El arte como oficio, pero también como necesidad, como forma de embellecer la vida, es lo que defiende Fernando Trueba en "El artista y la modelo", que tuvo una cálida acogida en su presentación a concurso en el Festival de San Sebastián.
El arte como oficio, pero también como necesidad, como forma de embellecer la vida, es lo que defiende Fernando Trueba en "El artista y la modelo", que tuvo una cálida acogida en su presentación a concurso en el Festival de San Sebastián.
Por eso, aunque al principio trató de evitar el tema, mostró su enfado contra los recortes que, en estos tiempos de crisis, caen como una guillotina sobre la industria cultural española. En especial, el cine ha sido calificado de entretenimiento con un incremento del IVA muy superior a la de la alta cultura, y desde dentro auguran tiempos muy difíciles para el séptimo arte.
De ahí que a muchos no les ilusionara la presencia, el lunes, del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, para entregar el premio nacional de Cinematografía a la diseñadora de vestuario Yvonne Blake. ¿Qué le habría dicho Trueba si se lo hubiera cruzado? "Pues le habría preguntado: ¿Qué hemos hecho para merecer esto?", dijo en entrevista con un pequeño grupo de medios.
Según el ganador de un Oscar ("Belle Epoque"), España "ha sufrido una enfermedad mental que algún día alguien debería analizar". Porque que "un psicópata" decida "insultar y atacar al cine", y que lo teman "incluso políticos cercanos a él y de su ámbito", no ha pasado en ningún otro país. Y tampoco "esto de identificar al cine español como si todos fuéramos rojos".
"No voy a decir que en la banca, pero desde luego sí hay más gente de derechas que en otras profesiones", afirmó, dolido por los "insultos" profesados contra el sector. "Es muy raro lo que ha pasado en este país. En Francia, Brigitte Bardot y Alain Delon pueden ser de extrema derecha, y sin embargo nadie les ha penalizado por ello".
"La niña de tus ojos 2". Con todo, el cineasta no piensa dejar de hacer películas -"yo amo el cine", declaró- y ya tiene en marcha su próximo proyecto: la secuela de "La niña de tus ojos", que esta vez se enmarcará en la España de los 50 y en la que volverá a contar con Penélope Cruz como actriz principal y, además, coproductora.
Aunque afirma que intenta ver los premios "con distancia", reconoce que le han permitido hacer "lo que quería" y que soñó con el Oscar la noche antes de conseguirlo. Ahora, "El artista y la modelo" figura en la terna de candidatas para volver a intentarlo, y esta vez sí cuenta con el apoyo de la crítica del festival, con la que Trueba se reconcilia tras "El baile de la Victoria".
"El artista y la modelo" fue preseleccionada junto a "Blancanieves" y "Grupo 7" para representar a España en los Oscar y está protagonizada por Jean Rochefot, Aida Folch y Claudia Cardinale. "Claudia era el amor de la infancia y la adolescencia", confesó el cineasta. "Y además, no tenía competencia", afirmó.
"El artista y la modelo" avanza a un ritmo pausado pues Trueba reivindica el "detenerse a mirar las cosas" en estos tiempos en los que todo el mundo parece tener prisa. "Esta película no se mete tanto en el blablabla, sino en la materia en sí. El arte es el hecho de hacerlo, no el cuadro colgado en un museo", aseguró.