El acceso al agua y el nuevo Código

El siglo XXI está subrayado por el agua. Varios motivos así lo indican, entre ellos por ser un derecho humano esencial y ser fundamental para la vida y que menos del 1 por ciento de la masa...
28 de septiembre 2012 · 01:00hs

El siglo XXI está subrayado por el agua. Varios motivos así lo indican, entre ellos por ser un derecho humano esencial y ser fundamental para la vida y que menos del 1 por ciento de la masa acuática es dulce y susceptible de ser potabilizada, ello nos da algunas señales, de las tantas, de la importancia de este bien.

La Argentina que en la primera mitad del siglo XX estuvo primera en la provisión de agua potable, actualmente está detrás de Cuba, Colombia, Costa Rica, Uruguay, México y Chile. Presenta la grave situación de que 21,60 por ciento de personas carecen de agua potable y 57,50 por ciento de habitantes no tienen sistema de cloacas. El panorama, a todo ello, se agravaría cuando se incremente el consumo en más del 50 por ciento en el período 2025-2050 en el mundo, con lo cual quedarían seriamente comprometidas las futuras generaciones.

Después de fuertes subas, el precio de la carne bajó un 5 por ciento. 

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

La ciberdelincuencia no tiene fronteras ni límites.

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

La Organización Mundial de la Salud define a la salud como "…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades…". Este concepto enmarca a la salud en una perspectiva social integral, que resulta palmariamente vulnerado por la situación antes descripta. El agua es un bien de la humanidad, es un bien de la vida y así debemos reconocerlo. Es un derecho humano al igual que el saneamiento, declarado por Naciones Unidas el 28 de julio de 2010, Resolución 64/292 . En definitiva es un bien común universal.

Es desde un pensamiento complejo e interdisciplinario, que el nuevo Código Civil argentino debe dar cuenta sobre el agua, cristalizándolo en un derecho.

Necesitamos tener una percepción comunitaria del agua y desde esa visión abordar entre otras cuestiones la problemática urbana y rural, la tensión calidad y cantidad, el diagnóstico de la problemática y la prevención del estrés hídrico como así también la razonabilidad de la huella hídrica. Todo ello ayudaría a proteger y juridizar el agua.

Importante es denotar que el bien del que hablamos viene a reflejar distintos procesos políticos. Testimoniando sobre la inequidad en el acceso al agua, y por ende la vulneración de ciudadanía que produce.

Al ser un derecho humano fundamental y un bien común universal de toda vida, el agua está fuera del comercio. Es un derecho inalienable e imprescriptible. Este marco situacional nos sindica que el agua debe estar en manos públicas, democráticas y de intensa participación ciudadana efectiva. Es necesario remarcar que la temática del agua está atravesada por dos ejes fundamentales a saber, que el agua y el saneamiento es un bien común y un derecho humano esencial, y que debe ser gestionada por la administración pública y comunitaria.

El problema de la no accesibilidad al agua apta para el consumo es un problema fundamentalmente de los países del hemisferio sur. Los guarismos indicativos de no accesibilidad al agua apta para el consumo al igual que el saneamiento, se patentizan en América latina, Africa y Asia. No se refleja en los países desarrollados, donde la cobertura promedio es de más del 90 por ciento.

El Código Civil argentino vigente responde a la cultura cartesiana e individualista decimonónica. Este cuerpo de normas jurídicas coadyuvó a conformar el Estado individual de derecho. Donde familia, propiedad y herencia eran en el siglo XIX bases sistémicas fundantes.

En el mundo a fines del siglo XX comienzan a agitarse, entre otras cuestiones, la problemática ambiental en general y el derecho al agua en particular. Sus fuentes, entre otras, la podemos ver en la Conferencia de Estocolmo de 1972, los Límites al Crecimiento del Club de Roma, el documento de la Fundación Bariloche, el trabajo de Rachel Carson de la "Primavera Silenciosa", la Conferencia de la ONU sobre el Agua en Mar del Plata en 1977, el Informe Bruntland de 1987 sobre desarrollo sustentable y la gran conferencia de la Cumbre de la Tierra en 1992 en Río de Janeiro.

