El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, aseguró ayer que el gobierno está evaluando cerrar las exportaciones de yerba ante las denuncias por desabastecimiento del producto.
El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, aseguró ayer que el gobierno está evaluando cerrar las exportaciones de yerba ante las denuncias por desabastecimiento del producto.
El gobierno comenzó a analizar esta posibilidad luego del faltante registrado en algunos comercios y de tareas de fiscalización realizadas por Agricultura, en la que se constato que en los molinos y secaderos hay stock suficiente.
Según la cartera, la fiscalización confirmó la existencia suficiente de yerba mate en secaderos, para el producto canchado y en molinos para su versión molida, garantizando el abastecimiento en forma normal por siete meses.
Ayer, en el marco del anuncio de la baja de las retenciones a la exportación de carne, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, advirtió que el gobierno podía llegar a aplicar la ley de abastecimiento si continúan los reclamos de los consumidores.
"No nos hagan faltar la yerba porque va a haber problemas y vamos a tener que aplicar la Ley de Abastecimiento", señaló la jefa del Estado.
Fernández de Kirchner dijo que la intención es que el aumento otorgado a los productores yerbateros sea absorbido en parte por la cadena de valor, compuesta por 4 ó 5 grandes empresas".
En declaraciones radiales, el productor yerbatero Carlos Ortt señaló que "la yerba está guardado en los depósitos de los hipermercados y de algunas industrias que quieren ver si pueden vender a mejor valor de lo que están vendiendo, pero no existe falta de producto, no hay desabastecimiento".
Industriales. Por su parte, la Federación Molineros de Yerba aseguró que "la industria está proveyendo al mercado sus productos" a pesar de la "incertidumbre" que generó en el sector la resolución tomada por la Secretaría de Agricultura a fines de marzo pasado, de disponer un aumento del 109 por ciento en el precio de la yerba mate.
Tras recordar que la yerba canchada (seca y en condiciones de ser sometida al proceso industrial) pasó de un valor de $3,30 a $6,90 por kilo, la entidad sostuvo que "esta materia prima representa aproximadamente la mitad del costo del producto final", al que se deben añadir otros tipos de gastos como envases, impuestos, logística y salarios, entre otros ítems.
Según la cámara que agrupa a las principales industrias del sector, con los nuevos valores fijados por Agricultura el sector fabril "pierde un promedio de 4 pesos por cada kilo vendido".
"La Federación de Molineros confía en que esta situación tenderá a regularizarse a la brevedad", sostuvo la entidad en un comunicado.
El faltante de yerba y la suba de precios que se registró en algunos comercios comenzó luego de que el fobierno dispuso en marzo una suba del 100 por ciento para los productores, llevando el precio para la yerba verde en $1,70 y a $6,90 para la canchada a partir del 1º de abril. El gobierno laudó en un conflicto que escaló cuando los productores yerbateros cortaron rutas.
Sirios. En la actualidad, las exportaciones argentinas de yerba rondan las 38 mil toneladas y tienen a Siria como su principal destino. La producción nacional promedia los 300 millones de kilos por año, con un consumo local de 260 millones de kilos.
Pobreza
La inflación para los sectores de menores ingresos es 38% más alta que para el resto de la sociedad, según se desprende de datos que difundió ayer el Indec. Para el organismo, el valor de la Canasta Básica Total (CBT), cuyo valor mide el nivel de pobreza, subió 1,4% en marzo con relación a febrero, 3,9% en el trimestre y 13,6% con relación al mismo mes de 2011.