El desafío de ir de la violencia a la convivencia

El desafío es cómo “ir de la violencia a la convivencia”, dice la directora de la Fundación Sociedades Complejas, Andrea Kaplan, para sintetizar qué se debatirá en el Primer Congreso Regional sobre Violencia en las Escuelas, que se realizará en Rosario el 20 y 21 de marzo.
12 de marzo 2015 · 20:49hs

El desafío es cómo “ir de la violencia a la convivencia”, dice la directora de la Fundación Sociedades Complejas, Andrea Kaplan, para sintetizar qué se debatirá en el Primer Congreso Regional sobre Violencia en las Escuelas, que se realizará en Rosario el 20 y 21 de marzo. Está organizado por Sociedades Complejas y el Instituto Superior Santísimo Rosario. En charla con La Capital, adelanta que esta meta implica “plantear toda una serie de intervenciones posibles, de propuestas y herramientas tendientes a mejorar los lazos de convivencia”.
  “No quedarnos en la denuncia y el debate acerca de qué tan mal estamos, sino de qué manera podemos ejercer prácticas de no violencia, que nos permitan avanzar hacia una mejor convivencia tanto escolar como social”, señala Kaplan, quien es comunicadora social (UBA), coautora y compiladora de los libros “Hablemos de violencia. Problemas sociales que atraviesan las escuelas”y “Prácticas de no-violencia. Intervenciones en situaciones conflictivas”, (Ediciones Noveduc, 2014) junto a Yanina Berezán. Además organizó y coordinó las tres ediciones del Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas.
  Adelanta que el encuentro regional que tendrá como sede Rosario es el primero de una serie que la Fundación Sociedades Complejas realizará en distintas ciudades (Tucumán, Córdoba, están en la agenda). La idea es que los participantes no siempre se muevan a Buenos Aires y se puedan rescatar y compartir distintas experiencias regionales. El tema central es siempre “trabajar en este concepto que asocia la violencia a las escuelas y dice que la violencia es escolar”. “Para nosotros —abunda— que desde hace varios años venimos trabajando el tema, la violencia escolar como tal no existe o no debiera nominarse de esa manera”.

Debates. La idea principal sobre la que se darán los debates e intervenciones es la de “ir de la violencia a la convivencia”. “En ese sentido hay una apuesta muy fuerte a recuperar el concepto de autoridad pedagógica que trabajará Damián Melcer, un sociólogo especialista en estos temas. También ver qué recorrido se hizo en un país, que padece profundamente los efectos de la distintas violencias sociales como es México, y que traerá  la doctora María Teresa Pietro Quezada, investigadora de la Universidad de Guadalajara”, anticipa Kaplan sobre algunas de las conferencias programadas. Resalta que se pasará un fragmento de la conferencia de la doctora Eva Giberti, “Violencia contra niñas, niños y trans”, como parte del Programa “Las víctimas contra las violencias” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. “Se transmitirá parte de su conferencia y dos coordinadoras especializadas en el tema van a estar presentes y explicarán cuál es el trabajo que se hace desde el programa y cómo se puede hacer prevención desde la escuela. Una cuestión interesante porque nos permite pensar cómo hacer alianzas con la comunidad, y cómo integramos las cuestiones de prevención, detección y de intervención”, dice Kaplan.
  Al congreso no sólo asistirán profesionales de la educación y la salud de Rosario y la región, sino también de otras ciudades y provincias. Además de profesores de Uruguay, Brasil, Chile y Perú.
  Acoso entre compañeros, adultos que se corren de su función, insultos, abusos, discriminación son algunas de las agresiones que se expresan en la vida escolar, sumadas a las que generan la pobreza, el abandono y el accionar de la narcocriminalidad. ¿Es tarea de los docentes hacerse cargo de semejantes problemáticas? Andrea Kaplan opina que si bien no es exclusiva de las escuelas y sus docentes, “inevitablemente los tiempos que corren nos llevan a que tengamos que tener mínimamente una lectura sobre la problemática, una posición, información y después algunos elementos que puedan colaborar para al menos no reproducir los índices de violencia y de maltrato que a veces notamos socialmente dentro de la institución”.
  “La función central del docente debe seguir siendo reivindicar la tarea de educar y la de la transmisión. Pero también es parte de la educación, y de esa tarea, aprender socialmente a convivir”, dice y considera que asumir semejantes desafíos implica un compromiso conjunto: “No puede ser la escuela la única responsable. Es una tarea indiscutible, interinstitucional e interdisciplinaria donde el Estado tiene que estar presente con políticas concretas; con los centros de salud presentes articulando las problemáticas con las escuelas, con más personal del ámbito de la salud mental pudiendo trabajar y también contener a los docentes”.
  Para la comunicadora, las discusiones y aportes que se dan en estos congresos, como el que tendrá lugar en Rosario la semana entrante, son fundamentales “para no sentirse solos, pero sobre todo para validar las propias prácticas”. Señala que esto es clave, porque muchas veces maestros y profesores suelen desechar lo que emprenden como proyectos, y si algo encuentran de valiosos en estos espacios es que permiten validar esa práctica. Y advierte como un dato clave que, por lo general, en estos encuentros las experiencias que se comparten muestran que siempre se realizan desde lo positivo.
  Al cierre de la primera jornada del congreso, se presentará la Orquesta Infanto Juvenil de Villa Hortensia. “Si hay algo que nos despega de hablar de la violencia y apuesta a la subjetividad es el arte, el arte y el juego”, expresa Kaplan para argumentar a favor de la participación y protagonismo de los niños y jóvenes en todo proyecto educativo.
  En el congreso— será en la sede de Arijón 423— también disertarán Fernando Onetto, Telma Barreiro y Ruth Harf, además de la presentación de trabajos libres y ponencias. Para más informes e inscripción, escribir a [email protected] o ingresar al sitio www.sociedadescomplejas.org

Giovannini (izquierda) demoró  poco más de una hora de juego para vencer a la brasileña Thaisa Pedretti por un doble 6/1. 

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

El capitán argentino de Copa Davis celebró que la serie ante Kazajistán se juegue en Buenos Aires.

Copa Davis: Kazajistán, el rival y Buenos Aires la sede

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lo último

Russo tras la gran victoria: La gloria no tiene precio

Russo tras la gran victoria: "La gloria no tiene precio"

El Papa reveló que tiene una inflamación pulmonar y no salió al balcón de San Pedro

El Papa reveló que tiene una "inflamación pulmonar" y no salió al balcón de San Pedro

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

La víctima fatal era un reconocido empresario de 71 años. Los tres pasajeros que viajaban en la aeronave siniestrada resultaron ilesos.
Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto
Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs
Ovación

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad
Política

Pullaro aseguró que la provincia pagará los aguinaldos con normalidad

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Javier Milei emprende un viaje a Estados Unidos y lo acompaña Luis Caputo
politica

Javier Milei emprende un viaje a Estados Unidos y lo acompaña Luis Caputo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Doble objetivo cumplido: Central clasificó a la Libertadores y a playoffs

Ovación
Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional
Ovación

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

Giovannini ganó en Córdoba su primer título profesional

La Conmebol felicitó a Central por llegar a la Libertadores

La Conmebol felicitó a Central por llegar a la Libertadores

Central jugará su 13ª Libertadores, donde llegó a dos semifinales

Central jugará su 13ª Libertadores, donde llegó a dos semifinales

Policiales
Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón
Policiales

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas
La Ciudad

Cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por qué el 25N es el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

Por qué el 25N es el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"