "aportando su experiencia para definir las modalidades del apoyo de la comunidad internacional al fin de este conflicto", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

De igual modo, la Unión Europea (UE) consideró un "importante paso" hacia un acuerdo de paz definitivo la creación del mecanismo tripartito que verifique el alto el fuego y el abandono de las armas.

El presidente ofreció un discurso el martes a la noche desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, rodeado de los líderes de casi todos los partidos políticos, a los que informó de los detalles del acuerdo alcanzado en Cuba.

A la cita solo faltó la formación Centro Democrático, fundada por el ex presidente y ahora senador Alvaro Uribe, ausencia que Santos lamentó por lo importante de la decisión alcanzada en La Habana, que definió como "el paso más concreto" dado desde que se inició el proceso de paz en noviembre de 2012.

En este marco, ayer se conoció que el conflicto iniciado en 1964 por el Estado colombiano y las FARC "se detuvo por completo" desde hace varias semanas en el marco del proceso de paz, según un informe revelado por un centro de estudios.

"Este semestre (julio 2015-enero 2016) es el de menor intensidad del conflicto armado en sus 51 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos y acciones del conflicto. El conflicto con las FARC se detuvo por completo", señaló el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

Un conflicto armado que duró más de medio siglo

El asesinato en 1948 del agitador populista Jorge Eliecer Gaitán devino en Colombia un período de hostilidad política conocido como "La violencia". Decenas de miles de personas murieron y grupos campesinos se sumaron a los comunistas para armarse. Un ataque militar ocurrido en 1964 contra su principal campamento derivó en la creación del grupo rebelde conocido como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Desde su fundación las FARC son nominalmente marxistas pero su ideología jamás ha estado bien definida. Han intentado obligar a la oligarquía a que comparta el poder y dan prioridad a una reforma agraria en un país donde más de cinco millones de personas fueron desplazadas, principalmente por paramilitares de extrema derecha al servicio de ganaderos, empresarios y traficantes de drogas. Perdieron popularidad cuando recurrieron al secuestro, la extorsión y el cobro de cuotas a la producción de cocaína y la minería ilegal de oro para financiar su insurgencia.

En el 2000, Estados Unidos comenzó a enviar millones de dólares para financiar acciones contra el narcotráfico y la guerrilla dentro del Plan Colombia, que contribuyó a que las fuerzas de seguridad debilitaran a las FARC y aniquilaran a varios comandantes rebeldes.

Más de 220.000 vidas se han perdido desde 1958, la mayoría de civiles. En las últimas dos décadas, muchas de las muertes fueron obra de los paramilitares, que concertaron la paz con el gobierno en 2003. Las FARC han secuestrado a hacendados ganaderos, políticos y soldados a los que han mantenido por años en campamentos en la selva. La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt y tres contratistas militares estadounidenses fueron prisioneros de las FARC. Las fuerzas armadas rescataron a Betancourt y los contratistas en 2008.

Las conversaciones de paz de mediados de la década de 1980 fracasaron debido al asesinato de al menos 3.000 aliados del ala política de las FARC a manos de escuadrones de la muerte. Otro intento se derrumbó en 2002 después de que los rebeldes se apoderaran de un avión de pasajeros para secuestrar a un senador. El actual diálogo de paz se efectúa desde 2012 en La Habana.

Se alcanzaron acuerdos sobre reforma agraria, combate al narcotráfico, la participación política de la guerrilla y el castigo a los responsables de crímenes de guerra de ambas partes.

El presidente Juan Manuel Santos quiere someter cualquier acuerdo a referendo nacional, aunque las FARC pretenden que sea ratificado en una asamblea constituyente. El Ejército de Liberación Nacional, un grupo guerrillero menor, no participa en el proceso de paz pero ha efectuado conversaciones exploratorias con el gobierno.

Ver comentarios

Las más leídas

Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Lo último

Domingo distinto: los rosarinos disfrutaron de la peatonalización del Paseo del Siglo

Domingo distinto: los rosarinos disfrutaron de la peatonalización del Paseo del Siglo

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Funes tendrá una nueva secundaria: Roly Santacroce le agradeció al gobernador Pullaro

Funes tendrá una nueva secundaria: Roly Santacroce le agradeció al gobernador Pullaro

Domingo distinto: los rosarinos disfrutaron de la peatonalización del Paseo del Siglo

La propuesta fue en Córdoba desde Oroño hasta Paraguay y convocó a grandes y chicos con distintas actividades

Domingo distinto: los rosarinos disfrutaron de la peatonalización del Paseo del Siglo
Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Los gobernadores muestran los dientes en tiempos de vacas flacas

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Los gobernadores muestran los dientes en tiempos de vacas flacas

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán
La Ciudad

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Parkinson: científicos rosarinos avanzan en el desarrollo de una terapia para controlar la enfermedad

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Parkinson: científicos rosarinos avanzan en el desarrollo de una terapia para controlar la enfermedad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

