El disponible rosarino sintió ayer el impacto alcista de Chicago. Los precios de la mayoría de los productos registraron mejoras ya que los compradores se mostraron mucho más activos que en jornadas anteriores. Las ofertas fueron variadas, dependiendo del comprador y de la fecha de entrega de la mercadería.
Por la soja, las fábricas de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos subieron sus ofertas hasta los 1.310 pesos por la mercadería con descarga inmediata, aunque no se descartó la posibilidad de que los precios pudieran llegar hasta los 1.315. Las fábricas en San Martín, desde el 15/08 y en Arroyo Seco, desde el 23/08 pagaron 1.315 pesos, pero por lotes importantes las ofertas pudieron alcanzar hasta 1.330. Un comprador, para lotes y para entrega y pago en septiembre, habría pagado hasta 1.340 pesos.
También se escucharon ofertas por la soja de la nueva campaña, con entrega en mayo del año próximo. Las ofertas difirieron según el comprador ya que las fábricas reaparecieron en el mercado ofreciendo para la entrega en San Lorenzo, San Martín, Ricardone, General Lagos y Timbúes 312 dólares mientras que la exportación en San Martín y Arroyo Seco mejoró sus ofertas respecto a la jornada previa, pagando 315.
Por el maíz, la exportación estuvo más activa que en jornadas anteriores y los precios mejoraron en sintonía con la suba externa, tras la publicación del informe de oferta y demanda del Usda. Las ofertas de precios locales dependieron del comprador y de la condición de entrega.
La exportación en Timbúes y San Martín, con entrega entre el 15/09 y el 15/10 pagó 168 dólares. Para la misma fecha de entrega pero por el cereal de grado 2, la exportación en San Martín y Arroyo Seco ofreció 170. Este mismo valor pagó la exportación en General Lagos, pero dentro de un combo que combinaba la compra de maíz y de soja en la misma cuantía. En el recinto, se relevaron operaciones por un total de 30.000 toneladas aproximadamente.
También se relevaron negocios por el cereal nuevo, por un volumen cercano a las 20.000 toneladas. La exportación en San Martín, Alvear y Arroyo Secó pagó 175 dólares por la entrega entre marzo y mayo del año próximo mientras que la exportación en Timbúes ofreció el mismo valor pero para la entrega en julio 2012, aunque para esta condición los valores pudieron llegar hasta los 177 dólares.
Si bien en el recinto no se volvieron a registrar operaciones por el trigo hubo rumores de que las ofertas de venta para el cereal de baja proteína, con entrega en diciembre, se ubicaban a partir de los 170 dólares.
Por Guillermo Zysman
Por Álvaro Torriglia