El Banco Central bloqueó ayer, de manera informal, la venta de divisas a bancos e importadores, lo que le permitió comprar casi la totalidad de la oferta de dólares disponible en el mercado. Así lo señalaron fuentes de la actividad cambista y empresarios dedicados a la compra de mercadería en el extranjero.
“Las restricciones sirvieron al Banco Central para correr a los compradores y llevarse la escasa oferta; el saldo de la jornada fueron compras netas por 46,50 millones de dólares”, calculó una fuente del mercado.
Operadores mencionaron que el Banco Central se limitó a “autorizar los pedidos (compras) de aquellos importadores que calzaron su solicitud con ingresos equivalentes de divisas”, aunque agregaron que “no hubo ninguna comunicación formal que justifique su decisión”.
El Banco Central había vendido el martes unos 80 millones de dólares y las reservas internacionales cayeron 155 millones hasta 31.234 millones, según cifras provisorias informadas por la entidad.
“La constante caída de reservas originadas en la necesidad de proveer al mercado de los dólares que el sector privado no genera pareció justificar el freno a la actividad decidido por la autoridad monetaria”, analizó un operador de cambio.
El cerrojo quedó reflejado en el volumen operado: 192,80 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 62 millones en el de futuros.
“La virtual eliminación de la demanda privada generada a partir del acentuado control dispuesto por el Banco Central interrumpió la secuencia alcista del tipo de cambio e hizo tomar un respiro al proceso de deslizamiento de los precios”, dijo una fuente de la city porteña.
La estabilidad del dólar mayorista se trasladó a pizarras de la city porteña, donde la divisa quedó a 8,68 pesos, una brecha de 52,65%to contra el que se ofreció a 13,25 pesos en el segmento paralelo (-0,37%).
La Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira) informó a sus afiliados sobre los “inconvenientes” que en la jornada han tenido algunos socios “al solicitar a los bancos privados giros al exterior en concepto de pagos por importaciones”, y dijo que hoy llevará ese tema a la reunión que directivos de la entidad mantendrán con el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli.
En un comunicado dirigido a sus socios, la Cira notificó que”de manera sorpresiva, importadores socios de esta entidad nos han informado sobre inconvenientes que han tenido, en el día de la fecha, al solicitar a los bancos privados, giros al exterior en concepto de pagos por importaciones”.
Sostuvo que “resulta llamativo que se trata de importadores que nunca, hasta ahora, tuvieron problema alguno de esta índole”.tes del mercado.