Este proceso de concientización hídrica y ambiental se va a ver fortalecida en el año 1997, cuando el pensador Riccardo Petrella, director honorario de la Cátedra del Agua (Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales) UNR, publique su obra el "Manifiesto del Agua", en la que va a evidenciar la importancia del agua como bien común y base esencial de cualquier otro derecho. A tales fines también ayudó, la Cumbre de los Pueblos en Río 20, que sostuvieron que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano esencial.

El derecho al agua es transversal a todo el derecho, incluido al civil.

El proyecto del nuevo Código Civil debe dar respuesta a la corriente jurídica latinoamericana que recepciona al agua como derecho humano. Debe dar cuenta también conteste con el artículo 41 de la Constitución argentina, en declarar como bienes comunes al agua y al aire.

El nuevo Código Civil debe reestablecer el artículo 241, expresando lo siguiente: "…El acceso al agua apta para el consumo y al saneamiento es un derecho humano esencial, garantizado por el Estado…". Hay que tener en consideración que la Argentina, el 28 de julio de 2010, votó en la Asamblea de la ONU la resolución Nº 64/292 donde se estableció que el acceso al agua y saneamiento es un derecho humano esencial. Sin este derecho no se puede construir juridicidad alguna.

La realidad nos indica que tenemos que ir hacia un Estado Social Ambiental de Derecho. Estableciendo que el agua es un derecho humano garantizado por el Estado.

En definitiva, Argentina debe ambientalizar al nuevo Código Civil siguiendo así la legislación de países como Bolivia, Ecuador, Venezuela y Uruguay.

La ley es una necesidad para la realidad. Metaforizando, es la foto que da sentido a la película social. El agua es la foto de todos los tiempos y sociedades, llegó la hora que la ley la tome, para transformarla en derecho.

(*) Profesor director de la cátedra del agua (UNR). Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogado

Ver comentarios

Las más leídas

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

La historia del único clásico entre Central y Newells jugado un 30 de septiembre

La historia del único clásico entre Central y Newell's jugado un 30 de septiembre

Lo último

Nicki Nicole en Rosario: una estrella en su tierra

Nicki Nicole en Rosario: una estrella en su tierra

Mundial de rugby: arrancó el complemento con la victoria de Los Pumas 24 a 0 sobre Chile

Mundial de rugby: arrancó el complemento con la victoria de Los Pumas 24 a 0 sobre Chile

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

A minutos de la apertura del Gigante, en Arroyito ya se vive la fiesta del clásico

Las puertas del estadio se abrirán a las 13.30. Los hinchas canallas ya copan las inmediaciones bajo estrictas medidas de seguridad. El partido ante Newell's se juega desde las 16.30.
A minutos de la apertura del Gigante, en Arroyito ya se vive la fiesta del clásico
Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes
La Ciudad

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes

Los Pumas fueron contundentes ante Chile, sumaron punto bonus y esperan por Japón
Mundial de Rugby

Los Pumas fueron contundentes ante Chile, sumaron punto bonus y esperan por Japón

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

El complejo oleaginoso está en crisis y pierde peso en el mundo

Por Álvaro Torriglia

Agronegocios

El complejo oleaginoso está en crisis y pierde peso en el mundo

La biblioteca que se fundó junto al Negro Fontanarrosa

Por Paula Busnadiego

Educación

La biblioteca que se fundó junto al Negro Fontanarrosa

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

La historia del único clásico entre Central y Newells jugado un 30 de septiembre

La historia del único clásico entre Central y Newell's jugado un 30 de septiembre

Los estrenos de octubre en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, y Disney+

Los estrenos de octubre en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, y Disney+

Ovación
Los Pumas fueron contundentes ante Chile, sumaron punto bonus y esperan por Japón
Mundial de Rugby