Central lo había marginado, rescindió el contrato y ya tiene nuevo club

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

La 5ª de Central goleó con tantos de los hermanos de Gaspar Duarte y Lautaro Giaccone

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Tenis: histórica consagración del argentino Horacio Zeballos en Roland Garros

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Ovación
La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro
Ovación

La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro

La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro

La historia en Central de Angel Di María y Gonzalo Belloso, de jugar juntos al actual reencuentro

Rugby: para la gente Juan Imhoff vuelve a Duendes, para el Fantasma Juan vuelve a casa

Rugby: para la gente Juan Imhoff vuelve a Duendes, para el Fantasma Juan vuelve a casa

Cuál es el nivel de Darío Benedetto, cerca de convertirse en jugador de Newells

Cuál es el nivel de Darío Benedetto, cerca de convertirse en jugador de Newell's

Policiales
Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero
Policiales

Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Murió Thiago, el nene de 7 años herido en medio de un tiroteo en La Matanza

Murió Thiago, el nene de 7 años herido en medio de un tiroteo en La Matanza

La Ciudad
Domingo distinto: los rosarinos disfrutaron de la peatonalización del Paseo del Siglo
La Ciudad

Domingo distinto: los rosarinos disfrutaron de la peatonalización del Paseo del Siglo

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Arrancan los juicios por jurados en Santa Fe: cuál es el caso sobre el que deliberarán

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Ante la crisis, cada vez más rosarinos buscan reparar ropa o calzado

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Faltazos a la escuela: gripe A y otras virosis afectan fuerte a los chicos

Los docentes de la UNR realizarán un paro de 48 horas la semana próxima
La Ciudad

Los docentes de la UNR realizarán un paro de 48 horas la semana próxima

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado
Información General

Falleció el monje santafesino Mamerto Menapace, quien protegió al padre Múgica antes de ser asesinado

Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero
Policiales

Condenan a un preso que organizaba amenazas y ataques armados desde la cárcel de Piñero

La provincia de Santa Fe extiende el plazo para adherirse al blanqueo de activos
Economía

La provincia de Santa Fe extiende el plazo para adherirse al blanqueo de activos

Detuvieron a Grabois por ocupar el Instituto Juan Domingo Perón en repudio a la disolución
Política

Detuvieron a Grabois por ocupar el Instituto Juan Domingo Perón en repudio a la disolución

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste
Policiales

Hallan el cuerpo de un bebé recién nacido en la planta de residuos de la zona sudoeste

Desligan al presidente Milei de responsabilidades por el caso $Libra
Política

Desligan al presidente Milei de responsabilidades por el caso $Libra

Pullaro reunió a su tropa para evaluar las metas de gestión de cara a 2026
Política

Pullaro reunió a su tropa para evaluar las metas de gestión de cara a 2026

Créditos Nido: unos 40 mil santafesinos participan del undécimo sorteo
La Ciudad

Créditos Nido: unos 40 mil santafesinos participan del undécimo sorteo

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía
Policiales

Una oficial de la PSA de General Lagos sufrió una brutal agresión de su pareja, también policía

Un camionero herido tras un violento choque en la autopista Rosario - Córdoba
La Ciudad

Un camionero herido tras un violento choque en la autopista Rosario - Córdoba

Pasaje Juramento: avanza la obra y ya retiraron  el piso de mármol
La Ciudad

Pasaje Juramento: avanza la obra y ya retiraron el piso de mármol

Murió monseñor José Luis Mollaghan, arzobispo emérito de Rosario
La Ciudad

Murió monseñor José Luis Mollaghan, arzobispo emérito de Rosario

La jugada para arrinconar a Milei por la deuda previsional con Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

La jugada para arrinconar a Milei por la deuda previsional con Santa Fe

Las nuevas facturas de gas llegan con aumentos de entre 2,2% y 2,8%
Economía

Las nuevas facturas de gas llegan con aumentos de entre 2,2% y 2,8%

El Papa León XIV le confirmó a Javier Milei que visitará la Argentina
Política

El Papa León XIV le confirmó a Javier Milei que visitará la Argentina

El tiempo en Rosario: un sábado con cielo nublado y anuncio de lluvias aisladas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un sábado con cielo nublado y anuncio de lluvias aisladas

Colecta Anual de Cáritas: en dos años la asistencia social aumentó un 50%
La Ciudad

Colecta Anual de Cáritas: en dos años la asistencia social aumentó un 50%

Malestar en Fisherton por una calle que lleva un nombre difícil de pronunciar

Por Matías Petisce

La Ciudad

Malestar en Fisherton por una calle que lleva un nombre difícil de pronunciar

Controversia entre abogados de la causa Ivana Garcilazo: ¿Qué pasará con Reifenstuel?
Policiales

Controversia entre abogados de la causa Ivana Garcilazo: ¿Qué pasará con Reifenstuel?