El anillo de diamantes del juez era alquilado
El juez federal Norberto Oyarbide realizó un descargo ante el Consejo de la Magistratura, que lo investiga por portar un anillo de diamantes supuestamente millonario, y en un escrito aseguró que lo obtuvo por consignación...
22 de septiembre 2012 · 01:00hs
El juez federal Norberto Oyarbide realizó un descargo ante el Consejo de la Magistratura, que lo investiga por portar un anillo de diamantes supuestamente millonario, y en un escrito aseguró que lo obtuvo por consignación en una joyería en Punta del Este.
Así lo informaron fuentes judiciales, las cuales dieron cuenta de que el magistrado dio la misma justificación sobre la tenencia de la alhaja tal cual lo había hecho en la causa penal en la que se lo investiga. Además, en el mismo escrito y tal cual se le había preguntado al juez desde la comisión de Acusación y Disciplina del organismo, respondió que no ejerce ningún tipo de docencia universitaria (única actividad permitida a los jueces por fuera de su función).
Ahora, los integrantes de la comisión evaluarán la respuesta brindada por el magistrado y podrían resolver, en caso de no tener conformidad con las explicaciones, citarlo en persona.
Oyarbide afronta tres expedientes acumulados en el Consejo de la Magistratura: el primero iniciado por el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, otro por los abogados del sindicalista Juan José Zanola (a quien el juez mantuvo preso por dos años en la causa por la denominada "mafia de los medicamentos"), y un tercero a raíz de una presentación de la diputada de Unión por Todos Patricia Bullrich.
Oyarbide —según trascendidos periodísticos—, en un comienzo dijo a sus empleados del juzgado que había pagado por el anillo unos 250 mil dólares, pero tras una denuncia penal en su contra y por medio de un escrito presentado ante el juez federal Sergio Torres aseguró que abonó 7.500 dólares a una joyería de Punta del Este en consignación. Ahora, como medida de prueba el juez Torres ordenó una tasación de la alhaja a cargo de un perito oficial.
El juez Oyarbide está desde hace tiempo en la mira de la oposición por haber fallado en casos paradigmáticos que tienen que ver con funcionarios del gobierno nacional. Incluso, se han presentado contra el magistrado numerosas denuncias. En su oportunidad, el magistrado pudo zafar de varios pedidos de juicio político en su contra presentados por la oposición.
Recientemente, Oyarbide dispuso dar por terminada la investigación en la causa por escuchas telefónicas ilegales y dejó a un paso del juicio oral a todos los procesados en la causa por escuchas ilegales, entre ellos el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.