En un mes castigado por las turbulencias en los mercados del mundo, los
inversores que apostaron a los cupones PBI ganaron 9,86 por ciento, un margen que coloca la
variable atada a la evolución de la actividad como una de las alternativas más rentables.
Los operadores no dudan en señalar a los títulos públicos como los grandes
protagonistas de junio, con un rebote promedio el 6,11 por ciento, según los números analizados por
el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
Alentados por el resultado del canje de deuda, que cerró con un nivel de
adhesión del 66 por ciento, y el crecimiento de la economía también descollaron los cupones
vinculados a la evolución de la economía, con un aumento a lo largo de junio del 14,23 por ciento
en su versión atada a la ley neoyorquina.
Con un salto del 8,97 por ciento, el Discount en pesos también se colocó entre
los ganadores del mes, mientras que el Boden 2012 acompañó con una mejora del 6,72 por ciento.
"Fue un gran mes para los bonos y el canje de deuda fue el combustible que
necesitaban los inversores para convencerse" apuntaron desde una casa de Bolsa que, en su informe
destaca una suba para el asombro: en los primeros seis meses del año el cupón PIB en pesos acumula
una suba del 58,57 por ciento.
Ayer, con pocos negocios (34,31 millones de pesos), y a tono con el repliegue de
Wall Street, el Merval bajó 0,36 por ciento. El balance estableció 24 alzas, frente a 18 bajas y
otras 20 empresas sin cambios.
Las operaciones en la Bolsa de Comercio fueron suspendidas en dos oportunidades
por problemas en los sistemas de negociación. La primera interrupción se registró entre las 14.27 y
las 15.05 y luego las fallas reaparecieron entre las 15.45 y 16.30.
Los mercados internacionales exhibieron ayer cierta recuperación luego del
martes negro pero, sobre el dínal del día, las acciones estadounidenses cayeron, en otra sesión con
un bajo volumen porque los inversores encontraron pocos motivos para correr riesgo ante cifras
económicas contradictorias.
Alemania
El desempleo en Alemania fue de 7,5 por ciento en junio, lo que representa una
baja de seis décimas, comparado con igual período del año anterior.