Más de 176 mil puestos de trabajo se perdieron en el sector privado entre el tercer trimestre de
2009 y el mismo período de 2008, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(Indec), tras difundir los datos de la evolución de la distribución funcional del ingreso y la
remuneración del trabajo asalariado.
El organismo precisó que a septiembre existían 5.691.711 empleos en las
24 jurisdicciones —se discrimina Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires—,
lo que implica una caída de 3 por ciento frente a los 5.867.985 que había un año atrás. Si se
compara con el segundo trimestre — donde existían 5.710.908 puestos— se destruyeron
19.197 empleos.
En el segundo trimestre la economía había caído 0,8 por ciento en forma
interanual y en el tercero la contracción fue de 0,3 por ciento.
El Indec precisó que su trabajo se realizó con cifras de la Dirección
Nacional de Cuentas Nacionales sobre la base de datos del Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones, que fuera reemplazado en octubre del año pasado por el Sistema Integrado Previsional
Argentino (Sipa).
La tasa de desempleo a nivel nacional —incluido sector
público— en el tercer trimestre de 2009 fue calculada por el Indec en 9,1 por ciento.
Dentro los sectores más demandantes de mano de obra, la construcción fue
uno de los que acusó la contracción de la actividad. El organismo estadístico indicó que la
cantidad de puestos de trabajo se redujo en forma interanual (tercer trimestre de 2009 contra
tercer trimestre de 2008) un 8,3 por ciento, al pasar de 413.455 a 379.022.
En la industria manufacturera la caída del empleo fue de 4,7 por ciento,
disminuyendo de 1.194.324 a 1.138.209 puestos de trabajo. En tanto, en el comercio —el sector
que más empleo ofrece— la retracción fue menor, ya que la reducción fue de 1,2 por ciento, de
1.027.567 a 1.015.395.