El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) logró tres bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Salta, y perdió al final una cuarta en Córdoba, en una elección histórica en la que cosechó más de un millón de votos en todo el país.
El FIT, una coalición trotskista conformada por el Partido Obrero (PO) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), entre otras agrupaciones, superó el millón de votos (5,20 por ciento) y obtuvo tres escaños en la Cámara baja.
En la provincia de Buenos Aires, el FIT sacó 421.210 votos (el 5,07 por ciento), lo que le permitió al dirigente del PO Néstor Pitrola obtener una banca de diputado nacional, que a mitad de mandato será cedida a la siguiente candidata en la lista, Myriam Bregman, del Partido de los Trabajadores.
En Mendoza, el FIT obtuvo un tercer puesto en la elección, detrás del radicalismo y el Frente para la Victoria, cosechó 139.399 votos, un 14,13 por ciento, y logró que el militante del PTS Nicolás del Caño gane un escaño en la Cámara baja.
Como consecuencia del mismo acuerdo en el FIT, Del Caño ocupará durante los dos primeros años del mandato su banca de diputado nacional y luego la cederá a la siguiente candidata en la lista, Victoria Sosa.
En Salta el PO dio la gran sorpresa al obtener un 19,32 por ciento (117.460 votos) y así ubicarse en el segundo puesto, a solo un punto porcentual del oficialismo, y lograr de esta manera que el militante trotskista Pablo López sea diputado nacional a partir del próximo 10 de diciembre.
En Córdoba, en cambio, el FIT obtuvo el quinto puesto, con el 7,49 por ciento (145.205 votos), y no le alcanzaba para lograr una banca de diputada nacional para la legisladora del PO Liliana Olivero, pese a que durante varios momentos del conteo, de acuerdo con el reparto proporcional, obtenía ese escaño.
El FIT de Córdoba denunció que hubo fraude y anunció que irá a la Justicia y realizó una marcha de protesta ayer.
"No vamos a dejar que nos roben la banca", advirtió al denunciar el presunto fraude la candidata Olivero, lo que fue reiterado también a distintos medios por el ocupante del terder lugar en la lista, Eduardo Salas.
Según los resultados oficiales de los comicios, cuando Córdoba renovaba nueve bancas en la Cámara baja, el FIT no llegó a ganar un espacio, en una elección en la que sumó 145.238 votos, frente a los 440.452 de la UCR, que de este modo coloca a tres candidatos.
Olivero denunció que se produjeron numerosas irregularidades a lo largo de todo el escrutinio, y anticipó que acudirán a la Justicia electoral federal para pedir que se abran las urnas y recuenten los votos.
"Hay cosas que no se explican. A las 23, con un 94 por ciento de las mesas escrutadas, el FIT tenía una banca; después hasta el 97 por ciento lo veníamos perdiendo y se clavó el escrutinio en un 97,2 por ciento", destacó Olivero.
En Capital Federal el Frente de Izquierda y de los Trabajadores sacó 20.000 votos más para la categoría de diputado nacional, pero los 101.862 votos no fueron suficientes para que el histórico dirigente Jorge Altamira logra una banca en la Cámara baja.