Con el estreno de "El patrón" el próximo 26 de febrero, el cine argentino se prepara para una ambiciosa temporada de lanzamientos nacionales, entre los que se incluye la rosarina "Brisas heladas", de Gustavo Postiglione y el reestreno de "La historia oficial", a 30 años de su estreno original. A la lista se suman "El clan", con la que Pablo Trapero aspira llegar a Cannes; "El rey del Once", de Daniel Burman y "Ciudadano Ilustre", de la exitosa dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, entre otras novedades que incluyen una remake libre de "La patota", el clásico de Daniel Tinayre a cargo de Santiago Mitre. Todo en un año en el que "Relatos salvajes" no sólo aspira al Oscar sino que va por su segundo récord en el competitivo mercado del cine europeo. (ver aparte).
La lista de no menos de un centenar de títulos locales, la mayoría de ellos ya rodados y terminados, son una muestra de una vitalidad que no cede. El 2015, en rigor, arrancó con el estreno de "Papeles en el viento", cuyo desempeño fue una muy buena señal de la respuesta del público a las producciones nacionales. El filme de Juan Taratuto, con Pablo Echarri, Diego Peretti, Pablo Rago y Diego Torres, ya acumuló 346 mil espectadores y se ubica en el octavo lugar entre las más vistas.
"El patrón" marca el regreso de Joaquín Furriel al cine en la opera prima del premiado documentalista Sebastián Schindel. El actor de la tira "Señores papis" se pone en la piel del empleado de una carnicería que cometió un crimen, al tiempo que refleja las duras condiciones laborales a las que es sometido por su empleador.
La literatura argentina será la b ase de "Tuya", sobre un libro de Claudia Piñeiro, y con Juana Viale, Jorge Marrale y Andrea Pitra, una historia de celos y traición.
La ciencia ficción, un género escasamente explotado en el cine argentino, tendrá su exponente en "El desierto", que llegará a los cines el 5 de marzo. Se trata de un relato posapocalíptico en el que en mundo devastado sobreviven sólo dos hombres y una mujer, hasta que luego de una recorrida por la zona, uno de ellos llega acompañado por un extraño que trastorna el equilibrio del grupo. La dirección es la ópera prima del también documentalista Christoph Behl.
Entre otros estrenos, el 12 de marzo llegará a los cines "El 5 de talleres", una coproducción entre Argentina y Uruguay protagonizada por Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg. La película cuenta la historia de "Patón" Bonassiolle, capitán de Talleres de Remedios de Escalada, de la Primera C Metropolitana. El futbolista se da cuenta de que su carrera ha llegado a su fin y, a los 35 años, sin fama ni fortuna, deber enfrentar el mundo real junto con su novia.
Un proyecto esperado es "El clan", de Pablo Trapero, con el que aspira a concursar en Cannes. La película, que se estrenará el 20 de agosto, recrea las relaciones de la familia dedicada al delito liderada por Arquímedes Puccio, para el caso interpretado por Guillermo Francella, acompañado por Peter Alfonso, a quien este año también se verá en la comedia de acción "Socios por accidente 2", junto a José María Listorti.
Otros filmes con nombre y apellido son "Ciudadano Ilustre", de la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat. Es el mismo dúo de cineastas que en 2010 fueron premiados en Sundance con "El hombre de al lado".
Con "El rey del Once", Daniel Burman ("Esperando al Mesías", "La suerte en tus manos", que rodó en Rosario) vuelve a su barrio y a sus raíces, mientras que Santiago Mitre propone una remake libre de "La patota", el clásico de Daniel Tinayre, y el transgresor Luis Ortega lo hará con "Lu Lu", la historia de dos chicos marginales, Ezequiel Acuña con "La vida de alguien" y Alejandro Agresti , ("Buneos Aires viceversa"), volverá con "Mecánica popular", una ingeniosa historia sobre los fracasos en el mundo editorial y los escritores noveles.
Desde Rosario, “Brisas heladas”
El 11 de junio se estrenará “Brisas heladas”, la película del rosarino Gustavo Postiglione basada en una obra de teatro de su autoría. Con las actuaciones de Gastón Pauls, Norman Briski, la actriz uruguaya Elli Medeiros, y los rosarinos Juan Nemirovsky, María Celia Ferrero y Carlos Resta, el filme aborda los vínculos familiares y los limites entre la realidad y la locura a través de dos hermanos con vidas conflictivas.
“Relatos salvajes”, imparable
El cine argentino sigue sumando mercados de la mano de “Relatos salvajes”, que llegó a una recaudación de 32 millones de dólares. Su más reciente lanzamiento fue en Francia en más de 200 pantallas. El filme terminó su primer fin de semana en Francia con 982 mil dólares de recaudación, la mejor cifra para un estreno argentino en ese país. Con la nominación al Oscar, más el boca en boca que tiene la película de Damián Szifron, se esperaban buenas ventas pero un millón de dólares en tres días superó las expectativas. Con sus 32 millones de dólares totales, “Relatos...” se sumó al selecto club de “El Secreto de sus Ojos” y “Metegol” como las únicas películas argentinas que superaron esa marca en el mercado internacional. Luego de Argentina, e segundo mejor mercado es España con más de 5,2 millones, seguido de Brasil con 2,3 millones; Italia, con un millón, y cifras similares en Chile y Uruguay, además de haberse estrenado en Colombia, Grecia, República Checa, Hungría, Holanda, Perú y Venezuela, entre otros países.