El director del Centro Simón Wiesenthal, Sergio Widder, catalogó ayer al acuerdo con Irán para la investigación del atentado a la Amia como carente de sustento "real" y objetó la carencia de "respuestas" sobre su instrumentación.
El director del Centro Simón Wiesenthal, Sergio Widder, catalogó ayer al acuerdo con Irán para la investigación del atentado a la Amia como carente de sustento "real" y objetó la carencia de "respuestas" sobre su instrumentación.
"El acuerdo con Irán no tiene ninguna base real, es una realidad virtual, sin fechas ni plazos, ni metas establecidas para cumplir en determinados tiempos", expresó Widder.
El Centro Simon Wiesenthal es una institución dedicada a documentar las víctimas del Holocausto y lleva registros de los criminales de guerra nazis y sus respectivas actividades. Está ubicado en Los Angeles, Estados Unidos, y lleva el nombre de Simon Wiesenthal, el célebre "cazador de nazis" austríaco. Con la desaparición física paulatina de los partícipes de la Segunda Guerra Mundial, el centro se ha transformado en vigía y denunciante de actividades antisemitas en todo el mundo.
Respecto a la información conocida tras el cónclave entre los cancilleres de ambos países, Widder consideró que "la situación no ha cambiado nada porque lo que se ha fijado es una nueva reunión para el mes de noviembre".
"Ya se ha aprobado el memorándum pero no sabemos en qué instancia ni a través de qué procedimientos internos, básicamente el tema sigue suspendido, no hay avances ni nada nuevo", añadió el dirigente en declaraciones radiales.
Cristina y el doble estándar
La presidenta Cristina Kirchner volvió a advertir sobre los “dobles estándares mediáticos y políticos” a través de su cuenta en Twitter, y cuestionó el tratamiento que le dieron los matutinos Clarín y La Nación al acuerdo entre Argentina e Irán. Cristina, a modo de ejemplo, mencionó que el acercamiento de EEUU a Irán, impulsado en los últimos días por el presidente norteamericano, Barack Obama, fue reflejado en los medios como un hecho “histórico”.
Por el contrario, subrayó que los medios dominantes argentinos denostaron el acuerdo entre su gobierno e Irán, por el cual podrán ser interrogados por la Justicia iraníes acusados del atentado a la Amia. “Del «histórico» diálogo de EEUU-Irán pasamos al «diabólico pacto» Argentina-Irán”, ironizó.
También señaló que “el tema excluyente (del encuentro Washington-Teherán) parece ser el programa nuclear iraní”. Luego twitteó: “¿Escuchaste a algún político, propio o ajeno? ¿A alguna organización social, religiosa o política criticar a EEUU?”, interrogó Cristina, y reiteró su pedido a EEUU y otras “potencias” para que se incluya el reclamo por la causa Amia ante las autoridades iraníes.