Más de la mitad los rosarinos apoya la adopción en parejas del mismo sexo. Mientras que en 2007 las adhesiones apenas alcanzaban el 25 por ciento, un estudio sobre la percepción de discriminación a la diversidad sexual mostró que el respaldo trepó al 50,6. Y, respecto de la ley de matrimonio igualitario, el 56,3 también manifestó su aval.
En ambos casos, las mujeres y los jóvenes tienen mayor porcentaje de adhesión, según el informe que estuvo a cargo de la Municipalidad (con entrevistas a 300 rosarinos) y que fue presentado en el marco de las actividades del Mes de la Diversidad Sexual.
El aumento de la aceptación de derechos como el casamiento y la adopción se vincula con "la visibilización de la familia de la diversidad que se produjo el año pasado con el debate del matrimonio igualitario", explicó la titular del Area de la Diversidad Sexual del municipio, Noelia Casati.
"Ese proceso puso el tema en discusión y permitió que la gente opinara y se sensibilizara, e incluso cambiara de opinión", consideró.
Avances. La responsable del área señaló que "es necesario insistir en la promoción de conceptos antidiscriminatorios y trabajar en políticas inclusivas concretas".
Es que más del 70 por ciento de los rosarinos sigue considerando que existe discriminación para con travestis, transexuales, gays y lesbianas.
"Hubo un avance porque estamos un 10 por ciento por debajo del informe del año pasado, cuando los travestis y los transexuales eran considerados la principal causa de discriminación. Sin embargo, continúan siendo cifras muy altas, sobre todo teniendo en cuenta de que es un grupo donde la vulnerabilidad está incrementada por sus condiciones socioeconómicas, laborales, educativas y políticas", detalló Casati.
En ese marco, la funcionaria consideró "alarmante" que 69 por ciento de los consultados dijo no haber recibido una educación sexual que incluya la diversidad, y puntualizó también que apenas el 30 por ciento conoce el concepto de transexualidad y el 27,7 el de intersexualidad.
"Si bien existe una ley de educación sexual en la provincia, falta una mayor promoción del conocimiento de la diversidad", afirmó.
Contradicciones. El 84 por ciento de los consultados opinó que lesbianas, gays, bisexuales y trans deben tener los mismos derechos que el resto de las personas. Sin embargo, para Casati "son datos contradictorios porque la mayoría dice estar de acuerdo, pero cuando se plantean derechos concretos como el matrimonio, la adopción e incluso el trabajo, la cifra disminuye".
En el ámbito laboral, esa diferencia también se hace visible. "El 81 por ciento manifestó no tener ninguna molestia en trabajar con travestis y transexuales, pero en la realidad las posibilidades de empleo para la población trans son casi inexistentes", graficó la funcionaria.
Puja por el derecho a la identidad
El derecho a la identidad es la pelea que las minorías sexuales están dando este año con el reclamo del tratamiento en el Congreso nacional de la ley de identidad de género. Y en Rosario, también el 62,7 por ciento de los consultados dijo estar a favor.
El proyecto proporciona un marco jurídico para que las personas trans-travestis, transexuales y transgéneros puedan desarrollar su identidad de género.
Además, habilita el reclamo de la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre ante el Registro Nacional de las Personas.
“Se debe tomar positivamente a ese 62 por ciento que apoya la ley, pero también hay que seguir trabajando”, dijo la titular del Area de la Diversidad Sexual municipal, Noelia Casati.
Día del Orgullo LGBT
El cierre de las actividades del Mes de la Diversidad Sexual de la Municipalidad y el Día del Orgullo LGBT confluirán hoy en un espectáculo que la Asociación Civil Vox organiza, a partir de las 20, en el auditorio de Radio Nacional, ubicado en Córdoba 1331. Habrá presentaciones artísticas y shows de transformismo.