“Réverie quiere decir ensoñación”. dice Luciano Supervielle en diálogo con Escenario. La palabra francesa, que es título de su segundo disco solista, es a la vez la línea conceptual del show que el integrante de Bajofondo Tango Club brindará hoy, a las 21, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) junto a una súper banda (ver aparte).
El nuevo trabajo de Supervielle va desde el aroma de rock nacional de Charly García, como la versión de “No soy un extraño” cantada en francés, hasta “Canción de muchacho”, con la voz original de Eduardo Darnauchans, famoso cantautor uruguayo. Pero está atravesada por un concepto. El ecléctico y personal sonido de Bajofondo. “Por un lado hay una pieza muy famosa de Claude Debussy que se llama Réverie,y se asocia porque este disco tiene un lado clásico, como impresionista. Por otro lado me interesaba dar una especie de ambigüedad, porque este disco fue grabado en vivo, para 250 personas, en una sala muy chiquita de Montevideo, del Teatro Solís, un ámbito súper íntimo. Eso, que es el gérmen del disco lo trabajé en estudio y el resultado es un poco ambiguo, no se sabe qué es en vivo y qué es en estudio. Entonces dio una ensoñación de tener un pie en la realidad y otro en una cosa más imaginaria, más onírica”, detalló el músico nacido en Francia, que vivió mucho tiempo en Uruguay y en México y absorbió también las influencias del rock argentino.
“Como todo disco de Bajofondo, este disco también está bajo la esfera bajofondera en cuanto a la línea de trabajo que venimos desarrollando hace diez años. Ese concepto básico, que está en todos nuestros discos, tiene que ver con hacer una música que tenga que ver con nuestra identidad y el lugar de dónde venimos. Y en este disco en particular llevé esa idea a una experiencia mucho más personal”, describió.
Supervielle agregó que “es muy interesante tener un estilo propio, basado en el tango, el folclore y el rock, tanto uruguayo como argentino, pero siempre tratando de sostener un sonido, que vaya más allá del tango electrónico”.
_¿Es muy atrevido pensar que el tango electrónico es el futuro del tango?
_No pienso para nada que el tango electrónico sea el futuro del tango. Creo que el gran auge del tango en el mundo es porque es un género de una vida muy larga. Diría que es una evolución del tango, o una expresión más dentro de lo que es la expansión del tango en los últimos años.
_Bajofondo Tango Club logró un quiebre en lo sonoro y en lo estético a partir de su eclectisimo y la mixtura de géneros. ¿Cuál es el próximo desafío?
_Siempre pensamos en renovarnos todo el tiempo. Eso, de por sí, es un desafío. En el próximo disco de Bajofondo, que sadrá este año, se oirá tango, rock, folclore, pero también Bajofondo, vamos a autoreferenciarnos. Intentamos construir un estilo y potenciar lo logrado.