El dólar cayó ayer a 13,10 pesos para la venta en pizarras de bancos y casas de cambio porteña, en línea con el desplome que registró en el segmento mayorista. En Rosario, la divisa norteamericana cerró a 13,70 pesos. El dólar blue cedió a la zona de 13,90 pesos en el microcentro de Buenos Aires.
El dólar en el mercado regulado en forma directa por el Banco Central se deprimió 39 centavos a 12,86 pesos, una caída inesperada para los inversores y exportadores, en un mercado con limitada demanda desde el sector privado y negocios por 310 millones de dólares en el contado (spot).
"La renovada caída del tipo de cambio responde al dominio casi total de la oferta privada en un escenario que todavía no exhibe una participación activa de la demanda de divisas", mencionó un operador de cambio.
La autoridad monetaria no intervino en ninguna de las tres ruedas que siguieron a la liberación del cepo cambiario, según informaron fuentes de la entidad.
Fuentes del mercado explicaron que la lenta adaptación del sistema en general a una nueva modalidad con mayor libertad operativa muestra algunos altibajos que sustraen hasta ahora la demanda privada.
"Sumado a la ausencia de la autoridad monetaria como sostén de los precios provocan un cambio radical de tendencia traducida en una baja del dólar hasta un nivel bastante lejano del previsto inicialmente por los analistas privados", explicó un cambista.
El aumento de la oferta tras la liberación del cepo y depreciación del peso quedó registrado en las cifras que difundieron ayer la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones: entre el 14 y el 18 de diciembre liquidaron 481 millones, por encima de los 72 millones de la semana previa.
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el último jueves en 24.383 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios de la autoridad monetaria.
Buena nota para el MAV
La operatoria del segmento directo garantizado de cheques de pago diferido del Mercado Argentino de Valores SA fue calificada como “AA+” según la escala de la Agencia de la Calificadora de Riesgo Universidad Pública (Ucrup) de Tres de Febrero, sobre un máximo posible de AAA. Para la agencia “las emisiones o emisores calificados en “AA” nacional, presentan una muy buena capacidad de pago de sus obligaciones comparativamente con otras emisiones o emisores nacionales. “Un proceso de calificación es saludable para todas las empresas ya que permite revisar procesos y planificar un estado de mejora continua”, sostuvo Fernando Luciani, director Ejecutivo del MAV.