En las últimas semanas se incrementaron en la ciudad los operativos de control y saturación en diferentes barrios de Rosario. Se profundiza la estrategia oficial del diseño de la seguridad ciudadana a través de los denominados “mapas del calor”.
“Los operativos llevados adelante por la policía de la provincial se disponen de acuerdo al análisis del delito y las estadísticas de hechos delictivos que permiten diseñar estrategias y diagramar políticas de prevención específicas”, aseguró el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro.
Así, a través de denuncias del 911 y con información que se cruza con la Municipalidad y los Centros Territoriales de Denuncias, la cartera de Seguridad “rediseña permanentemente las acciones de control que permiten ordenar las cuadrículas de patrullaje y los operativos especiales que logran cumplir con la presencia de la acción policial en las zonas conflictivas, uno de los pedidos recurrentes de los vecinos”, explicó el ministro.
La puesta en marcha de estos operativos, que desde el inicio de la gestión se llevan adelante en coordinación también con el gobierno municipal, “dejan semanalmente una amplia efectividad ya sea en lo que respecta a detenidos, algunos que se buscan con pedidos de captura y el secuestro de armas y de vehículos (autos y motos), muchas de ellas también buscadas por la policía”, agregó el funcionario provincial.
Operativos. Los controles que se fijaron, por ejemplo, para el barrio Luis Agote y los operativos en La Tablada son muestras de cómo se refuerzan las diversas zonas conflictivas de la ciudad de Rosario en base a cómo se mueve el delito.
En el caso del barrio Luis Agote se aplicó un dispositivo de refuerzo que consistió en unidades móviles que recorren las cuadrículas del barrio y caminantes que transitan a pie las calles para el control vía pedreste.
La planificación de las políticas en materia de seguridad requiere de la intervención de provincia, municipio y Nación. Es en este sentido que Pullaro mantiene reuniones de trabajo con distintos actores sociales de la ciudad para evaluar y analizar las acciones que se toman en todo el territorio de la provincia de acuerdo a los análisis del mapa del delito que realiza el propio ministerio.
Con la puesta en marcha del comando unificado entre la policía provincial y Gendarmería se controla parte importante del barrio La Tablada y de esa manera se optimizaron los recursos de ambas carteras, una de las principales decisiones del ministro Pullaro que tuvo su aplicación definitiva luego de la visita de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, a Rosario y donde se definieron los responsables de llevar adelante esa coordinación.
Qué dicen los números. “Las estadísticas sirven para diagramar políticas de prevención específicas y tener en detalle las características de los delitos para poder disponer acciones acordes”, sintetizó Pullaro, para quien conocer en detalle lo que sucede en cada punto de la provincia “es cuestión primordial de la gestión”, resaltó.
La cartera de Seguridad provincial también mantienen reuniones de trabajo cada 15 días con la intendenta Mónica Fein y con miembros de su gabinete. Las autoridades analizaron los mapas de calor de la ciudad y las realidades de los diferentes barrios y coordinaron futuras reuniones para ver el avance de las políticas aplicadas.
“La seguridad es dinámica como lo es el delito. Vamos a llevar adelante acciones coordinadas entre nuestras divisiones de inteligencia y la justicia. También, vamos a seguir trabajando con la secretaría de Control municipal. Nos hacemos cargo de la parte de seguridad pública que tiene Santa Fe. Trabajamos fuertemente para bajar los índices de delito y que las políticas aplicadas sean acorde a lo que nos piden los santafesinos”, admitió el funcionario provincial.