Los Pumas fueron contundentes ante Chile, sumaron punto bonus y esperan por Japón

Los Pumas fueron contundentes ante Chile, sumaron punto bonus y esperan por Japón

Los Pumas fueron contundentes ante Chile, sumaron punto bonus y esperan por Japón

Mundial de rugby: arrancó el complemento con la victoria de Los Pumas 24 a 0 sobre Chile

Mundial de rugby: arrancó el complemento con la victoria de Los Pumas 24 a 0 sobre Chile

A pocas horas de Central-Newells: los últimos detalles a tener en cuenta antes de ir al Gigante

A pocas horas de Central-Newell's: los últimos detalles a tener en cuenta antes de ir al Gigante

Policiales
Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Por Martín Stoianovich

Policiales

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Condenaron a un hombre que mató y dijo: Fue por diversión

Condenaron a un hombre que mató y dijo: "Fue por diversión"

Los Gorditos: condenaron a Brandon Bay y a su madre a 12 y 16 años de prisión

Los Gorditos: condenaron a Brandon Bay y a su madre a 12 y 16 años de prisión

La Ciudad
Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes
La Ciudad

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

En Rosario, mantener la tradición del asado familiar ya supera los 10 mil pesos

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Millonaria condena contra un banco por no brindar seguridad a un cliente víctima de pishing

Días, horarios y canales: la agenda deportiva de un fin de semana que promete emociones
Ovación

Días, horarios y canales: la agenda deportiva de un fin de semana que promete emociones

Los estrenos de octubre en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, y Disney+
Zoom

Los estrenos de octubre en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, y Disney+

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Por Martín Stoianovich

Policiales

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Los candidatos presidenciales ultiman detalles para el debate de este domingo
Política

Los candidatos presidenciales ultiman detalles para el debate de este domingo

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery
Policiales

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery

Una lluvia pocas veces vista inundó gran parte de Nueva York y su amplia región
Información General

Una lluvia pocas veces vista inundó gran parte de Nueva York y su amplia región

Ante la sequía de divisas, el Gobierno decidió prorrogar el dólar soja
Economía

Ante la sequía de divisas, el Gobierno decidió prorrogar el dólar soja

Sergio Massa insistió con la unidad nacional y afirmó: Lo peor ya pasó
Política

Sergio Massa insistió con la unidad nacional y afirmó: "Lo peor ya pasó"

Los Gorditos: condenaron a Brandon Bay y a su madre a 12 y 16 años de prisión
Policiales

Los Gorditos: condenaron a Brandon Bay y a su madre a 12 y 16 años de prisión

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso
La Ciudad

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso

Casilda: prisión preventiva para los cuatro autores del brutal ataque a un joven
La Región

Casilda: prisión preventiva para los cuatro autores del brutal ataque a un joven

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales
Revista Sociedad

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua
Policiales

Mató y le arrancó el corazón y decapitó a la víctima en ofrenda a San La Muerte: le pedirán perpetua

El Ministerio de Educación negó aumentos excesivos en cuotas de colegios privados
La Ciudad

El Ministerio de Educación negó aumentos excesivos en cuotas de colegios privados

Colectividades invierte unos 80 millones de pesos y recupera más espacio

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Colectividades invierte unos 80 millones de pesos y recupera más espacio

Según una teoría de Twitter, Justin Bieber sería el próximo colaborador de Bizarrap
Zoom

Según una teoría de Twitter, Justin Bieber sería el próximo colaborador de Bizarrap

Pese al congelamiento de precios, Shell y Axion aumentaron el valor de sus naftas
Economía

Pese al congelamiento de precios, Shell y Axion aumentaron el valor de sus naftas

Mientras Rosario discute si habilita las picadas, proliferan en otras localidades

Por Claudio González

La Ciudad

Mientras Rosario discute si habilita las picadas, proliferan en otras localidades

Excel: cómo usar las diez funciones más importantes según Harvard
Tecnología

Excel: cómo usar las diez funciones más importantes según Harvard