El BID dará más fondos para financiar a las pymes
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dialogaron ayer sobre los créditos que la entidad multilateral destinará al país durante el...
25 de agosto 2011 · 01:00hs
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dialogaron ayer sobre los créditos que la entidad multilateral destinará al país durante el próximo año para promover la creación y mejorar la competitividad de las pymes argentinas.
En la actualidad esos créditos suman alrededor de 50 millones de dólares y Moreno se comprometió a incrementarlos el año próximo.
El programa, que también está destinado a promover exportaciones de las pymes, comenzó a instrumentarse con fondos por 14 millones de dólares.
"Moreno evaluó positivamente un pedido de la ministra Giorgi para avanzar en alternativas financieras -mediante recursos no reembolsables o programas de fortalecimiento institucional- para que el BID financie acciones del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020", señaló la cartera de Industria.
Para eso está en estudio la creación de un ámbito ejecutivo permanente para llevar adelante los objetivos surgidos del Plan. Giorgi y Moreno resaltaron el éxito de uno de los programas del Ministerio de Industria -fondeado por el BID- destinado a mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, que otorga aportes no reintegrables (ANR) a las empresas.
Se trata del Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para mipymes (Pacc), que en lo que va del año recibió casi 1.800 proyectos, tres veces más que en todo 2010 y se monetizan más de un millón de dólares mensuales.
Proyectos 2011. Se estima que en todo 2011 ingresarán 3.000 proyectos que involucrarán 130 millones de pesos en ANR y otros 70 millones de inversiones por parte de las empresas beneficiadas.
Además, el BID financia un programa de promoción de exportaciones de pymes de todo el país, que incluye desde la organización de misiones comerciales externas, capacitación para la primera exportación y ferias comerciales hasta el desarrollo de páginas webs para que las pymes exhiban sus productos al mundo.
Ambos programas, que han tenido una gran demanda por parte del sector pymes durante este año, recibirían una mayor financiación para dar respuesta al crecimiento de las empresas.